Capitalismo: la muerte por no ser de las clases altas o millonario

El domingo 21 de marzo aparecieron los primeros casos con síntomas de Covid-19 en el “Hogar Victoriano Sosa”, en Fray Bentos. Al escribir esta nota, ya eran 27 los ancianos que murieron por la pandemia en ese lugar. El 7 de abril, también se informó de 8 muertes más en otro Residencial de ancianos ubicado en Durazno y 4 más en otro ubicado en Dolores, Soriano.

Justificaciones para no ingresarlos al CTI y confesiones

“Yo digo ahí en Montevideo: ¿hay alguien que con 95 años o con una demencia que ustedes hayan visto que lleven a CTI? “, planteó Duara Garaza, directora técnica del Residencial de Fray Bentos. Ella admitió (…) “que pudo haber necesitado CTI pero las condiciones no permitían que se ocupara una cama de CTI con ellos (…). Eso fue discutido con el presidente de la mutualista Amedrín, por ejemplo (…). La directora técnica atribuyó la determinación a “ la situación de colapso -de CTI- en todo el país” (1). Aunque la directora habla de pacientes con 95 años, otros medios dicen que las edades serían entre 70 y 90 años.

Diferencias de atención entre ricos, trabajadores y jubilados

“El crucero de lujo Greg Mortimer – apenas comenzada la pandemia en 2020 permaneció- anclado en Montevideo, tenía 80 pasajeros a bordo -de avanzada edad- y con la tripulación llegaban a un total de 216 personas. Esta situación tomó notoriedad en Uruguay por el enorme operativo desplegado por el MSP y el gobierno de Lacalle Pou, para hacer frente al contagio con Covid19 de muchos de sus pasajeros.

Según informaba el portal Caras y Caretas: “En el crucero se hicieron 200 (doscientos) test, los que fueron tratados aparte de la información oficial que brinda el Ministerio de Salud Pública”. Álvaro Delgado, secretario de presidencia, reconoció que esa cantidad de test diagnósticos fueron utilizados para quienes se encontraban en el crucero de lujo. Para el mismo crucero, también “ se destinaron 16 médicos y enfermeros del Casmu y del Hospital Británico para poder atender a los pasajeros y la tripulación”. En esa ocasión, a pesar de la avanzada edad, por la atención especial y el operativo brindado, hubo muy pocas muertes.

Los gobiernos capitalistas eligen las clases altas, ricos y poderosos para vivir

Sin duda que estos dos hechos, que se presentaron en nuestro país en el curso de esta pandemia, nos muestran claramente las diferencias de clase. La situación del Crucero de lujo y la situación de los Residenciales, pintan sin tapujos que el gobierno de derecha de Lacalle Pou, como todos los gobiernos capitalistas del mundo, optan siempre por los ricos y poderosos y en el caso de salud y la vida no es una excepción. De esta derecha y ultraderecha servil al capital no podíamos esperar otra cosa.

Lamentablemente, a pesar de la confianza que aun depositan muchos honestos compañeros de base en la dirigencia del FA y sus parlamentarios, estos dirigentes se han limitado a hacer críticas y algunas denuncias. Su campaña central es llamar a gritos al diálogo social nacional, en medio de la muerte y desesperación de los pobres, los trabajadores y jubilados que somos la enorme mayoría de las víctimas. Va quedando cada vez más claro que la cúpula del FA y sus parlamentarios, mientras tiran algunas consignas para la tribuna, están más preocupados en recuperar el gobierno en el 2024.

La misma postura ha tomado la cúpula del PIT-CNT, que no convocan a un paro general y mucho menos a un plan de lucha. Quieren convencer “hablando” a esta derecha represora que gobierna contra nuestra salud y nuestras vidas. Lamentablemente, nada podemos esperar de esta dirigencia actual. Solo cuidan sus cargos y su nivel de vida y buscan -linterna en mano- una solución imposible: humanizar al capitalismo.

Los trabajadores, jubilados y estudiantes necesitamos organizarnos, buscando las formas y cuidados en medio de la pandemia. Pero dentro de este este sistema capitalista asesino no hay solución, ya hace mucho incluso que con lucha sindical solamente no alcanza, a pesar de la abnegación de muchos compañeros honestos que pelean heroicamente por mantener alguno de sus derechos, la salud y la vida como lo hemos visto en los frigoríficos, en la pesca o en la campaña contra toda la LUC que hoy están impulsando cientos de jóvenes y estudiantes.

Pero el enorme problema que tiene la clase obrera, la única que puede dirigir una revolución socialista y construir un nuevo Estado Obrero, es politizar su lucha y poner manos a la obra en la construcción de un partido de obreras y obreros, que enfrente de conjunto al sistema capitalista hasta su derrota a nivel mundial.

No hay otro camino. Las imágenes de “un paciente en grave estado de salud trasladado en carretilla a la puerta de la policlínica de Pueblo Noblía”(3) – Cerro Largo, las muertes por decenas dentro de los residenciales, las muertes de trabajadores en la industria por no detener “los motores de la economía” y la de muchos desocupados y pobres, es el camino que ya determinó el capitalismo mundial y sus gobiernos. Por eso, la lucha es clara y decisiva: Son las vidas de la mayoría de la humanidad o la de un puñado de multimillonarios.

Desde IST te llamamos a resistir y a construir el partido obrero y revolucionario. Necesitamos construir una nueva dirección política y sindical que esté dispuesta a ponerse al frente de la lucha de los trabajadores, los pobres y los marginados, de las mujeres y los jóvenes, con el objetivo de derrotar al capitalismo y construir sobre sus escombros una nueva sociedad sin explotados ni explotadores.

******************************************************************************

Opinan familiares del Hogar de Fray Bentos

  • Héctor Viera, también representante del grupo de familiares de residentes, consideró que «este es un residencial, no es un hospital ni un sanatorio; no está habilitado para ello”.

“¿Si vas a un sanatorio, cuantos enfermos por cada médico especialista hay? Acá hay una doctora que está enferma, porque tiene Covid, atendiendo a 62, menos los 15 que fallecieron. Eso es ilógico totalmente”, remarcó.

“¿No valía que alguno de ellos estuviera en cuidados intermedios o en CTI? A nivel nacional nos están diciendo que no está saturado, entonces llamamos a ese tipo de autoridad que tienen capacidad de resolver y que supuestamente están enterados desde un principio, pero no hicieron nada”, subrayó.”

  • Griselda Demassi también dijo: “Hace un año que los familiares no podemos entrar al hogar. Acá hay un protocolo determinado que no se puede entrar. Entonces tampoco se los puede retirar, entonces qué libertad de autonomía y decisión puede haber de la familia”, se preguntó.

 

1) Directora de residencial donde murieron 15 por covid-19: «Se pudo haber necesitado CTI, pero las condiciones no permitían que se ocupara una cama» (elobservador.com.uy) (5/04/2021)

2) El crucero “Greg Mortimer” y el cocinero de la olla popular del Cerro – IST / LITCI Uruguay 14/04/2020

3) Abren investigación por paciente que falleció en policlínica de Pueblo Noblía tras ser trasladado en carretilla (subrayado.com.uy) 8/04/2021