Mientras los juzgados especializados son inexistentes, el fiscal de Paysandú, Carlos Motta, dijo públicamente que “la mujer demora en decirle que no al hombre, en leer la situación de maltrato y ponerle un freno”. Pero esta lectura es una forma más de lavarse las manos. Las mujeres no son las responsables de la demora: las denuncias mueren en cajones sin ser atendidas, y las madres con hijos no tienen garantías de vivienda para poder dejar el sitio donde sufren violencia. El acompañamiento profesional es nulo y así pasa el tiempo hasta que el feminicidio se vuelve una realidad.

Escrito por Katia

Además, durante la primera parte del año las metas del MSP se modificaron para quitar fondos a la formación de los profesionales en las cuestiones de violencia hacia mujeres, niños y niñas así como para la atención de esos casos, reasignando ese dinero a otras áreas1. La falta de presupuesto afecta a la salud y las primeras en sufrir el recorte son las mujeres trabajadoras pobres. Pero sabemos además que las “metas”, o sea, los pagos a mutualistas para que cumplan con atención a mujeres, tampoco son solución cuando el sistema de salud es lucrativo. El Estado debería asegurarse una atención integral en salud en casos de violencia, sin que los dueños de centro de atención se guarden los billetes en sus bolsillos.

La demora es del gobierno, no de las mujeres al denunciar

La Ley de Presupuesto de 2020 establecía que para este año debíamos tener tres juzgados especializados en violencia de género, pero recién se están haciendo las obras para el primero y hay un anteproyecto de ley para seguir demorando la instalación. Bettiana Díaz, diputada del Frente Amplio, dijo que “están tirando la pelota para adelante”, pero lo cierto es que para su propio partido es como mirarse en un espejo: ¿qué garantías presupuestales dio el FA para la aplicación de la ley?: Ninguna.

La ley contra la violencia machista fue un avance logrado por las personas que salieron a luchar y se manifestaron de a miles cada 8 de marzo y en cada marcha sobre el tema. Pero como suele suceder, el Frente Amplio siempre se atribuye las victorias de la gente que sale a pelear. Sin embargo, ellos mismos no fueron capaces de dar un peso para su aplicación. Ahora el gobierno de Lacalle Pou también deja esta ley sin presupuesto, demostrando que a ninguno de estos gobiernos les interesa la situación de peligro en que vivimos diariamente, ni las muertes que podrían evitarse.

¡Presupuesto ya para la ley contra la violencia machista!

Mientras la coalición y el FA se tiran la pelota entre ellos sobre la falta de presupuesto y la aplicación de la ley, las mujeres siguen muriendo diariamente, pasando de juzgado en juzgado sin ser escuchadas, obligadas a vivir la violencia. Sufren no solo la violencia física sino la violencia de un sistema que vuelve a maltratarlas cuando archiva sus denuncias, cuando las derivan de un lugar al otro, cuando no le dan garantías de una casa, un trabajo y atención especializada.

Por eso tenemos que exigir presupuesto YA para la implementación de la ley contra la violencia de género, atención integral en los sistemas de salud y soluciones de casa y trabajo para las víctimas. ¡Salgamos a las calles para exigr por nuestros derechos!

1 https://ladiaria.com.uy/feminismos/articulo/2021/8/elevan-pedido-de-informes-al-msp-ante-modificacion-de-meta-asistencial-que-promueve-la-atencion-de-violencia-de-genero-en-centros-de-salud/