Luchar contra los despidos y la precarización

El PIT-CNT está convocando para este 1º de mayo bajo la consigna “ahora es tiempo, a concretar”. Y sus dirigentes han declarado que “es tiempo de concretar trabajo, salario, educación, salud, inversión pública”, entre otras cosas.

Los trabajadores venimos desde hace años con promesas incumplidas por el gobierno. El famoso país productivo que nos vendieron con sus discursos, en los hechos terminó siendo para muchos obreros, cierre de empresas y despidos. Así sucedió en Fanapel en la localidad de Juan Lacaze, con la industria láctea Ecolat en Nueva Helvecia o con Fripur que dejó mil trabajadoras en la calle. Y estos son sólo algunos ejemplos.

Pero no solo la patronal privada golpea a los trabajadores. El gobierno del Frente Amplio ha anunciado el despido de 200 empleados tercerizados (que tienen contratos chatarra), en Ancap de Paysandú. La precarización laboral que aplica este gobierno golpea fundamentalmente a la juventud trabajadora, la cual ve vulnerados sus derechos y cuya desocupación trepa al 25%. Es sobre este sector donde más crudamente se aplica el recorte. A trabajadores precarizados, con sueldos sumergidos y contratos inestables, a los que ahora dejan sin trabajo.

Y para atacar el derecho de protesta y de huelga que tenemos los trabajadores cuando sufrimos estas injusticias, el presidente Vázquez recientemente aplicó un decreto represivo para que la policía actúe ante cortes de calle.

Los ataques a la educación pública

Los problemas en la educación continúan sin solución, el 6% quedó en promesas. Hay salones superpoblados donde se hacina a los estudiantes, problemas y deficiencias edilicias, bajos salarios de docentes y funcionarios, y la lista podría continuar. A ello se suma la política privatizadora. En primaria los directores para tener auxiliares de limpieza deben formar una empresa para contratar personal, como ya ha denunciado el gremio de maestros. En UDELAR el gobierno junto al Rector, Markarián, están imponiendo las PPP (Participación Público Privada) en el Hospital de Clínicas, que significa la entrega del hospital público a los mercaderes de la salud privada.

Y para atacar el derecho de protesta y de huelga que tenemos los trabajadores cuando sufrimos estas injusticias, el presidente Vázquez recientemente aplicó un decreto represivo para que la policía actúe ante cortes de calle.

El gobierno y las patronales han podido avanzar en ese plan, porque la dirección de la central obrera viene manteniendo las luchas aisladas, y no convoca a un paro general de 24hs, el cual debería ser el comienzo de un plan de lucha.

Contrariamente a esto, la cúpula del PIT-CNT permanece en forma continua negociando, y de esa manera perdemos muchas conquistas, y hasta el trabajo. Esta dirección sindical esta atornillada en sus sillones, vive viajando con el gobierno al exterior y hace poco se fue de paseo a Israel, para volver justificando la ocupación sionista al pueblo palestino.

Debemos seguir el ejemplo de los trabajadores argentinos

En Argentina, la cúpula de dirigentes vendidos de la CGT tampoco quería luchar, pero en medio de una enorme movilización los terminaron corriendo del palco y les impusieron el gran paro del pasado 6 de abril. Nosotros deberemos recorrer ese mismo camino. Hay que exigirles a estos dirigentes que abandonen la comodidad y que concreten el llamado a un gran paro general de 24hs con movilización. El día del paro se debe convocar y garantizar grandes asambleas en todos los lugares de trabajo, donde se discuta y se decida un plan de lucha común y unificado de todos los trabajadores. De esta manera podremos darle continuidad a la lucha, hasta derrotar este Plan Económico del gobierno y las patronales, que está al servicio del pago de la deuda externa y de los ricos. A esta lucha deberían también sumarse por supuesto, la FEUU y todas las organizaciones populares.

Sólo mediante una gran lucha unificada se lograría frenar los despidos e imponerle al gobierno que los 2500 millones de dólares que tienen reservados para la deuda externa, no vayan al pago de la misma, y se destinen esos dineros a las necesidades inmediatas que tienen los trabajadores, los jubilados, las mujeres que son víctimas de la violencia machista, la educación y la salud pública. La deuda es con el pueblo y no con los especuladores financieros.

Sabemos que la actual cúpula sindical es inconsecuente en la lucha y que lo único que defiende son sus privilegios, como el no trabajar desde hace muchos años y usar el sindicalismo para terminar en un cargo de gobierno. Por eso a la vez que exigimos el paro general, debemos en el desarrollo de los conflictos ir construyendo una nueva dirección que luche en forma consecuente contra el gobierno y las patronales. Debemos construir una nueva dirección sindical que no tenga privilegios y que lleve adelante lo que los trabajadores decidan en sus asambleas.

Para poder avanzar debemos tomar esa tarea en nuestra manos. Hay que promover nuevos delegados que quieran pelear en serio, organizarnos en los lugares de trabajo, en las escuelas, en la facultad, en las fábricas y los barrios obreros. Desde Izquierda Socialista de los Trabajadores, ponemos nuestra prensa, nuestros volantes y militancia a disposición para juntos organizarnos desde abajo para salir a pelear y pararle la mano a las patronales y el gobierno. Acercate a quien te pasa nuestra prensa, los volantes, escribinos a nuestro mail y reunite con nosotros para dar juntos esta gran pelea que tenemos por delante.

– No al pago de los 2500 millones de dólares de deuda externa!

– Que ese dinero vaya a la salud, la educación pública y salarios!

– Abajo el plan económico al servicio de los patrones!

– Derogar el decreto represivo de Vázquez!

– Estatización bajo control obrero de toda fábrica que cierre, despida o suspenda!

– Exijamos al PIT-CNT que concrete plan de lucha y paro general!

– Por una nueva dirección sindical!

Organizate junto a los compañeros de IST para ayudarnos en esta gran tarea

 

Izquierda Socialista de los Trabajadores – LITCI

17/4/2017