¡Solidaridad con los evacuados, soluciones ya!

El Sistema Nacional de Emergencias, informó que cerca de 4.000 personas ya se encuentran fuera de sus hogares en cuatro departamentos. En Salto hay 2.117 desplazados, en Paysandú 1.381, en Artigas 277 y en Río Negro 6. Y ya se anuncia que al menos 1.000 personas más se verán desplazadas.

Durante varias horas, el pueblo Fernández de Salto permaneció aislado. No funcionaban los teléfonos móviles, ni las radios de la Policía, por el corte en el suministro de energía eléctrica y el servicio de agua potable.

“Estamos abandonados, nos trajeron con otra promesa que era para que estuviéramos mejor atendidos y nos estamos enfermando. Es insoportable el frío, los abrigos que nos han entregado son escasos y ha venido el intendente y lo único que quería era sacarse una foto comiendo con nosotros y que no pidiéramos nada”, relato Norma al diario El País.

Siempre se repite el mismo problema histórico: desborde de ríos, miles de familias que se les inundan sus hogares y la solución que ofrecen tanto del gobierno nacional como los departamentales, es hacinar en carpas o estadios para albergar por un tiempo a las familias, que a los meses vuelven a mandar a los mismos lugares inundables. Este ciclo que se repite cada vez con mayor frecuencia, es producto de la falta de obras de fondo. Se necesitan obras públicas para canalizar las aguas antes de las crecidas, hace falta red cloacal en los barrios de la periferia, calles asfaltadas, y una política seria de creación de viviendas en zonas no inundables.

Tanto el gobierno del Frente Amplio, como el Partido Nacional y el Partido Colorado, son responsables por no tomar ninguna medida de fondo en todos los años que gobernaron. Hoy las Intendencia del FA en Salto y Paysandú y la del Partido Nacional de Artigas, obligan a las familias evacuadas a pasar frio, enfermarse y las amontonan en carpas, donde muchas veces se evacuan y asisten por sus propios medios.

Nuevamente las donaciones serán el único paliativo. Pero al no tener un control de las mismas por parte de organizaciones de los propios inundados, no sabremos si esas donaciones son repartidas en su totalidad, ni del cómo, ni a quienes se reparte.

Debemos reclamar medidas Urgente y también de fondo:

– Suspensión inmediata por dos años del pago de la luz, el agua y el teléfono, y de todos los tributos municipales en todas las zonas inundadas y a todos los evacuados.

– Entrega urgente de ropa y calzado nuevos por parte de los municipios a todos los evacuados.

– Entrega inmediata de comida de calidad tanto en el desayuno, almuerzo, merienda y cena, a cargo del MIDES.

– Envío urgente de médicos, psicólogos y enfermeros de salud pública a todos los departamentos que sufren inundaciones.

– ¡¡Ni una sola persona en carpa y hacinada!! Que se abran las viviendas vacías ociosas, y si es necesario que se haga uso de todos los hoteles de la zona, hasta que puede resolverse el problema de la vivienda de las familias.

– Plan de vivienda decorosa en zonas no inundables para solucionar el problema de fondo.

– Plan de alcantarillado, pavimentación y canalización de todos ríos que se necesarios.

– Impuestos a los grandes capitalistas y no pago de la deuda externa para financiar estas obras .