La huelga general que durante 15 días paralizó Uruguay fue uno de los acontecimientos más importantes de la lucha de clases de los últimos tiempos, no sólo de Latinoamérica sino también a nivel mundial. Sin embargo, a diferencia de otros procesos, carece aún de una literatura que analice detenidamente los distintos factores, objetivos y subjetivos, que intervinieron en él, y que explican tanto el nivel de la resistencia obrera, como su impotencia para derrotar a los golpistas.
Nos parece que ello no se debe sólo a la represión que practica la dictadura de Bordaberry, sino también a la debilidad del marxismo revolucionario en el país hermano que, a pesar de su sacrificio y abnegación, no ha podido superar aún las limitaciones objetivas y subjetivas impuestas por el Uruguay que muere precisamente con la huelga general.