Foto IST paro de trabajadores públicos

El gobierno del FA presentó las pautas para la negociación colectiva en los Consejos de Salarios para el sector privado. Su propuesta es dividir en tres franjas el ajuste según el salario que cobremos. Así, habrá sectores del movimiento obrero que recibirán un menor porcentaje que otros.

Para colocar un ejemplo del miserable ajuste que recibiremos, miremos la pautas para los sueldos más sumergidos. Ellas serán del 3,5% para todo el resto del año 2025. Aplicado ese “ajuste” salarial el trabajador que gana $25mil, recibirán la limosna de $875 a lo que hay que descontar las cargas sociales. Ese “aumento” no cubre el costo ni de una garrafa de gas.

Para ajustar los sueldos ahora usarán otro índice denominado “inflación subyacente o con exclusiones” y no por el IPC, -Indice de Precios al Consumo- como se venía realizando. Este cambio introducido llevará a que nuestros salarios suban menos que los precios, en especial frutas, verduras y combustibles.

Esto sucede por el nuevo calculo excluye de su canasta lo que más sube y más consumimos los trabajadores. La consecuencia será una pérdida de salario.

Otra imposición para dividir a los trabajadores es “valorar heterogeneidades”: sector, tamaño y ubicación de la empresa, para facilitar a los empresarios “descuelgues”. O sea, pagar más bajo que el Convenio Colectivo, un punto muy reclamado por las cámaras patronales (1).

¿Qué dice el Ministro de Trabajo del Partido Comunista?

Frente a estas pautas, algunos trabajadores podrían pensar que el Ministerio manejado por el Partido Comunista se opondría. Pero no es así. El propio Juan Castillo justificó este enorme golpe al salario declarando que las pautas responden a la “lógica de proteger el empleo”. Así, Castillo se alineó en su discurso con las patronales privadas, como por ejemplo la multinacional Minerva, que lleva adelante rebajas de salario aduciendo que son necesarias en sus frigoríficos, para mejorar la competitividad y mantener los puestos de trabajo.

La burocracia sindical apuesta solo al diálogo

Lamentablemente la mayoría de los máximos dirigentes del PIT CNT, más allá de alguna queja, están muy cómodos de reunión en reunión y nos quieren convencer que el “diálogo social”, ese circo armado por ellos, el gobierno y las patronales, es el camino para enfrentar estas pautas y los despidos.

La realidad nos muestra que ese diálogo, que lleva muchos años, no ha servido en nada para frenar los despedidos, el robo permanente de las conquistas y aumento de la precarización laboral.

Nosotros los socialistas de IST no depositamos ninguna confianza en los altos dirigentes que están llevando con su política del Dialogo Social al movimiento obrero a un callejón sin salida. No habrá por ese camino ninguna recuperación del salario y los sueldos se emparejarán hacia abajo. No es con ese diálogo que pararemos los cierres de empresa y despidos.

El camino es otro y es de lucha

Foto IST

Las y los trabajadores tenemos la tarea de poner en pie una gran lucha unificada, ella es cada vez más necesaria para derrotar estas pautas de miseria del gobierno y las patronales. Esa pelea debe ser la batalla que también frene los miles de despidos.

Los compañeros de la Coordinación de Sindicatos que conformaron una oposición en el Congreso del PIT CNT, denunciaron la trampa que significa el diálogo social y hoy se encuentran ante el desafío de organizar y enfrentar esa política siniestra.

Desde IST llamamos a los trabajadores de base, a los delegados honestos, a los comités de fábrica que quieren luchar y a los estudiantes para dar esa pelea. Es necesario que todas las propuestas se decidan en la base, en grandes asambleas, que se aplique la democracia obrera y que en cada conflicto se voten Comités de lucha para ir construyendo al calor de la misma una nueva dirección sindical y política.




1) https://www.busqueda.com.uy/economia/las-pautas-los-consejos-salarios-franjas-porcentajes-e-iniciativas-no-salariales-n5401613