Más de un millar marchamos por Ayotzinapa

Ayer se desarrolló en Montevideo una marcha hasta la embajada de México para solidarizarse y repudiar la barbarie y asesinatos cometidos en el municipio de Iguala contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Más de mil manifestantes formamos parte de esta movilización, que reclamó el esclarecimiento del caso de los 43 estudiantes desaparecidos en el municipio de Iguala, México, a manos de policías locales en complicidad con el gobierno. La movilización exigió que los responsables sean juzgados y castigados.

“Según apunta la investigación, varios policías tirotearon en Iguala a alumnos de la Escuela Rural de Ayotzinapa por órdenes presuntamente del entonces alcalde José Luis Abarca. Esa noche murieron seis personas, 25 resultaron heridas y 43 jóvenes fueron detenidos y entregados al cártel Guerreros Unidos, que se encargó de su desaparición, de acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR).

Los 43 jóvenes permanecen bajo el estatus legal de desaparecidos hasta que pruebas genéticas a los restos hallados en el basurero de Cocula y un río cercano confirmen que se trata de ellos.”

“Desde que desaparecieron los muchachos, el Estado no hizo más que señalar fosas y ofrecer dinero a los familiares para cerrar de una vez el caso», señaló una proclama conjunta, en la que acusaron al gobierno mexicano de no mostrar evidencias de las muertes de los jóvenes.”

La continuidad de la movilización y la lucha tanto en México, como en todo el mundo serán la única garantía para imponer el juicio y castigo a todos los responsables materiales e intelectuales de esta barbarie.

Algunos datos 

  • El Gobierno mexicano es responsable de la desaparición de al menos 512 personas entre 1969 y 1985 en Guerrero, el epicentro de la crisis social desatada por la desaparición de 43 estudiantes en Iguala (a 192 kilómetros al sur de la capital de México) el 26 de septiembre pasado. De aquellas 512 personas, a día de hoy, se desconoce su paradero y la orden judicial por las que se les detuvo, según el informe elaborado por la Comisión de La Verdad de Guerrero.

 

 

  • El documento prueba que a lo largo de 14 años la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) echó mano de policías y militares para realizar ejecuciones extrajudiciales, abusos policiales, violaciones e incluso vuelos de la muerte.

 

 

  • La conclusión del informe revela los antecedentes de una de las mayores crisis sociales del país en los últimos años: la masacre de Iguala. La investigación recopila centenares de testimonios y documentos que prueban que la extinta DFS, que operaba bajo las órdenes del Partido Revolucionario Institucional (PRI, que ejerció el poder hegemónico del país entre 1929 y 2000), desplegó 360 efectivos policiales y militares de élite para la “localización, captura y exterminio” de grupos que ellos consideraban “subversivos” en los años setenta sin ningún tipo de orden judicial.

 

 

  • “Todo lo que ocurrió en la guerra sucia [durante los años sesenta y setenta] está vinculado con lo de Ayotzinapa. No se resolvió el problema (…)”Las poblaciones y testimonios mencionados en la Comisión hacen imposible no vincular lo ocurrido hace 40 años con la tragedia de Iguala de 2014. Las cifras de pobreza de Guerrero son idénticas: de 70% de la población en 1962 a 69,7% en 2013, pese a que el Gobierno mexicano ha dedicado millonarios programas oficiales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/11/16/actualidad/1416095211_659870.html

http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/36549/refererPageId/12