¿Qué ganamos los trabajadores con el "cambio” en las pautas salariales?

Los trabajadores, estudiantes y jubilados venimos movilizándonos contra los recortes en la salud y la educación pública, como mostramos siendo miles en la marcha del pasado 9 de agosto. Ya son cientos los despidos que se vienen sucediendo en el último período: Greenfrozen, Urupanel, Ecolat, Cherry, Fripur, los más de 10.000 despidos en la construcción, y recientemente los envíos al seguro de paro ocurridos en Fanapel.

Los trabajadores también nos hemos movilizado y hemos hecho paros para que se modifiquen las pautas salariales de rebaja salarial.

En ese marco, los dirigentes Marcelo Abdala y Fernando Pereira, se mostraron “conformes” con el anuncio de Vázquez de utilizar los ajustes de 2015. Después de la novela donde Tabaré Vázquez se mostró rígido y se escribió cartas con Pereira y Abdala mostrándose “molesto”, ahora, entre todos ellos, nos dan esta “gran noticia”, similar a cuando anunciaron los $200 a los jubilados.

¿Cuál es el “avance” del que nos hablan?

Fernando Pereira, respondiendo a la Cámara de Comercio –quienes por supuesto quieren darnos el menor salario posible-, afirmó: “Este cambio de la pauta no va a afectar en nada el empleo”  porque “si la pauta crece en 1%, para salarios de 16.000 estaríamos hablando de 160 pesos” y dijo que los salarios más sumergidos tendrán “crecimiento”, pues habrá un aumento de 3.5% para los sueldos de 13.300 (o sea, menos de $500 en el mejor de los casos) y de 2.5% para los salarios de 13.301 a 15.500 (menos de $400, en el mejor de los casos) (1).

Sin embargo, Marcelo Abdala fue más sincero, diciéndonos que incluso con este “cambio” en las pautas, solamente algunos trabajadores podrán empatar la inflación, ni siquiera superarla. Es decir, se mantiene la pérdida de salario. (2) ¿Esto es lo que Abdala y Pereira quieren vendernos a los trabajadores como un “avance significativo”? ¿Fue por $400, $500, o incluso menos, que los trabajadores hemos salido a luchar?

Necesitamos luchar por un aumento real de salarios y contra los recortes

Lamentablemente, la cúpula del PIT-CNT, más allá de denunciar las pautas de rebaja salarial, nunca estableció un objetivo claro de por qué aumento luchamos –por supuesto que mucho menos nos consultaron a los trabajadores-. Y las pocas declaraciones al respecto, fueron las de Pereira, quien afirmó que se busca “empatar”. Es decir, simplemente “no perder” salario, basándose únicamente en los datos oficiales de inflación. Pero los trabajadores sabemos que más allá del maquillaje para las estadísticas, los precios no paran de subir.

Los actuales dirigentes de la central, nos muestran que no quieren luchar realmente, sino que solo quieren frenar la pelea para no generarle grandes conflictos al gobierno y las patronales, facilitándole la tarea de imponernos pautas salariales que mantienen y hunden todavía más nuestros salarios. También facilitando los recortes que el propio gobierno ha votado en la educación y salud pública, del cual estos dirigentes no dicen una palabra.

Los trabajadores debemos exigirle a quienes dirigen el PIT-CNT, que rompan la conciliación con el gobierno, y que no levanten el paro para la segunda quincena de agosto. Desde IST, opinamos que el mismo debe ser de 48hs (para profundizar la lucha, y no retroceder a paros parciales nuevamente), con movilización –no un paro dominguero!- y con asambleas masivas en las fábricas, talleres, oficinas, liceos, escuelas y universidades, para que sean los trabajadores, estudiantes y jubilados quienes decidamos como continuar la pelea.

Desde IST opinamos que allí los trabajadores, estudiantes y jubilados, debemos decidir una plataforma común de lucha, determinando cuando y cuanto paramos, y qué aumento queremos. Nosotros planteamos que la lucha debe ser por un salario y jubilación  mínima de media canasta -$34.000, por el 6% ya para la educación, y por los 120 millones de dólares para el Hospital de Clínicas, rechazando cualquier tipo de privatización –como se pretende con la Participación Público Privada-. Además, los correctivos por inflación para nuestros salarios y jubilaciones, deben ser mensuales, y no cada uno o dos años, para que la misma no se coma nuestro sueldo.

En esa lucha, deberemos ir forjando una nueva dirección sindical, clasista, que lleve la lucha hasta el final y no que quiera frenarla, como lo intentan hacer ahora Abdala y Pereira. Una dirección que reestablezca la independencia de clase de los sindicatos respecto del gobierno de turno y del propio Estado. Una nueva dirección que se apoye en la democracia obrera, en las asambleas masivas como la de los maestros en 2015, y no en decisiones de cúpula.

Desde IST te invitamos a discutir e intervenir juntos en tu trabajo, facultad, liceo o en tu barrio, para dar esta lucha urgente que los trabajadores, estudiantes y jubilados tenemos por delante.  

– Que no se levante el paro la segunda quincena de agosto, y que el mismo sea de 48hs!

– Por asambleas masivas para decidir como continuar la lucha!

– Abajo las pautas de rebaja salarial, por un salario y jubilación mínima de $34.000!

– Ni un despido! Estatización bajo control obrero de toda empresa que cierre, despida o envíe trabajadores al seguro, garantizando así todas las fuentes de trabajo.

– 6% ya para la educación pública!

– Otorgar ya los 120 millones de dólares al Hospital de Clínicas, abajo la privatización!

– Dinero hay: no al pago de la deuda externa!

 

IZQUIERDA SOCIALISTA DE LOS TRABAJADORES

1)http://www.radiouruguay.com.uy/innovaportal/v/91121/22/mecweb/pereira-a-comerciantes:-si-un-emprendimiento-deja-de-ser-viable-por-160-pesos-no-era-viable

2)http://ladiaria.com.uy/articulo/2016/8/algo-cambio/