Mineros de Jujuy – Foto PSTU Argentina

Por el PSTU de Argentina

Desde hace un mes, la rebelión de Jujuy está en el centro de la vida política del país.

La dignidad de ese pueblo, la unión entre las y los trabajadoras y trabajadores estatales, junto a los pueblos originarios, con el apoyo de los mineros, la juventud, enfrentando a todos los poderes del Estado, provocaron la simpatía y solidaridad a lo largo y ancho del país.

Por abajo, sin esperar a la dirigencia sindical ni política, unificaron sus reclamos salariales, de defensa de los recursos naturales ante el saqueo de las multinacionales, contra la represión, por los derechos democráticos y la libertad de los/as presos y presas de Morales. Es todo un ejemplo con sus paros, movilizaciones multitudinarias y su legítima violencia para defenderse, pasando por arriba de la falsa “democracia” que sólo sirve a los poderosos.

Hubo ya retrocesos parciales del gobierno provincial, pequeños triunfos. Pero la pelea sigue. Manteniendo su reclamo de derogación de la Reforma Constitucional (ya 10 municipios jujeños la rechazaron) y por la renuncia de Morales.

 Las rutas internacionales están bloqueadas. Se puede ganar.

Profundizar la lucha y la solidaridad

Estos días pararon los subtes por la disminución de la semana laboral, los choferes de colectivos por salario, la UOM Río Grande salió a una medida por tiempo indeterminado, en medio de pulseadas salariales de diversos gremios.

Se pudo haber unificado la solidaridad con Jujuy y todas esas peleas en un paro general como inicio de un plan de lucha. Pero no podemos esperar que lo hagan la dirigencia sindical que apoya a los gobiernos patronales de turno. Las elecciones no cambiarán nada. Gane quien gane, seguirá el mismo modelo de país dominado por el FMI y los poderosos del mundo.

Es necesario dar continuidad a las medidas solidarias, con nuevas movilizaciones en Buenos Aires y otras ciudades.

Las reivindicaciones se conquistan con la huelga, en la calle y la ruta, enfrentando al poder del Estado y las patronales con la fuerza y el poder de la unidad obrera y popular.

¿Y las elecciones?

Se votará en las PASO, y en octubre. Hay que hacerlo por una variante diferente, de independencia de la clase trabajadora. Contra todas las candidaturas del FMI: Massa, Bullrich, Larreta, y Milei…

Por eso estamos en las listas del FIT-U para las elecciones, aprovechando la campaña para apoyar las luchas  y mostrar un programa y una política enfrentada a todas ellas y a propuestas engañosas como Grabois. Por una Argentina Socialista sin FMI ni capitalistas.

Explicando que las votaciones pasan y  vendrán nuevos ataques contra el pueblo trabajador. Que necesitamos sacar las lecciones del Jujeñazo, para ir construyendo la organización revolucionaria que nos permita encarar una lucha a fondo por un país opuesto que ajuste cuentas con los ajustadores, que castigue la represión patronal, que expropie a quienes nos sacan todo.

Por una nueva Independencia

Es julio. Aniversario de la guerra revolucionaria que encararon nuestros y nuestras patriotas para liberarnos del imperio español. Nada se consigue colectivamente de otro modo, sin esfuerzo.

Hoy estamos casi colonizados. Por las multinacionales imperialistas, el FMI y los políticos sirvientes del gran capital.

Hace falta luchar por una nueva independencia. Pero no hay Belgranos, San Martines ni Juanas Azurduy entre los partidos y dirigencia tradicional. Los y las próceres están en Humahuaca y Purmamarca, en cada rincón del país donde lucha un obrero, una maestra, un miembro de una comunidad originaria, un joven que trabaja y estudia sin descanso, una joven mujer que sale cada día a trabajar venciendo el cansancio y la opresión del sistema capitalista.

Hace 200 años, hubo quienes supieron ofrecer su vida por los demás. Tenemos que unirnos quienes estamos dispuestos a hacerlo ahora. El PSTU, el partido de Sebastián Romero y Daniel Ruiz, perseguidos y presos por luchar, se ofrece para ser parte de esta pelea. Queremos hacerlo junto a vos.

Fuente