Desde IST nos hicimos presentes en la ocupación del liceo Bauzá y dialogamos con las estudiantes sobre sus reclamos. A continuación les dejamos la entrevista.

La ocupación se decidió en una gran asamblea estudiantil donde hubo 500 votos a favor de la ocupación. Esa asamblea decidió también la plataforma reivindicativa que son los puntos por los cuales se decidió la medida de ocupación.

La plataforma

En primer lugar, reclamamos Equipos Multidisciplinarios, un equipo con Psicólogos, Asistente Social, referente Sexual. Nos parece urgente que se concrete, ya que hay muchos compañeros que no pueden pagarse un psicólogo ya que no cuentan con entrada económica.

Y en este lugar tiene que haber.  Porque la mayoría de nosotros somos gurises que tenemos problemas diferentes y tenemos el derecho de poder hablarlo con un profesional.

Luego referido al tema de la estructura edilicia, en el Bauzá existen salones con humedad, cables pelados, las escaleras que se habían reparado se están cayendo a pedazos. Nos hacen venir a estudiar en un lugar que está de menos, con  salones que están rotos, están feos y están sucios.

Otro de los puntos de la plataforma es también la poca o nula participación que tuvimos los estudiantes y docentes en la Reforma Educativa. Nos pareció un atropello imponernos un nuevo programa y una nueva forma de educar a la cual nos van a someter. No son las autoridades las que van a ser educadas con esta reforma, somos nosotros.

No nos parece que seamos adaptados a un mercado laboral, si hacernos cultivar una mente propia y emprendedora. Merecemos más participación como estudiantes, para tener una educación digna que es lo que no estamos teniendo.

También en el tema seguridad. No  existen recursos humanos suficientes, como Porteros, que no hay en todos los turnos. Se intenta reemplazar eso cerrando las puertas, instalando cámaras de seguridad, que cuestionamos el verdadero uso de las mismas. ¿Hacia dónde están apuntando? ¿Lo hacen para velar por la seguridad de los estudiantes? O están apuntando a las carteleras gremiales o al salón gremial,  como realmente lo están haciendo.

Si verdaderamente esas cámaras tuvieran el fin de cuidarnos,  debería haber más cámaras en el exterior, donde es el lugar que circula  gente ajena al no tener Porteros. 

También hablando del tema de la seguridad, acá tenemos profesores que están ejerciendo su cargo y tienen denuncias y uno de ellos denuncias de acoso vigentes. Por lo mismo estuvimos haciendo movilizaciones dentro de la institución, tanto como gremio, estudiantado y como Comisión de Mujeres del Bauzá. Intentando encontrar una respuesta y también protestando hacia el protocolo que lo único que hace es restituir a dicho profesor de institución en institución, nunca  velando por la seguridad de las estudiantes.

Lo que nosotros estamos cuestionando es -como ligamos el tema de las cámaras con esta situación-  si quisieran seguridad no permitirían que estuviéramos con profesores que tienen denuncias. Nosotros no entendemos hacia dónde quieren llevar el foco de las cámaras. Realmente están grabando la actividad gremial, una de las cámaras está apuntando al salón gremial y otra a las carteleras, es como que no se explica.

Otras de las cosas que notamos es la censura. Si yo cuelgo un cartel, mañana las autoridades lo hacen sacar, pero si hay un vidrio roto y pedimos que lo arreglen pasan meses, meses que no se arregla. Otros ejemplos fueron las intervenciones que hicimos el 20 de mayo y el 14 de agosto.  Vinimos un día,  las pusimos y al otro día ya no estaban. Otra de las veces pasó que esos materiales no fueron devueltos, los tiraron, los perdieron, no sé qué pasó.

Hoy particularmente hicimos una intervención de la Comisión de Mujeres, de poner muchos papeles alrededor del liceo que decían “Sabemos quienes son los profesores abusadores”. Nosotros por temas legales no podemos decir quienes son, pero queremos que ellos sepan que nosotras sabemos. Y desde las autoridades se dio la orden no solo que se saquen, sino que se rompan y se tiren.

De parte de la Dirección si la sacan te las devuelven si las pedimos, pero hoy particularmente nos dijeron que las autoridades ordenaron eso, que los rompan y los tiren. Este es un tema super importante,  ya que estamos todas en peligro, estudiantes y profesoras.

La ocupación

Nosotros vinimos a ocupar con acta, fuimos a la dirección donde nos recibió la sub directora que nos dijo que ella no tenía la facultad de firmar un acta y que por orden del CODICEN, ellos no podían firmar actas de ocupación. Ante eso,  llamamos a Dirección y a Inspección.

Nosotros realizamos una asamblea para analizar la situación y las medidas que íbamos a tomar.  Lo primero que se vio era ocupar sin un acta, viendo lo que podría pasar y la otra hacer como la vez anterior un paro activo, que permitía la libre circulación, la libre entrada y salida de profesores, funcionarios y estudiantes.

La asamblea votó por una amplia mayoría cerrar la puerta y no permitir el ingreso de funcionarios. A partir de allí comenzó la ocupación donde comenzamos a realizar actividades como pintar bancos, el martes hicimos talleres, pintamos salones.

Dentro de las actividades, estamos haciendo cosas que las autoridades tienen el deber de hacerlas y no las hacen. Nosotros con dos latas de pintura, el estudiantado y voluntad hicimos cosas que venimos pidiendo desde hace meses o años que no hacían.

Ahora tenemos salones que están en condiciones, que simplemente era darles una capa de pintura y eso no se hacía. Nosotros en un día de ocupación, pintamos dos salones enteros de blanco y restauramos bancos con lija y pintura que eso se hizo hoy. Se genera un cambio. Yo estoy en uno de esos salones y es revitalizante, más cómodo y así son  mejores las condiciones de estudio.

Una de las cosas que nosotros decimos es que estas cosas surgen por el  poco presupuesto que se le da a la educación.