Triunfo de los trabajadores de JCDecaux
El delegado sindical, Artigas González, que fuera despedido por la empresa JCDecaux, fue reintegrado producto principalmente de la lucha de los trabajadores que mantuvieron ocupada la empresa por más de 10 días. Tras el despido del trabajador, el Sindicato de Artes Gráficas (SAG) presentó una demanda, al amparo de la Ley de Fuero Sindical, que fue rechazada en primera instancia por la justicia pero tras la lucha de los obreros un nuevo fallo obligó a la empresa a tener que reintegrar al trabajador. Aunque la empresa puede recurrir el fallo ante la Suprema Corte de Justicia, hoy con el delegado vuelto a su puesto de trabajo nos muestra el primer triunfo de los trabajadores de JCDecaux.
Entrevista realizada por IST a los trabajadores durante la ocupación
IST se acercó a los compañeros de JC Decaux, empresa que se encuentra en conflicto debido a rebajas salariales y el despido de un trabajador. Durante varios días el local estuvo ocupado, hasta el día 16 de junio, debido a la orden judicial. Aunque la ocupación terminó, los trabajadores planean continuar las medidas de lucha contra la patronal, la cual planea seguir despidiendo empleados. Todo comenzó cuando JC Decaux compró Outfront y decidió rebajar el sueldo de sus nuevos empleados, para equipararlos a las personas que ya trabajaban con ellos, que ganaban mucho menos. Para solidarizarnos con este conflicto y difundir la importante palabra de los trabajadores, hablamos con algunos de ellos quienes nos contaron un poco más.
IST – ¿Por qué se da la ocupación? ¿Cuál es el conflicto?
T1 – Por los salarios que están rebajando. Por el tema de Artigas González que fue el primero que volaron, por los despidos que va a seguir habiendo y la rebaja salarial.
IST – ¿Ya están anunciando los despidos?
T1 – Si, si.
También por el reintegro de Artigas González. Ya dijeron que está en juicio y dijeron que de ninguna manera se va a volver a tomar al compañero.
IST – ¿El Sindicato de Artes Gráficas ha estado? ¿El PIT-CNT?
T1 – No sé el PIT-CNT, pero el gráfico si, acompañó, no podemos quejarnos de nada. Estuvieron todos acá los compañeros y tenemos el apoyo de ellos. Y acá adentro hay un grupo que es gente del sindicato y fuera del sindicato que están unidos. Cuando pasa esto, las tres veces, estuvimos todos juntos. Esta vez fuimos todo un conjunto de compañeros que empezamos a tomar la cosa.
IST – ¿Necesitan que se pida algo al resto de los trabajadores? ¿alguna colaboración?
T2 – Se estuvieron armando canastas que se llevaron seis personas, porque no dio para más. Ya empezamos a armar otra. Primero le dimos a las personas con criaturas chicas.
T1 – Mañana creo que vamos a tener otra ayuda para la gente que no llevó. El compañerismo es fuerte.
Toda ayuda bienvenida sea.
T2- Mañana levantamos la ocupación pero va a seguir. En el otro taller suspendieron a dos personas y a otro lo hicieron renunciar.
T1 – Ayer tuvimos una reunión con el director de la empresa. Hubo gente de acá al lado que le dijeron “o firmás o te vas”, con un contrato nuevo, y hay algunos que lo tuviieron que firmar porque tienen familia atrás. Y hay gente que se fue.
T2 – Ojo que los contratos que están dando son a tres meses.
Eso el gobierno mismo se los brinda. ¿Cómo no dicen hay que levantar todo y mandar al seguro de paro? El gobierno no lo quiere, por eso pueden hacer esto.
Del lado de nosotros fueron siete para afuera.
IST – ¿Cuántos trabajan en total en la empresa?
T1 – Alrededor de los cuarenta en total.
T2 – Con la oficina y todo había más de 50 personas.
T1- Outfront, la empresa anterior, era el contrincante que tenía en la calle. Compraron eso y dijeron “ esto lo deshago” No les importa el personal.
T2 – El sueldo básico allá eran más o menos 22 mil pesos, acá esa plata cualquiera la pasa. Entonces quieren que ganemos lo mismo que allá. Nosotros nos íbamos a ir todos a un galpón juntos, pero ahora con este quilombo no, porque vamos para allá y le enloquecemos a todos.
Allá adentro de la oficina el gerente se lleva 250 lucas, le hicieron un despido de 7 millones de pesos y le pagaron un contrato por 90 días de 120 mil pesos. Al contador le pagaron 2 millones de pesos y ganaba 168 y quedó en 128, también firmando un acuerdo.
T1 – Están acostumbrados a trabajar con gente que no se pone al firme y acá se encontró con un grupo que hace años que estamos juntos y es la tercera ocupación que tenemos. Pensó que era “bajo el sueldo y chau” y le saltamos con todo. Lamentablemente hay gente que necesita y tuvo que firmar obligada o sino te ibas. Hay gente que se fue y gente que firmó.
IST – Con el tema del delegado, ¿hay chance que lo tomen?
T2 – Está en manos de la justicia. Hubo un primer fallo y se falló a favor de la empresa. Pero no quiere decir que sea irreversible. Porque a él no lo está echando esta empresa sino la otra empresa. Antes de comprar se fijaron quienes estaban en rojo, porque había más, pero como empezamos a hacer todos estos quilombos se frenó.
Ya sabía todo el mundo que Artigas iba para afuera, él y otro botija de las terminales.
De esa gente que está pasada son seis personas, ya echaron a siete.
Nosotros agarramos la idea de estar con el cartel y estirarlo con un destornillador porque no tenes como. Los carteles están toditos podridos, hay que saber caminar sobre los carteles.
T1 – Para que ubiques, el cartel de Avenida Italia y Centenario, en el edificio arriba de la pizzería está todo podrido. Es el primero que tienen que bajar para arreglar. Con un viento de estos vuela y ¿qué hay abajo? Un sábado o domingo que se te caiga, está la pizzería. No son fierritos, son fierros.
T2 – Las varillas que se caen de los carteles son varillas de 12 y en Garibaldi y Carlos Anaya está el cartel acá y mirás para allá abajo y vez las varillas clavadas en la vereda. Están ahí, el que las quiera ir a ver están ahí. Así quedaron clavadas cuando se escaparon de allá arriba.
T1 – Antes de tomar la empresa pedimos una reunión con ellos. Nosotros tomamos la empresa dos viernes atrás y pedimos tener una reunión con ellos, nos dicen “no, el lunes al mediodía”.
T2 – Al principio lo habíamos pensado como un paro, después resolvimos la ocupación. A la negación de ellos, ahí decidimos la ocupación. ¿Por qué? Porque nosotros íbamos a hacer un paro, terminaba el paro y íbamos para nuestra casa. Ellos vienen a acá, sacan la mercadería y la mandan a instalar por tercerizados. Por lo menos así no nos sacan de acá.
Notas anteriores
Atropello contra los trabajadores de JCDecaux