El plebiscito de la seguridad social ha venido a eclipsar las elecciones nacionales que tendrán lugar el domingo 27 de octubre. La mayor parte de la campaña a girado en torno a este tema.
Los candidatos de la derecha corrupta multicolor salen todos los días a atacar el plebiscito. El propio presidente Lacalle Pou realizó una conferencia de prensa en cadena nacional con ese objetivo y aprovecha cada aparición pública para machacar con lo mismo. Ha llegado al punto de plantear que “no importa a qué partido voten; no se puede votar el plebiscito” (1).
Los candidatos del Frente Amplio y sus máximos dirigentes se han encargado de dejar en claro que tampoco apoyan el plebiscito. Es decir, se han colocado al lado de este gobierno corrupto, todos ellos quieren la derrota del plebiscito.
¿Cuál es el motivo de su campaña furibunda y desesperada? Es que estos defensores del capitalismo y sus ganancias millonarias no toleran que se haya osado poner en cuestión uno de los pilares fundamentales del robo a los trabajadores. Este simple hecho les pone los pelos de punta.
Las 430mil firmas alcanzadas para conquistar este plebiscito, así como los votos que se obtengan, representan la bronca de cientos de miles de trabajadores y sectores populares que cobran jubilaciones de miseria, que tienen trabajos precarios o que directamente no se pueden jubilar. Es decir, reflejan un amplio hartazgo contra la explotación y la miseria.
Es por ello que no solo temen que el plebiscito triunfe, sino incluso que obtenga un amplio respaldo aunque no ganase: “El banco de inversiones JP Morgan alertó sobre los efectos que tendría en la estabilidad del Uruguay el plebiscito del PIT-CNT de reforma constitucional de la seguridad social, incluso si el mismo no lograra su aprobación, pero sí obtuviera un importante apoyo popular” (2).
Por eso este gobierno corrupto, las AFAP y todos los grandes empresarios pusieron en marcha su maquinaria millonaria para hacer una campaña del miedo, anunciando el apocalipsis si el plebiscito triunfa. Necesitan que la iniciativa sea ampliamente derrotada para decirnos que “la inmensa mayoría del pueblo” está de acuerdo con su robo.
Este es el principal significado político del plebiscito que se definirá el 27 de octubre. Cada voto a la papeleta blanca del SÍ significará un golpe al gobierno y un expresión de hartazgo con el capitalismo hambreador uruguayo.
Los trabajadores ya hemos obtenido un primer triunfo. Se ha puesto sobre la mesa para todos el papel que juegan las AFAP en el robo a los trabajadores y con ello se ha puesto en cuestión uno de los pilares del robo capitalista en nuestro país.
Desde otro ángulo, el plebiscito ha generado un hecho importante de ruptura política de miles de militantes de base del FA con sus dirigentes timoratos y acomodados. Son cientos y cientos los honestos compañeros de base del FA que expresan su enojo y decepción con sus dirigentes. No es para menos, pues esos militantes de base, trabajadores, obreros, estudiantes; son los que con abnegación y sacrificio han llevado adelante una importantísima campaña por el SÍ organizándose desde los barrios, los liceos, las fábricas, etc.
Todo esto se ha condensado en este plebiscito
Desde IST llamamos a votar la papeleta blanca del SÍ. Para darle un duro golpe al gobierno y a los dueños del Uruguay. Para darle un golpe a los explotadores y su sistema.
Al mismo tiempo, llamamos a los trabajadores, estudiantes y jubilados a darle la espalda a este Frente Amplio sumiso de los poderosos y a poner en pie una alternativa política de los trabajadores que tenga como objetivo la lucha por el Socialismo en Uruguay y en el mundo.
Fuentes
2) https://www.ambito.com/uruguay/jp-morgan-alerta-el-impacto-que-tendra-el-plebiscito-del-pit-cnt-incluso-si-se-rechaza-n6060361