El día 13 de marzo de 1973 en la madrugada golpearon buscando a Roberto, se “identifican como de las Fuerzas Conjuntas; dicen que vienen a buscarlo para cubrir un posible ataque contra él. Hacen todo un simulacro de búsqueda de una bomba en el auto y en el jardín; se retiran y se lo llevan. Yo les pregunto si eran del Ejército y me dicen que vaya a la esquina, que allí voy a ver un auto del Ejército con gente uniformada. Efectivamente allí había uno de esos famosos “camellos” con gente uniformada. A partir de ahí no supe más nada” afirma María Cristina Petrus (esposa de Roberto) ante la Comisión Investigadora Parlamentaria sobre personas desaparecidas. (1) Roberto era militante de la FEUU y del Movimiento de Independientes del 26 de marzo.
Al escribir esta nota los grandes medios de comunicación difunden que “el teniente coronel (r) José “Nino” Gavazzo reconoció ante un Tribunal de Honor militar que en marzo de 1973 arrojó en las aguas del río Negro, el cuerpo de Roberto Gomensoro, detenido y torturado en el Grupo de Artillería 1” (2)
Gavazzo informó lo ocurrido al jefe del Grupo de Artillería 1, el entonces coronel Alfredo Rubio, y ambos informaron al jefe de la División Ejército 1, el general Esteban Cristi, este último “ordenó desaparecer el cuerpo. Quien tuvo que hacer eso fui yo”, expresó Gavazzo ante el Tribunal de Honor militar.
También declaró que “por temas de desprestigio del Ejército no podía darse a conocer que había fallecido alguien en un cuartel”. Por su parte, el coronel retirado Jorge “Pajarito” Silveira (otro torturador y golpista) acusó a Gavazzo, ante el mismo Tribunal, de ser el responsable de la muerte de Gomensoro, de otro detenido en el batallón: Eduardo Pérez Silveira y por la desaparición de María Claudia García de Gelman.
A pesar de la confesión de Gavazzo y las acusaciones de Silveira y otras denuncias y testimonios, el Tribunal de Honor del Ejército consideró que los acusados, ya condenados por la Justicia y con fallos ratificados “no afectaron el honor del Ejército”.
Este “Tribunal de Honor” estaba conformado por varios generales y entre ellos se encontraba el actual comandante en jefe del Ejército, José González, ascendido recientemente por el presidente de la República, Tabaré Vázquez. Este nuevo comandante ocupó ese lugar luego de de la separación de Guido Manini Ríos, por haber realizado “graves cuestionamientos al Poder Judicial” y defender a militares procesados por violaciones a los derechos humanos en dictadura. Las declaraciones realizadas por Gavazzo son apenas la punta de más de 200 asesinatos, cientos de torturados y miles de presos políticos que sufrieron todo tipo de apremios físicos y psicológicos en la dictadura militar. Estos genocidas son los que siguen ocultando información, mintiendo a los Familiares y encima son ascendidos en sus cargos y están apañados por el gobierno con sus leyes de impunidad.
Familiares de Detenidos Desaparecidos
Es por esta razón que luego de conocidas estas nuevas denuncias, que como muchas permanecen ocultas y en silencio, Óscar Urtasun, integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos “resaltó y criticó que los delincuentes siguen estando en cárceles VIP, salen cuando quieren, les dan permisos y eso es parte de lo que es el sistema; que va más allá del Ejército -están- los que los apañan” (…) “Las cárceles VIP no las inventaron los militares, las inventaron los políticos de pseudoizquierda o los políticos de derecha”, insistió sobre la responsabilidad de todas las partes.” incluido el Poder Judicial. (3)
El pacto del Club Naval y la Impunidad de hoy
La enorme mayoría de los militares y civiles golpistas, torturadores, asesinos y violadores de mujeres aún permanecen en libertad luego de 46 años de pasado el golpe de Estado. Un pequeño número de milicos que no sobrepasa los 15, se encuentran en una cárcel de lujo en Domingo Arena, como bien lo reconoce el referente de Familiares. Y como él denuncia, no sólo existe esta impunidad porque los altos mandos sigan reivindicando el golpismo y defendiendo a sus “camaradas presos”, sino por la complicidad de la “pseudoizquierda” del Frente Amplio y la derecha que mantienen un silencio cómplice acordado con el pacto del Club Naval.
Es que tanto el partido Blanco, Colorado, Novick, el FA y todas las fuerzas que gobiernan para los ricos y poderosos, quieren unas Fuerzas Armadas listas para reprimir los reclamos de obreros y estudiantes cuando eso sea necesario . Defienden estos militares porque son el sostén de este sistema capitalista y los gobiernos los tienen de reserva para reprimir las protestas como lo hicieron recientemente en la marcha en defensa del agua.
Así como también son instrumento para pisotear a pueblos y trabajadores hermanos como sucedió en Haití, en el Congo y el Sinaí.
Solo será posible cambiar esta impunidad, si las movilizaciones del 20 de mayo no son solo un día, sino que sean parte de las luchas cotidianas uniéndolas a los reclamos de las mujeres, los obreros y estudiantes. Solo una enorme movilización que se profundice hará posible meter en una cárcel común a estos asesinos confesos, a sus autores intelectuales y sus cómplices civiles. Desde IST nos sumamos al reclamo de destitución del comandante en jefe del Ejército, José González, apoyamos el llamado a la concentración del próximo miércoles 3 de abril a las 14 horas en la Fiscalía, Ante el intento de criminalizar la lucha por los derechos humanos. Llamamos a movilizarnos en defensa de las libertades democráticas.
Cárcel común a todos los golpistas torturadores y asesinos
Destitución inmediata de del comandante en jefe del Ejército José González
Juicio y Castigo a todos los involucrados en el golpe cívico militar
Abajo toda las leyes de impunidad
Disolución de la policía militarizada y los cuerpos de inteligencia
Fuera el ejército de las fronteras
Que el PIT-CNT se ponga a la cabeza de estos reclamos convocando a un paro general con movilización
IST 31/03/2019
Fuentes: