
A continuación presentamos un extracto del texto de Lenin, “El programa militar de la revolución proletaria”, del año 1916, escrito en plena Primera Guerra Mundial.
Consideramos que el mismo aporta elementos teóricos muy importantes en torno al debate actual acerca de la naturaleza de la guerra de liberación nacional de Ucrania contra el opresor ruso. Por ello lo ponemos a disposición e instamos al lector a leerlo en forma completa de su propia fuente.
Escrito por Lenin:
La burguesía de las «grandes» potencias imperialistas es hoy reaccionaria de pies a cabeza, y nosotros reconocemos que la guerra que ahora hace esa burguesía es una guerra reaccionaria, esclavista y criminal. Pero, ¿qué podría decirse de una guerra contra esa burguesía, de una guerra, por ejemplo, de los pueblos que esa burguesía oprime y que de ella dependen, o de los pueblos coloniales, por su liberación?
En el 5ƒ punto de las tesis del grupo «La internacional», leemos: «En la época de este imperialismo desenfrenado ya no puede haber guerras nacionales de ninguna clase», esto es evidentemente erróneo.
La historia del siglo XX, siglo del «imperialismo desenfrenado», está llena de guerras coloniales (…). Una de las características esenciales del imperialismo consiste, precisamente, en que acelera el desarrollo del capitalismo en los países más atrasados, ampliando y recrudeciendo así la lucha contra la opresión nacional. Esto es un hecho. Y de él se deduce inevitablemente que en muchos casos el imperialismo tiene
que engendrar guerras nacionales.
Junius [apodo utilizado por Rosa Luxembrugo, NdE], que en un folleto suyo defiende las «tesis» arriba mencionadas, dice que en la época imperialista toda guerra nacional contra una de las grandes potencias imperialistas conduce a la intervención de otra gran potencia, también imperialista, que compite con la primera, y que, de este modo, toda guerra nacional se convierte en guerra imperialista.
Mas también este argumento es falso. Eso puede suceder, pero no siempre sucede así.
Negar toda posibilidad de guerras nacionales bajo el imperialismo es teóricamente falso, erróneo a todas luces desde el punto de vista histórico, y equivalente, en la práctica, al chovinismo europeo (…).
Desde el punto de vista teórico sería totalmente erróneo olvidar que toda guerra no es más que la continuación de la política por otros medios. La actual guerra imperialista es la continuación de la política
imperialista de dos grupos de gran des potencias, y esa política es originada y nutrida por el conjunto de las relaciones de la época imperialista.
Pero esta misma época ha de originar y nutrir también, inevitablemente, la política de lucha contra la opresión nacional y de lucha del proletariado contra la burguesía, y por ello mismo, la posibilidad y la inevitabilidad, en primer lugar, de las insurrecciones y guerras nacionales revolucionarias; en segundo lugar, de las guerras e insurrecciones del proletariado contra la burguesía; en tercer lugar, de la fusión de
los dos tipos de guerras revolucionarias, etc. (…).
Fuente: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/1916mil.htm