
La multinacional Yazaki, que fabricaba componentes para Toyota, llevó adelante un lock-out patronal, cerrando de forma definitiva sus dos plantas de producción. Una ubicada en el departamento de Colonia y la segunda en la ciudad de Las Piedras, Canelones. La violenta decisión de la multinacional deja en la calle y sin trabajo a más de 1200 trabajadores, en su mayoría mujeres, jefas de familia. Yazaki es una enorme multinacional instalada en 46 países del mundo y emplea cerca de 242 mil obreras y obreros.
La enorme mentira empresarial para el cierre y despidos, son los «altos costos de producción» y los paros llevados adelante por el sindicato. Con ese argumento trasladarán su producción a sus plantas de Argentina y Paraguay». La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), ha salido presurosa a respaldar a la multinacional, aprovechando para golpear a los trabajadores: “el cierre y los despidos en Yazaki “coinciden con los planteamientos que la CIU, realiza desde hace varios años para lograr ser más competitivos”.
Patronales nacionales y extranjeras unidas contra las y los trabajadores
Capitalistas nacionales y extranjeros tienen como bandera la palabra “competitividad”, que en criollo significa rebajar los salarios, quitar conquistas y derechos a los trabajadores. Yazaki se encuentra instalada en terrenos cedidos por el Estado, declarados Zonas Francas donde no pagan impuestos. A pesar de todos esos beneficios ha violado todos los convenios colectivos, acordados con el sindicato. Y pretende que los trabajadores no se defiendan, no luchen.
Un gobierno corrupto y al servicio de los patrones
El actual ministro de Trabajo del gobierno de derecha de Lacalle Pou, Federico Daverede justificando a la multinacional japonesa, dijo que la patronal “había advertido en varias oportunidades su malestar con los paros” (…) “La piola estaba tensa. El sindicato tiró de la piola y la piola se rompió”.
Este gobierno corrupto, patronal y pro imperialista se coloca como siempre sin ambigüedades junto a la patronal extranjera y hasta el último día de su gobierno seguirá golpeando duramente a los trabajadores, los jubilados y a las organizaciones sindicales. Esto no nos sorprende, es el gobierno de los oligarcas, las grandes patronales, los corruptos y pedófilos, como le han gritado en varias manifestaciones.
¿Que dice el gobierno del FA que asume el primero de marzo?
Consultado sobre los despidos, Yamandú Orsi, declaró que ellos venían manteniendo “conversaciones desde hace mucho tiempo con la empresa. Y que siempre la competitividad fue el tema central. Este tipo de industrias en Uruguay, afirmó Orsi, corre con desventaja fundamentalmente si se compara con Paraguay, Brasil o Argentina” por eso para Orsi “llegaron a un punto en el que prefieren trasladarse a un lugar en el que los costos sean más bajos”.
Por otra parte el presidente del FA y ex dirigente del PIT CNT Fernando Pereira, remarcó que si bien es el tema que más le preocupa “lo que no hay que hacer desde el Frente Amplio es echar leña al fuego. Lo que tiene que hacer el FA es contribuir a que el gobierno actual intente resolver un problema que es importante para el Uruguay».
De esta forma quien asumirá en pocos días la presidencia de la República, junto al presidente del FA ,se han colocado contra los trabajadores, llegando a presentar argumentos que justifican el lock-out de la patronal extranjera. Esto es sin duda un adelanto del gobierno que se viene, que se está colocando del lado de nuestro enemigo de clase.
El PIT CNT y los gremios industriales

Este despido masivo de 1200 obreras y trabajadores de Yazaki no es el único en la industria. Recordemos que Minerva tiene bajo chantaje y en el seguro de paro a las obreras y obreros del Frigorífico Durazno (ex BPU), exigiendo para reabrir que acepten una importante rebaja salarial y quita de otros beneficios.
En octubre de 2024 también los Frigoríficos Rosario y Lorsinal, de capitales chinos, están con amenaza de cierre y se ha prorrogado el seguro paro a sus trabajadores hasta el 31 de marzo. En la industria química y láctea los trabajadores se encuentran en situaciones muy parecidas. En mayo del pasado año “el Grupo peruano Gloria cerró su planta láctea en Nueva Helvecia y fueron despedidos 43 trabajadores por medio de WhastApp. En diciembre COLEME despidió 12 trabajadores y ahora provocativamente tercerizó el reparto de leche, volviendo a despedir principalmente a trabajadores sindicalizados.
¿Cual es el camino ante esta situación?
El lunes 3 se desarrolló un paro general de la industria con una concentración en el Ministerio de Trabajo. Abdala en su “encendido” discurso, no dijo una palabra sobre la necesidad de un urgente paro general de todo el PIT CNT para pelear por la reapertura. Horas mas tarde se informó desde el portal de la Central, que el secretariado del PIT CNT seccionará en la planta de Las Piedras este 4 de marzo.
Son muchos los sindicatos que se están solidarizando, repudiando los despidos y hay una lista importante de gremios en conflictos. Las patronales ante las medidas aisladas que se toman por sindicato, han podido avanzar con despidos, rebajas de salarios y el robo de nuestras conquistas. Esta política sindical de lucha aislada y por gremio ha sido un fracaso para los trabajadores, junto a la receta de negociación permanente llevada adelante por la alta dirigencia. Para luchar y tener posibilidad de triunfo hay que cambiar esa política sindical y sus métodos que nos esta llevado a un callejón sin salida.
Asambleas masivas para que la base decida un plan de lucha unificado
Existe una necesidad objetiva, la de unir todos los reclamos y conflictos en una sola pelea. Al reclamo de reapertura de las plantas de Yazaki, se debe sumar la exigencia de poner en marcha la planta del Frigorífico Durazno de Minerva, sin rebaja salarial y sin quita de beneficios a obreras y obreros. Debemos luchar juntos tambien por la reincorporación de los despedidos en COLEME. Hay que sumar a ello a todos los obreros de las industrias que están siendo golpeados por la patronal. No podemos seguir divididos, necesitamos unidad, para luchar juntos, hasta que se cumplan con todos nuestros reclamos.
Para fortalecer las medidas de lucha, las debemos debatir y decidir en grandes asambleas y votar en ellas un comité de lucha para que sea la dirección cotidiana del conflicto. Es necesario imponernos para que los que decidan sean los trabajadores en lucha. Lo segundo e importante es mantener todos los conflictos y reclamos de forma unificada. Así seremos más fuertes para enfrentar y dar batalla a las grandes patronales.
Debemos salir todos unidos a la lucha, si nos dividimos nos derrota la patronal. En ese camino es urugente que el PIT CNT convoque ya a un paro general de 24 horas con movilización y centenares de asambleas de base y que de continuidad a la lucha.
Una salida para reabrir las fabricas cerradas
Desde izquierda socialista de los trabajadores proponemos llevar adelante una gran lucha que imponga medidas transicionales de fondo para frenar la mano de estas patronales.
1) Estatización y puesta en marcha bajo control de los trabajadores, toda empresa que despida, suspenda trabajadores o los envíe al Seguro de Paro
2) Apertura pública de los libros contables de la empresas para saber cuales son sus ganancias, cuanto a han girado en estos años a sus casas matrices y cuentas bancarias.
3) Eliminación de las Zonas Francas, y de la renuncia al cobro de impuestos sobre las empresas multinacionales y grandes capitales de uruguayos.
4) Cese del pago de la deuda externa y intereses para colocarlos al servicio de las necesidades urgentes como trabajo, salarios, jubilaciones, salud publica, educación y viviendas populares.
5) Por Comités de lucha en todas las fábricas que sean la dirección cotidiana de los conflictos. Por una nueva dirección sindical formada por los mejores luchadores que respeten las decisiones de la base.

Fuentes:
https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Director-de-Trabajo-por-Yazaki–El-sindicato-tiro-de-la-piola-y-la-piola-se-rompio–uc913640
https://www.instagram.com/pitcntuy/reel/DFgYCSuxHWA/?hl=es
https://www.montevideo.com.uy/Negocios-y-Tendencias/Cierre-de-Yazaki-Camara-de-Industrias-dijo-que-coincide-con-razones-de-la-multinacional-uc913737
https://www.elobservador.com.uy/nacional/ministro-trabajo-dijo-que-es-irreversible-el-cierre-la-empresa-japonesa-yazaki-uruguay-n5982742
https://www.montevideo.com.uy/Noticias/-Competitividad-y-buena-fe–Orsi-hablo-de-salida-de-Yazaki-y-de-Conexion-Ganadera-uc913743