La agencia estatal para la promoción de inversiones y exportaciones, “Uruguay XXI”, afirma en su página web que: “Habitado por unos 3,4 millones de personas, Uruguay proporciona alimentos a casi 30 millones, con el potencial de llegar a 50 millones. (…) Uruguay posee el récord mundial de vacas por habitante, con un promedio de 3,5 animales por persona. Produce diez veces más alimentos que su población”. (1)

Escrito por Federico

Sin embargo, de manera contradictoria, el problema del hambre se ha profundizado, pasando a afectar a sectores cada vez más grandes en nuestro país. Esto se evidencia en las más de 100 mil personas que se estima dependen de ollas populares para comer, en los 100 mil nuevos pobres y en las más de 200 mil que reciben la “ayuda” que otorga el MIDES mediante la canasta de “Tuapp”, que consta de unos miserables 2.400 pesos mensuales para quienes no tienen ningún tipo de ingreso.

Ante esta situación, los “jornales solidarios” son una tomadura de pelo para los trabajadores. ¿Qué harán con un salario vergonzoso de 12.500 pesos? ¿Qué pasa con los otros 200 mil que quedan sin acceder a un trabajo? ¿Este es el plan del gobierno para paliar semejante crisis? ¡Es una verdadera burla!

Lo cierto es que el gobierno de la Coalición Multicolor encabezado por Lacalle Pou, no tiene ningún plan en serio para solucionar la situación de los trabajadores y sectores populares. No tiene ningún plan real para dar empleo, vivienda, ni para ninguna de nuestras necesidades. Todo se reduce a discursos hipócritas y promesas mentirosas.

Porque el plan que sí tienen es que los trabajadores sigamos pagando la crisis, ahora agravada por la pandemia, con rebajas salariales, hambre y desempleo a costa de que ellos, los “malla oro”, se sigan enriqueciendo.

Así es como los terratenientes, los industriales, los banqueros, los funcionarios del gobierno y los altos mandos del ejército; es decir, las grandes patronales nacionales y extranjeras y sus defensores, amasan fortunas explotando a los trabajadores y exportando carne, soja, madera, celulosa y demás alimentos y materias primas al exterior.

Ellos y el gobierno, o sea, un puñado de poderosos, son los responsables de esta situación dramática para los trabajadores. Estos dueños del Uruguay y sus representantes en el gobierno defienden este régimen porque defienden su sistema capitalista que les garantiza seguir ganando millones a costa del sufrimiento de los de abajo.

Por ello, desde las fábricas, las oficinas, los barrios, los lugares de estudio y las ollas populares debemos organizarnos para luchar y reclamar que se termine ya mismo con esta situación inadmisible.

Para terminar definitivamente con el hambre necesitamos rebelarnos contra este régimen capitalista al servicio de los poderosos, necesitamos construir un partido revolucionario que luche por el socialismo, para que gobiernen los trabajadores junto a los sectores populares con sus propias instituciones, colocando todos los recursos al servicio de las necesidades populares para erradicar el hambre y el desempleo de manera definitiva.

Dentro de este sistema podrido no hay salida.

1) https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/noticias/articulo/uruguay-un-referente-mundial-en-seguridad-alimentaria/