Ni soberbia y despidos patronales, ni recortes ni privatizaciones del gobierno
En medio de la crisis económica, la suba del dólar, el alza de precios y la devaluación de nuestros salarios que cobramos en pesos, el gobierno ha salido a los medios de comunicación afirmando que nuestra economía está “blindada”, que nos “desacoplamos” de la región y que no tenemos que preocuparnos.
Sin embargo, los trabajadores estamos muy preocupados por el atropello y brutal ataque de todas las patronales privadas que arremeten con rebajas de salarios, despidos, suspensiones, cierres de fábrica y envíos al seguro de paro.
Pero además, sumado a esta embestida antiobrera de los patrones que son alentados por la derecha neoliberal, se agrega otro duro mazazo, que aplica el propio gobierno del FA contra los trabajadores públicos, llevando adelante un gran recorte en todos los organismos estatales.
El actual gobierno ha dejado a la educación pública nuevamente postergada, al no otorgar su prometido 6% del PBI, y la salud pública se encuentra en una situación crítica por falta de presupuesto en todos los hospitales.
A ello se suma el desmantelamiento que aplica en las empresas del Estado como Ute, Ancap, Ose y Antel. La privatización del agua, por medio de la Ley de Riego, denunciada desde el PIT-CNT, es una muestra del camino contrario a los intereses obreros y populares que lleva el gobierno de Tabaré Vázquez.
Lamentablemente, mientras la patronales privadas y las multinacionales llevan adelante un ataque salvaje contra los trabajadores, el gobierno mira para otro lado y sigue exonerando de impuestos a esos enemigos de los trabajadores.
Quieren que paguemos su crisis
Los trabajadores argentinos y brasileños vienen desde hace meses luchando para que no los hagan pagar la crisis. Es por ello que se han levantado frente al aumento de la edad jubilatoria, los recortes en la seguridad social y los despidos que imponen los gobiernos reaccionarios de Macri y Temer.
En nuestro país, un gobierno que se define “progresista” y de “izquierda” nos anuncia que Uruguay aplicará el mismo aumento de edad para jubilarse, y aplicará los mismos recortes en la seguridad social. Es que estas son las viejas recetas del FMI, el BM y el BID, que tienen diferencias de forma en cada país, pero el mismo contenido: recortar y arrebatar conquistas de los trabajadores y los sectores populares.
Por eso la lucha esta es una lucha contra la patronal y el gobierno. Es cierto que Blancos, Colorados y Novick son la derecha neoliberal y reaccionaria que elogia a los Macri de Argentina y Temer en Brasil, y no tienen dudas en atacar a los trabajadores. Pero no menos cierto es que este gobierno, con ropaje de izquierda y “crítico” de la derecha, aplica las mismas recetas, solo que con un discurso “progresista”.
La lucha debe ser ahora y unificada
Hay que exigir al PIT-CNT que el paro del 27 tenga continuidad. No puede ser nuevamente una medida aislada. También necesitamos decidir desde las asambleas de base un plan de lucha unificado de todos los trabajadores y estudiantes. Pelear en forma dividida nos debilita mucho.
Necesitamos una única lucha unificada de los obreros privados y públicos contra la patronal y el gobierno. La unidad que se proclama en los discursos de los dirigentes es necesaria ahora para pelear.
La dirigencia de la central ha salido en la convocatoria del paro, a denunciar muy duramente tanto a las patronales antiobreras, como a los gobiernos neoliberales de Macri en Argentina y Temer en el Brasil. Sin embargo, critica en voz baja y la mayoría de las veces guarda silencio, con los ataques que lleva adelante el gobierno del FA en nuestro país.
Esto tiene una explicación: la mayoría de los dirigentes de la central pertenecen al partido de gobierno y no quieren luchar en forma seria contra el. Por ello es que solo llaman al paro obligados, por la presión de las bases.
Organizarnos desde los lugares de trabajo para garantizar un gran paro
Nosotros, los socialistas de IST, decimos que necesitamos salir con todo el 27 a la calle, pero llamamos a organizarnos desde los lugares de trabajo y estudio para hacer una movilización multitudinaria. En ese camino necesitamos ir discutiendo cómo coordinamos y unimos los conflictos existentes para darle fuerza a la pelea y unidad a la lucha.
Necesitamos una nueva dirección, sindical y política, y la debemos construir en las luchas. Desde IST te invitamos a venir junto a nosotros para organizarnos y pelear juntos contra las patronales y el gobierno.