Millones para pagar deuda externa
Recortes en Salud, Educación
y Hospital de Clínicas
El gobierno del FA envió una nota al rector de la Universidad de la República (Udelar), Roberto Markarian, con una respuesta negativa al reclamo de financiamiento de las obras del Hospital de Clínicas ya que “excede las posibilidades fiscales de la administración”. La carta lleva las firmas del ministro de Economía, Danilo Astori –Asamblea Uruguay- y del ministro de Salud Pública, Jorge Basso –Partido Socialista-, quienes sostienen que no es posible financiar “a través de recursos presupuestales ni con mecanismos que tengan impacto en el corto plazo”.
Así el gobierno recorta los dineros y desmantela al hospital público que necesita 120 millones de dólares para el proyecto de mejora y mantenimiento presentado por los trabajadores del hospital universitario. Sin embargo, el gobierno dice sí, y paga solo de intereses 1500 millones de dólares a los buitres de la deuda externa, una cantidad 12 veces superior a la negada para mejorar la salud y la enseñanza universitaria en el Clínicas.
Quieren Privatizar el Hospital Universitario
Una nota que enviaron los ministros frenteamplistas insta a la UDELAR a firmar un contrato de participación público- privada (PPP), en pocas palabras, continuar con las privatizaciones en la Salud Pública. Encima que no dan un solo peso a la Universidad ni a Salud Pública, los dirigentes del FA quieren entregar el Clínicas a los mercaderes de la salud privada.
Los bonos y el endeudamineto
El Frente Amplio emitió los llamados bonos globales con vencimiento al año 2027 y 2050 en dólares. Esto permitió al gobierno obtener 1.147 millones de dólares. Pero ese dinero que tan alegre pone al gobierno no está destinado a la Salud, ni a la Educación, ni a salarios. Danilo Astori anunció jubilosamente que con el dinero se pagará más deuda externa.
Ya en 2015 “la conducción económica del Uruguay emitió un nuevo bono global de deuda pública. Días antes el Banco Mundial y el FMI habían hecho recomendaciones en ese sentido.” Cuanto más pagamos más debemos. “Cada salvataje de Bancos y grandes empresas quebradas se transformó en más deuda pública, incluso en pleno auge de precios de productos que exporta Uruguay (soja, carne, celulosa) continuó creciendo. Durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez pasó de 13 mil millones de dólares a 23 mil. Durante el gobierno de Mujica trepó a 33 mil” Hoy estamos más arriba de esa cifra y si se suman los intereses ya hemos superado los 50 mil millones de dólares.
Los acreedores y organismos internacionales, las calificadoras de riesgo, le exigen al gobierno emitir nuevas deudas en dólares. Esta dirección del FA, con el aval de Blancos, Colorados, el Partido Independiente y Novick, agacha la cabeza y cumple a rajatabla, continúa no solo pagando, sino también aumentando la fraudulenta deuda externa. “El Banco Central del Uruguay, informó que en junio de 2015 la deuda pública – sin intereses- rondaba los 34 mil millones de dólares. Es decir, cada familia además de sus obligaciones particulares, tiene una cuota de deuda pública que promedia 34 mil dólares. El nuevo bono de deuda se suma a estos valores alarmantes.”
“El presupuesto en discusión en el parlamente otorga clara prioridad al pago de la deuda pública y sus intereses. La otra cara de la moneda es el sacrificio de los recursos para salud, vivienda, educación e inversiones. La subordinación tiene sus costos. El tema es que los paga el pueblo.”
Datos de José Rocca: economista, profesor y miembro de la Red de Economistas de Izquierda de Uruguay