Foto IST Archivo

Como cada 14 de agosto recordamos este año a nuestros mártires estudiantiles, aquellos cuyas vidas fueron arrebatadas en la lucha por derechos para obreros y estudiantes. Los pedidos de 1968 eran de presupuesto para la educación y boleto estudiantil. Hoy, 54 años después, los estudiantes seguimos saliendo a las calles frente a un presupuesto universitario que no es suficiente.

En el mes de junio los sindicatos de la educación se movilizaron y realizaron un paro de 24 horas para exigir un presupuesto de 6+1% para la Educación Pública y además hacer ver las carencias en cantidad de personal, problemas edilicios y contra la persecución sindical.

Los estudiantes junto con los trabajadores están luchando en las calles, igual que Liber Arce lo hizo en el 68, siendo asesinado mientras le hacía frente a la represión. La juventud perseguida en los barrios pobres corre los mismos peligros cuando la policía les dispara por la espalda, cuando no tienen oportunidades educativas.

El recorte es cada vez mayor

Aunque la educación universitaria sea gratuita, muchos jóvenes deben salir a trabajar para vivir el día a día, siendo explotados, cumpliendo horarios imposibles, para poder pagar los libros, el transporte y todo lo que implica la universidad. Mientras, en las facultades los horarios no están adaptados a esas necesidades, siendo en una sola franja.

La FEUU reclama que desde 2020 a 2024 el gobierno recorta 7,60% del presupuesto de la UdelaR, teniendo en cuenta que están ingresando cada vez más estudiantes y menos docentes y que el incremento presupuestal para la UdelaR es de cero, por lo que no hay ni siquiera ajuste por inflación.

Desde 1968 hasta ahora: los estudiantes debemos seguir en las calles

Tanto Liber Arce y pasando por Susana Pintos, Heber Nieto, Ramón Peré, entre otros muchos, son nuestro ejemplo de lucha a futuro. Los mártires estudiantiles son parte del comienzo de una época donde miles fueron asesinados y desaparecidos. Pero ni los gobiernos de derecha ni el Frente Amplio hicieron nada realmente por llevar a prisión común a los culpables. La impunidad sigue vigente.

Si bien la época histórica y el contexto podrán no ser los mismos, el ánimo estudiantil de lucha sigue presente. Los estudiantes debemos hacer frente a los ataques del gobierno y a los recortes, saliendo a las calles con los obreros como siempre lo hicimos. Aunque los grandes dirigentes de la FEUU y el PIT CNT intenten fraccionar las luchas haciendo que salgamos por sectores, sin unificar a las masas, debemos hacer nuestros esos espacios y salir todos juntos para tener más fuerza. Todos los sindicatos y organizaciones estudiantiles debemos mantenernos unidos y salir a las calles organizados para enfrentarnos al gobierno ajustador.

Publicado en: IST