Entrevista al presidente del sindicato de OSE
¿Cual es la situación de OSE hoy?
T. Larrosa – Nosotros entendemos que OSE necesita una fuerte inversión en todo lo que es infraestructura, ingreso de personal capacitación y nuevas tecnologías, entre otras cosas.
Esto es necesario para cumplir con un servicio de agua potable de calidad para toda la población.
Muchos hechos recientes, tanto climaticos como sociales, nos han demostrado que la OSE no esta preparada para emergencias o grandes cambios que puedan suceder. Necesitamos una empresa pública que este a la altura para responder ante esas causas o posibles sucesos que se puedan seguir repitiendo. Por ejemplo problemas en la baja calidad de agua en rios y arroyos, donde son necesarias inversiones para poder potablizar el agua que antes venia con mejor calidad.
Hoy en día OSE funciona con parches, se ha eliminado gran parte de estructura funcional. Hoy en dia somos 3300 funcionario cuando serían necesarios por lo menos 6500 trabajadores para que OSE de respuesta y funcione.
Hoy existe un numero de contratos precarios, chatarra, de empresas tercerizadas con el cual se podría llenar parte de los reclamos de personal de OSE. Esas empresas privadas no permiten que el personal se desarrolle, ni adquieran experiencia en el organismo.
Las malas condiciones laborales, la inestabilidad laboral, hacen que haya una rotación permanente de retiros al conseguir un mejores empleos.
En los temas de infraestructura hay muchas plantas, sobre todo en el interior del pais, donde no están dadas las condiciones sanitarias, en cuanto donde debe alojarse el personal, baños, duchas, y las condiciones de las propias plantas que necesitan ser refaccionadas.
Hay muchos proyectos para relizar plantas nuevas y eso no se ha realizado, un ejemplo de ello es Rocha, Cerrro Largo, Tacuarembó, donde se hicieron remiendos, pero no se llevó adelante los proyectos de plantas nuevas con nueva tecnología.
Este gobierno ha optado por otro camino, el de la privatzación en varios casos, como el del Proyecto Neptuno, hoy paralizado en la justicia por una medida cautelar presentada por organizaciones sociales.
Pero tambien en saneamiento se ha elegido hacer una mega licitación donde ganó un consorcio privado, relegando sin embargo lo que necesitan las plantas de tratamiento de aguas residuales para recibir nuevos efluentes.
Entonces queda planteada una situación muy compleja, tanto para los trabajadores, como para el servicio de agua potable, por todo lo que describimos.