Duermen desde hace siete años las partes del horno 3 para fabricar cemento
Informe desde Paysandú por Guido Garibaldi
En la planta de portland de Ancap en Paysandú duermen desde hace siete años las partes de un horno para fabricar cemento. Ese horno está diseñado para producir 500 mil toneladas de portland por año, para la industria de construcción del país y para exportar, usando materia prima local y dando trabajo a cientos de sanduceros. Costó a los uruguayos 80 millones de dólares sin que se sepa cuándo se va a poner en acción todo su potencial en letargo.
INVERSIONES DE MODERNIZACIÓN.
Siendo Raúl Sendic presidente de ANCAP, manifestó en varias ocasiones que la construcción de plantas de portland, combustible y etanol en Paysandú, junto a la infraestructura portuaria y ferroviaria permitirán valorizar la zona, la cual necesitará una importante cantidad de personal capacitado.
Para ello, ANCAP restauró el edificio de la planta de combustibles para que la UTU desarrolle un instituto técnico, el actual Polo Tecnológico de Nuevo Paysandú.
La planta de Ancap que actualmente produce unas 150 mil toneladas de cemento por año, trabaja a pérdida desde hace unos veinte años. Esto es así porque el modelo y capacidad de las líneas de producción en la planta de Paysandú son totalmente anticuados y con niveles de productividad muy por debajo de los competidores, lo que hace que no sea rentable.
Por esta razón ANCAP invirtió en el 2012 en la compra de esa planta que permitirá incrementar la producción de cemento de unas 250.000 toneladas a 800.000 toneladas al año y requerirán más de 1.200.000 toneladas al año de materia prima de las canteras de Queguay.
El horno Nº3, en sus cien contenedores, llegó a Paysandú a principios de 2014, y para armarlo se requería una obra civil valuada en 100 millones de dólares. Esta segunda fase de la inversión no se hizo nunca, y la planta quedó hasta el día de hoy desmontada como capital muerto.
No tenemos datos para revisar la evaluación financiera del proyecto de Sendic, sin embargo el desarrollo de la industria de la construcción en el país y los vecinos, además del desempeño de las cementeras privadas hacen aparecer la fabricación de cemento como un negocio redituable.

CONVERSACIÓN CON EL SINDICATO.
Se consultó al presidente saliente del gremio de trabajadores de ANCAP, Fancap, Eduardo Zabala (1), sobre lo irregular de esta situación. Según Zabala, las razones que dio ANCAP en julio pasado para no instalar el horno fueron, falta de capital, y ausencia de mercado en Uruguay para colocar la producción de la planta. Fancap rechaza ambos argumentos.
En primer lugar, inversores brasileros están montando una fábrica de cemento portland en Treinta y Tres, con capacidad de 600 mil toneladas al año, que evidentemente saben que venderán. Por otra parte, en todo el Noreste argentino no existen fábricas de cemento, lo que es un mercado que está más cerca de Paysandú que de las plantas en el sur de Argentina.
Respecto de la falta de capital, Zabala observa que ANCAP posee un patrimonio de en piedra caliza de 10 mil millones de dólares. Conseguir un capital que representa el 1% de ese activo, es totalmente viable. Esos argumentos discutibles aparentemente esconden la finalidad de retirarse de la producción de cemento, dejando todo el mercado al sector privado.
Los tres escenarios que ha presentado ANCAP al sindicato llevan a finalizar con la producción. Fancap se opone al cierre de las plantas, que emplean a 300 trabajadores, y propone instalar el horno Nº3 para ponerlo producir. Con un déficit habitacional de 80.000 viviendas en el país, fabricar cemento para el mercado interno y exportar al noreste argentino es totalmente viable, como se ha visto y lo respalda un estudio de mercado. En cuanto a la inversión en obra civil, el capital necesario se puede conseguir, dado el patrimonio en mineral que posee ANCAP.
Considerando que la planta de portland moviliza la economía departamental y nacional, para respaldar su propuesta Fancap diagramó un plan de lucha para defender todas las unidades productivas, incluyendo la posibilidad de ocupación de los lugares de trabajo en caso de cierre de alguna planta.
La coordinadora de sindicatos de Ancap llevó adelante una Asamblea en la planta de Paysandú, el 20 de julio pasado. Esa asamblea fue mucho más que una reunión de trabajadores porque participaron ciudadanos, autoridades y legisladores departamentales. El 24 de julio los trabajadores de ANCAP Paysandú se manifestaron, en ocasión de la visita del presidente Lacalle, y el sindicato consiguió una audiencia para el 29 de julio.
Además se formó una Mesa de apoyo integrada por personalidades del Departamento: tres diputados, el intendente y un ex intendente.
EN RESUMEN.
Fabricar portland es una actividad muy lucrativa en Uruguay.
Cualquier empresa minera puede conseguir un capital que representa el 1% de sus activos, por ejemplo con un préstamo bancario.
Con los hechos a la vista, podemos deducir que a alto nivel se decidió que ANCAP abandone la producción de cemento, y que esta decisión se tomó hace años y a contra marcha de la iniciativa de Sendic, cuyo desempeño no estamos evaluando. Claramente esta decisión favorece las empresas privadas competidoras de ANCAP. Por otra parte se ha obligado a la planta a producir a pérdida, dejando inoperante el capital invertido que resolvería esta situación.
Esta decisión además se tomó inconsultamente, a espaldas del pueblo uruguayo quien es el que debe decidir sobre una empresa que tiene tal importancia para el pais.
La lucha por defender la cementera se debe dar hasta las útimas consecuencias, y en esto no se puede dejar solos a los trabajadores de ANCAP, ni al pueblo del departamento de Paysandú, porque a pesar de ser ellos los principales interesados, el cierre de esta planta perjudica a todos los uruguayos.
(1) El actual presidente es Horacio Duprati
ANEXO REFERENCIAS
1- https://www.presidencia.gub.uy//Comunicacion/comunicacionNoticias/ancap-anuncio-inversiones-paysandu 21.09.2012 Raúl Sendic presidente de ANCAP7
2- https://www.uypress.net/auc.aspx?76671 sin fecha aprox.2015
CEMENTOS ANCAP La Federación Ancap se opone a decisión del directorio del ente que no instalará horno en la planta de Paysandú
3- https://www.elobservador.com.uy/nota/sendic-en-desacuerdo-con-vender-horno-de-cemento-de-ancap-que-aun-no-esta-instalado-20174612150
6 abril MMXVII
4- https://www.subrayado.com.uy/sendic-dijo-que-sus-inversiones-ancap-prepararon-el-actual-superavit-n65746 06 DE ABRIL DE 2017
5- https://www.lr21.com.uy/economia/1329073-gobierno-uruguay-no-vendera-horno-cementera-ancap
23 abr. 2017
6- https://www.elpais.com.uy/informacion/produ…