¿Por qué sigue siendo tan importante su obra?

El 5 de mayo se cumplió el doscientos siete aniversario del nacimiento de Karl Marx. Él fue, como lo definiera Engels, el más grande pensador de su época. Sus grandes obras, abordan temas que van desde la filosofía, la economía y la política. 

Marx desarrolló un método científico en su investigaciones y estudios: el Materialismo Histórico. Con el nos heredó una herramienta para poder analizar las luchas que se desarrollan en las diferentes sociedades, y cómo estos hechos junto con el desarrollo de las fuerzas productivas (las herramientas, las técnicas y los seres humanos que las desarrollan), fueron determinando las relaciones entre los hombres, método indispensable para comprender el funcionamiento de nuestra sociedad actual.

Pero Marx no sólo fue un gran teórico. En las tesis sobre Feuerbach afirmó de forma categórica “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo”. Por eso Marx fue ante todo un gran revolucionario que luchó por la emancipación real de la clase trabajadora, que se encuentra sumergida en la explotación y en la miseria. 

En el terreno práctico Marx fue fundador y parte activa de la “Asociación Internacional de Trabajadores” (AIT) o “Primera Internacional”, con el objetivo de organizar a la clase trabajadora no solo en Europa sino en todo el mundo, de forma política.

Con sus investigaciones científicas nos demostró que la “historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases” pero que esto no siempre ha sido de esta manera, que no siempre existieron las diferencias de clases y las clases sociales y que tampoco el hombre ha sido creado por algún un Dios. Y que por lo tanto, las condiciones de vida existentes y esta sociedad pueden ser cambiadas, y que el sujeto social, la clase llamada a encabezar esos cambios, es la clase obrera, los propios trabajadores que debemos organizarnos políticamente para conseguirlo.

Marx explicó que la sociedad capitalista actual está dividida a grandes rasgos, entre dos clases sociales irreconciliables: la burguesía propietaria de los medios de producción, las fábricas, las tierras y los bancos y la clase trabajadora que lo único que posee es su fuerza de trabajo. 

Ya desde antes, pero en especial bajo el sistema capitalista aparecen las instituciones, como por ejemplo el Estado, la Iglesia, la Educación, la Policía, las Fuerzas Armadas y la enorme mayoría de los partidos políticos que responden a los intereses de los dueños de los medios de producción.

De ahí surge la necesidad de que los trabajadores también construyamos una organización que responda a nuestros intereses y las necesidades de nuestra clase, por ello dio batalla para que los trabajadores se organizaran de forma fundamental para una tarea muy ardua: derrocar el sistema que los explota y oprime, el capitalismo, y para ello la única manera es organizándose en un partido de la clase obrera para la lucha por el Socialismo.

Compartimos un pequeño párrafo pronunciado por Engels, quien junto con Marx hicieron estos grandes aportes a nuestra clase, en un discurso que realizó junto a su tumba: “(…) Marx era, ante todo, un revolucionario. Cooperar, de este o del otro modo, al derrocamiento de la sociedad capitalista y de las instituciones políticas creadas por ella, contribuir a la emancipación del proletariado moderno, a quién él había infundido por primera vez la conciencia de su propia situación y de sus necesidades, la conciencia de las condiciones de su emancipación: tal era la verdadera misión de su vida. La lucha era su elemento.”