
Con fecha 17 de setiembre, en la propia página de la Central se comunica sin sonrojarse, que “una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó al Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, representado por su director, Milton Castellano, el director adjunto, Julio Perdigón, y un equipo de economistas”. Desde IST repudiamos de forma enfática esta reunión -que no es la primera- que realizaron estos altos dirigentes con los representantes del organismo imperialista que controla, somete y esclaviza a los trabajadores y pueblos del mundo.
El FMI es el organismo rector que garantiza a los grandes capitales imperialistas, continuar con el saqueo permanente que llevan adelante, por medio del cobro de la fraudulenta deuda externa, denominada actualmente como deuda pública. Es este organismo criminal el que viene recetando y controlando los violentos planes de ajuste, a los que nos someten todos los gobiernos capitalistas en el mundo, incluido el actual gobierno de Orsi.
Es tan descarada la injerencia de este organismo imperialista, que es publicada sin tapujos en su página web. Allí nos dicen sobre Uruguay que: “el proyecto de ley de presupuesto quinquenal tiene por objeto reducir el déficit y estabilizar la deuda a mediano plazo por debajo de una nueva ancla de deuda prudencial”. En otro reglón afirma el FMI que: “Los lineamientos propuestos recientemente por el gobierno para la negociación salarial están alineados con los objetivos de inflación y contribuyen a la desindexación”(1) . Están afirmando a viva voz que el presupuesto tiene como primer objetivo cumplir con los pagos de la deuda y que las pautas salariales cumplen el objetivo de los capitalistas de lograr la rebaja salarial, (desindexación).
Es por esta razón que el presupuesto para la Educación y la Salud Pública, la lucha por un verdadero aumento de salarios, los dineros que se reclaman para la infancia, las jubilaciones, la falta de viviendas, etc., están condicionados por el pago de la deuda pública, a la que cada gobierno de turno destina millones de dólares solo para el pago de sus intereses, mientras la deuda aumenta cada vez más.
El gobierno de Milei en Argentina es el ejemplo más cercano, que muestra sin medias tintas, cuales son las medidas y planes que supervisa y controla el FMI. Las protestas de los trabajadores y los jubilados, de los hospitales como el Garrahan y de los docentes universitarios argentinos, muestran que el camino para detener esos violentos ataques contra los trabajadores es la lucha en las calles.
Una dirección sindical y política que debemos remplazar
Ante este escenario, la mayoría de la alta dirigencia del PIT CNT, actúa como correa de trasmisión de los intereses capitalistas dentro del movimiento obrero. Por ello quieren “diálogo social” permanente, reciben a la misión del FMI, como antes recibieron al vocero de la impunidad Manini Rios, de Cabildo Abierto. Debemos dar una batalla paralela mientras nos enfrentamos a las patronales y el gobierno, para echar a estos burócratas y recuperar el PIT CNT para los trabajadores.
Pero existe un problema político de fondo. Es el abandono de las reivindicaciones y las medidas de lucha unificadas por parte de la aplastante mayoría de los dirigentes del FA, que ha perdido hasta sus tímidas posiciones de izquierda reformista y hasta su discurso antimperialista. Y esto se expresa hoy en la negativa del gobierno de Orsi de anular la trasformación educativa, de mantener en los sustancial la reforma de la seguridad social de la derecha de Lacalle, en llevar a la baja el presupuesto de la Educación y la Salud Pública y aplicar en los hechos una política de rebaja de salarios, como lo hicieron siempre los viejos partidos patronales de derecha de Blancos y Colorados.
Es por estas razones y muchas otras que se hace urgente comenzar a construir una izquierda de los trabajadores, un partido de trabajadores sin patrones, ni burócratas sindicales, para preparar y organizar una gran lucha de fondo para tirar abajo este sistema capitalista, realizando una revolución que ponga rumbo al socialismo con democracia obrera en Uruguay y el mundo. Vení a IST para luchar y construir ese partido.