Conflicto en Frigorífico Las Moras
Desde Izquierda Socialista de los Trabajadores nos acercamos a la planta frigorífica en La Paz y conversamos con varios trabajadores que estaban ocupando la planta, Christian, Juan, Dilan, Lauro y otros obreros nos explicaban la situación y cuáles son sus reclamos.
«Nosotros venimos de varios Convenios Colectivos, que por la debilidad de nuestro gremio se han perdido bastantes conquistas e incluso se han aplicado a nuestros sueldos rebajas salariales. En la actual negociación nos encontramos con un gremio fortalecido, más fuerte y nuestra propuesta es recuperación salarial, en sectores como faena, carga, cuarteo y tiempo perdido. El Convenio está vencido desde diciembre de 2016 la negociación fue discontinua primero por la feria judicial y luego por varios conflictos en nuestra industria como por ejemplo el del Frigorífico Solís, que hicieron que tuviéramos que parar la negociación.
En enero ya realizamos un piquete de 24 horas porque hasta ese momento nos amenazaba con el cierre. Y a partir de allí vinieron los ofrecimientos por parte de la patronal que son insignificantes. El laudo del cual habla la dueña (Elizabeth) es el mínimo en salario y el mínimo de producción. Por eso luego cada planta tiene su convenio porque se está por encima de esa producción, se produce más.»
¿Qué reclaman los trabajadores?
Se pide aumento en los sectores sumergidos, sectores de carga donde se cobra por laudo pero se traba a producción (donde deberían cobrar mucho más), cuarteo por laudo y faena que tuvo rebaja salarial y donde los peones ganan 6.000 pesos por quincena, donde no se les asegura el trabajo permanente, se los cita solo algunos días de la semana y apenas 5 horas.
Cada sección del frigorífico cita a su antojo cuando ellos, los empresarios, precisan sin garantizar nada. Lo que pedimos es una garantía para el peón, lo que significa $200. Los peones de hecho trabajan a destajo pero como son nuevos no se les paga como tal, sin embargo se le exige la misma producción que a un destajista.
Hoy se pide un 30% que ni siquiera recupera las pérdidas pasadas que rondaron el 50% de nuestros salarios. En los convenios anteriores siempre se perdía. Enrique Misa, dueño del frigorífico, del que hoy está a cargo de su hija, se encuentra entre los 85 más ricos del país. Son dueños además de la empresa tercerizada, la cantera que está a 100 metros, a parte de la industria frigorífica.
Lamentablemente la postura de la empresa no es acercarse, se mantiene con la única propuesta, e incluso la amenaza de no poder pagar en fecha. Nosotros estamos dispuestos a dialogar a acercarnos, pero ellos están intransigentes con lo mismo.»
Los trabajadores nos explicaban que trabajando a destajo la persona se exige mucho más y se gana mucho más, pero hay todo un sector al que se le niega la posibilidad de trabajar bajo esta modalidad pero exigiéndoles el mismo rendimiento.
«Hoy martes vamos a hacer una asamblea y nosotros resolveremos, es posible que levantemos las medidas y hacer un compás espera, haber si podemos acordar. Mañana miércoles iríamos al Ministerio y veremos la sustanciación.»
Desde IST llamamos a rodear este conflicto de la más amplia solidaridad, a apoyar la lucha importante que llevan adelante centenas de trabajadores. Las patronales intentan hacer retroceder a los obreros y es en este momento que se necesita la unidad en la lucha de todo el movimiento obrero. Ahora hay que expresar en los hechos la unidad para luchar. Llamamos a los trabajadores de todos los gremios en conflicto a exigirle al PIT-CNT un paro general con cientos de asambleas de base, que discutan y decidan el comienzo de un único plan de lucha, con una plataforma común, que tenga continuidad y enfrente en forma unida la embestida de las patronales que en los hechos es avalada por el gobierno.