
A fines del siglo XIX, los obreros en EE.UU. organizaron manifestaciones y huelgas por la reducción de las agotadoras jornadas de explotación que imponían las patronales. En esas luchas, en las que participaron cientos de miles de obreros y obreras, se logró conquistar la jornada de 8 horas, una de las victorias más trascendente del movimiento obrero internacional. En esas heroicas jornadas, 31 huelguistas fueron detenidos y 8 condenados por el gobierno capitalista de turno, 5 a muerte y 3 a cadena perpetúa.
Pocos años después, en el Congreso de la II Internacional Socialista realizado en París en 1890, los delegados obreros resolvieron que el 1 de Mayo fuera un día de lucha a nivel internacional en homenaje a los huelguistas, que viven en nuestra memoria como los “Mártires de Chicago”.
Un 1° de Mayo en un contexto muy particular
A nivel internacional, la invasión del gobierno capitalista ruso de Putin sobre Ucrania ha despertado una gran solidaridad hacia la resistencia heroica del pueblo ucraniano. La clase obrera uruguaya, que sabe de solidaridad internacional, debe manifestar su apoyo al derecho de Ucrania a defender su territorio y su autodeterminación.
En nuestro país, venimos de participar de un referéndum que dejó como saldo una ley poco urgente y un electorado dividido casi parejo, si bien el resultado final fue favorable al gobierno y su coalición multicolor. Desde IST, tenemos una postura crítica no solo hacia la LUC, sino fundamentalmente hacia el gobierno burgués de Lacalle Pou, que es amigo de las multinacionales como UPM y Katon Natie y de los “malla oro” como las patronales del transporte y las Cámaras agrarias e industriales.
Este es el gobierno que pretende que la crisis la paguemos nosotros y por eso no aumenta salarios ni jubilaciones, mientras la inflación sigue creciendo. Este gobierno neoliberal, reaccionario y antiobrero nada nos va a regalar.
Significativamente, la convocatoria al Acto por parte de Abdala, presidente del PIT-CNT, ni siquiera nombra al gobierno. Y si bien plantea que hay que enfrentar el hambre y la carestía, por el trabajo y en defensa de la seguridad social, destaca como tarea central la elaboración de un Programa (¿otro más?) y la convocatoria a un Gran Congreso del Pueblo.
Ni una palabra de qué hacer ahora

La coordinación de Sindicatos se retiró de la sede del PIT-CNT y emitió un comunicado dando las explicaciones (Foto –Twitter)
¿Están pensando solo en esperar un eventual triunfo del FA en el 2024? ¿¿Acaso pueden esperar los profesores de secundaria, los trabajadores y los médicos de Casa de Galicia, las y los estudiantes de los liceos, los vecinos del barrio “Nuevo Comienzo”?? Todos ellos ya están viviendo la violencia, el destrato y el doble discurso que es propio de este gobierno.
El mismo gobierno que no va a aumentar salarios ni jubilaciones, aunque lo había acordado. Pero, graciosamente, va a permitir el fraccionamiento de los fideos, el arroz o la yerba como gran novedad…¡¡para abatir la carestía!!
Todos al 1 de Mayo contra el gobierno neoliberal y antiobrero
El Manifiesto Comunista escrito por Marx y Engels en 1848 finalizaba con el llamado: “¡¡Proletarios del mundo, uníos”!! Esa unidad es necesaria forjarla al calor de las luchas que ya estamos dando, desde abajo y respetando las decisiones votadas por asambleas y colectivos. ¡Basta de negociaciones en las cúpulas, de espaldas a los trabajadores!
Para luchar contra este sistema capitalista, contra la explotación de la clase obrera, contra la opresión de las mujeres y disidencias, de los inmigrantes, por la salud y la educación públicas. Por la construcción de una nueva sociedad, bajo un gobierno obrero y socialista, donde -como decían Marx y Engels- “surgirá una asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos”.