La gran lucha que los trabajadores de la educación vienen realizando con paros, movilizaciones y ocupaciones de liceos por el 6+1% del PBI para la educación, se da en un marco regional muy convulsionado. Brasil viene de una huelga de camioneros que dejó semi-paralizado el país durante más de una semana, profundizando la crisis del debilitadísimo gobierno de Temer. En Argentina, el gobierno de Macri está cada vez más desprestigiado y enfrenta masivas protestas contra el ajuste y el acuerdo con el FMI.

Los gobiernos en todo el continente, vienen descargando un brutal ajuste contra los trabajadores y sectores populares, para beneficiar sobre todo al imperialismo yanqui y a los buitres financieros que saquean nuestros países a través de la deuda externa, en desmedro de la salud, la educación, la vivienda, y el resto de las necesidades populares.

El ajuste del Frente Amplio en Uruguay

En nuestro país, es el Frente Amplio (con el apoyo de toda la derecha que posa de opositora) quien viene llevando adelante este ajuste. El salario mínimo cobrado por miles de trabajadores es miserable ($13.400 nominales). Además, el gobierno a propuesto pautas para los Consejos de Salarios que significan en los hechos una rebaja, ya que el costo de los productos sube más que nuestros sueldo, y esto se agrava a medida que sube el dólar.

A esto hay que sumarle las privatizaciones en todo el Estado para beneficiar a empresas tercerizadoras, las exoneraciones fiscales a las multinacionales como Montes del Plata y UPM, la mercantilización y el ahogo presupuestal de la enseñanza, los recortes en los gastos sociales, la privatización del agua mediante la ley de riego, y una larga lista de políticas antipopulares que el Frente Amplio está llevando adelante.

Atender las necesidades populares y el 6+1% ó pagar la Deuda Externa

El gobierno prioriza el pago puntual de la fraudulenta deuda externa, donde se van 2.500 millones de dólares anuales. Mientras, por ejemplo, en esta rendición de cuentas se le destinará a la educación pública 62 millones de dólares. ¡La deuda externa se lleva 40 veces más de los invertido en educación! Es claro que el compromiso del gobierno está con los especuladores financieros.

De esta forma, la rendición de cuentas termina siendo el reparto y la distribución de las migajas entre la salud, la educación, vivienda, mientras la mayor parte del dinero se va mediante la sangría de la deuda externa.

Este plan económico demuestra que el gobierno del Frente Amplio (que se autodenomina de izquierda solo para engañar a los trabajadores) tiene en los hechos una política neoliberal al servicio de los ricos, del FMI y de los buitres financieros, como históricamente aplicó la vieja derecha.

Por eso, la gran lucha que los trabajadores, estudiantes y jubilados tenemos por delante, es derrotar este plan económico. Debemos exigir que se deje de pagar la deuda externa, y que todo ese dinero se invierta en educación, salud, vivienda, presupuesto para combatir la violencia contra la mujer, y en todas las necesidades populares.

Para conquistar nuestros reclamos, exijamos al PIT-CNT que convoque a un paro general de 24hs, con asamblemas masivas.

Desde los conflictos en curso hay que organizar paros y movilizaciones conjuntas, y desde las bases votar comités de lucha integrados por los mejores compañeros, como dirección efectiva de los conflictos.

¡Es urgente unificar todas las luchas para poder triunfar!

Existen muchos conflictos en curso. Además de los trabajadores de la educación, también en la salud y en todos los organismos del Estado se está luchando por presupuesto, contra los recortes y las privatizaciones. Los trabajadores de Bimbo están luchando contra los despidos, y son muchas las industrias donde los trabajadores están siendo despedidos y enviados al seguro de paro.

Por eso es urgente superar las luchas aisladas, mediante la unificación de todos los conflictos. Debeos exigir en nuestros sindicatos que el PIT-CNT rompa la conciliación con el gobierno y convoque un paro general de 24 hs con una grna movilización donde confluyan todas las luchas.

Esta  medida debe ser el inicio de un plan de lucha decidido desde las bases , en camino hacia una huelga general, para poder derrotar este plan económico al servicio de las grandes patronales y de pagar la deuda externa.

Editorial Rebelión n°47 – Junio 2018