Desde la prensa Rebelión de IST nos hicimos presentes en el paro activo que vienen llevando adelante los estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (IPA). Hablamos con dos estudiantes que nos explicaron la situación en la está el actual conflicto.

Agustín: Estamos en la tarea de seguir sumando compañeros en esta convocatoria de Paro Activo, para de esa manera poder ir definiendo acciones que tengan una mayor llegada política y hacia los medios para seguir exponiendo nuestros reclamos.
También estamos democratizando el tema de las clases, sabemos que con la medida de ocupación se pierden clases. Pero eso no significa que nos dejemos de formar; entre los estudiantes estamos haciendo una linda experiencia de grupos de estudios, es una forma de estudiar aún en medio de esta lucha.
También acompañamos las diferentes medidas de otros Centros y las movidas. Ahora estamos movilizados por el compañero Jorge, que fue a la Fiscalía a declarar luego de lo sucedido en el Cerro.
También apoyamos a los gremios estudiantiles de los liceos que están siendo trancados, no se les permite ocupar, se les está prohibiendo el derecho a ocupar, con bases jurídicas completamente vidriosas, sin sustento legal y totalmente cuestionables, por lo cual hay abogados que ya están interviniendo en ese tema.
Agustina: Esta lucha es parte de un gran conflicto que venimos llevando adelante desde antes del 15 de agosto, donde se realizaron las primeras ocupaciones. Empezamos siendo en principio cuatro institutos en contra de esta reforma curricular, no en contra de la transformación educativa, pero sí buscando una transformación educativa real, en profundidad.
En ella deben estar presentes estudiantes y docentes que son los verdaderos agentes de la educación. Por eso pedimos aplazar esta reforma curricular, que se nos tome en cuenta, que nuestras voces se escuchen ya que quienes daremos la cara en las aulas seremos nosotros.
Agustín: La lucha es política y es en contra de la reforma que impone plazos y apuro. Pero también hay otro tipo de reclamos. Tenemos un compañero que debe concurrir en silla de ruedas y el IPA no es completamente accesible, tenemos compañeros ciegos y el IPA no es un lugar inclusivo, para dejar claro que más allá del gran conflicto, existen otros reclamos, que se podrían concretar con dos pesos y tampoco están en la mesa para poder negociarlo, eso es un desastre.
Agustina: Otro tema son las Becas. Formación en Educación tiene 32 centros a nivel nacional y solamente hay menos de 500 becas, no llegan ni a eso. Lo que reclamamos es que la plata que se va usar para el cargo de “Dinamizadores”, que son 60 millones de pesos, se destine para Becas estudiantiles. Con ello se lograría que por lo menos haya un 15% de los estudiantes que queden becados para el próximo año.
