¡Basta de feminicidios!
Estamos frente a un nuevo 25N, que aunque sea el día posterior al ballotage, no está generando discusión sobre lo que esos posibles gobiernos harán para evitar los feminicidios. Mientras, solamente en noviembre, ya hemos visto más de un caso de mujeres asesinadas por la violencia machista.
Son 24 en total las mujeres asesinadas en lo que va del año. El último conocido, el de Katerin, fue en un pueblo pequeño de Florida, a manos de su expareja que luego se suicidó. Antes de eso fue una mujer de 27 años en Montevideo, asesinada por su pareja de 41 años.
Durante el gobierno del Frente Amplio se creó una ley contra la violencia doméstica que no cuenta con fondos suficientes para ser implementada. Ni siquiera las enormes marchas de cada 8 de Marzo y las luchas de las mujeres han logrado que se asigne un presupuesto para combatir la violencia machista, tener más refugios o espacios integrales de atención para todas las mujeres que lo necesiten.
Las mujeres a la cabeza de las luchas en todo el mundo
El 25 de noviembre es el Día de la eliminación de la Violencia contra la Mujer en recuerdo de las hermanas Mirabal, tres mujeres dominicanas, militantes, que se oponían a la dictadura de Trujillo. Pero la valentía de estas mujeres sigue viva en muchas mujeres actuales. Frente a las enormes movilizaciones en Chile, Ecuador y Bolivia vemos a mujeres, combatiendo contra un sistema capitalista explotador, que utiliza la opresión sobre ellas como arma.
Así es que las estudiantes, las indígenas, las trabajadoras, salen a las calles cada día para enfrentarse a la represión. Son el pilar fundamental para continuar con estas luchas que nos inspiran a movilizarnos en todo el mundo. Así como las hermanas Mirabal fueron asesinadas, otros cientos también mueren hoy en día a manos de los represores.
Las mujeres uruguayas debemos unirnos a la lucha
Es fundamental exigir el cumplimiento real de la ley contra la violencia machista, así como el acceso de todas las mujeres al aborto legal, sin objeción de conciencia de los médicos y tribunales de inquisición que quieran frenar el proceso cuando la mujer tomó una decisión. Que tengamos igual salario y guarderías que garanticen que podamos estudiar y trabajar.
La violencia tiene una de sus muestras más duras en los niños y niñas explotados sexualmente. La trata de blancas es moneda corriente y cuenta con la complicidad de autoridades y efectivos policiales en todo el país. Por otro lado, la violencia machista se observa también en la enorme LGBTIfobia que tiene su muestra más dura en los asesinatos a personas trans.
Este 25 de Noviembre es ocasión para exigir todo esto y para recordar por qué debemos mantenernos en las calles. Así como las mujeres de Chile, Bolivia y Ecuador, contra la represión, la explotación a trabajadoras y trabajadores y toda forma de violencia machista.