
La guerra desatada por la invasión de Rusia sobre Ucrania ya lleva más de dos años. El gobierno de Putin y los oligarcas rusos decidió en febrero de 2022 la invasión militar de Ucrania, para. «recolonizar» por la fuerza a ese país vecino y antiguo miembro de la URSS, en beneficio de sus actuales intereses económicos y políticos, como históricamente lo hizo el zarismo.
Siguiendo las enseñanzas de Lenin, los militantes de la Lit-Ci entendemos que Ucrania está librando una durísima guerra por su liberación nacional, partiendo de su condición de país semicolonial.
Lenin lo planteaba concretamente así: … «Si, por ejemplo, mañana Marruecos declarase la guerra a Francia, la India a Inglaterra, Persia o China a Rusia, etc., estas guerras serían guerras «justas», guerras «defensivas», cualquiera que fuese el país que atacara primero y todo socialista desearía la victoria de los estados oprimidos, dependientes, de derechos mermados, en la lucha contra las ‘grandes’ potencias opresoras, esclavizadoras, expoliadoras…» (1).
Como señala nuestra compañera Alicia Sagra: «El planteo de Lenin sobre las guerras de liberación nacional estaba directamente ligado a su defensa del derecho de autodeterminación de las naciones oprimidas» … «Lenin defendió el derecho a la independencia de Finlandia y Ucrania, independientemente de la ubicación política que, en diferentes momentos, tuvieron sus gobiernos». (2).
Desde el inicio, en la LIT-CI nos posicionamos claramente en apoyo al campo militar de la resistencia ucraniana, contra esta brutal agresión y por la derrota del ejército ruso.
Ello no implica que demos ningún apoyo político al gobierno burgués neoliberal de Zelensky, ni a todos los que lo apoyan como la OTAN, el FMI, la Unión Europea y el gobierno de EEUU.
Todos ellos vienen maniobrando y retardando el apoyo económico y militar prometido al pueblo ucraniano, porque su real interés es quedarse con parte del botín que significa Ucrania, un país de tierras ricas y fértiles, con una ubicación estratégica entre Europa y Asia. De ahí que Ucrania es codiciada por Putin pero también por el imperialismo yanqui y los europeos.
Pero lo concreto y determinante ahora es que el pueblo ucraniano está resistiendo heroicamente la invasión de una potencia cualitativamente más poderosa. Hoy, en los hechos, Rusia es la potencia agresora y Ucrania es la nación oprimida.
Sin embargo, algunas organizaciones de izquierda -como el Frente Amplio y el Partido Comunista- se oponen a la guerra, con un discurso «pacifista» que en los hechos solo significa que el pueblo ucraniano debe rendirse y aceptar someterse a una nueva opresión rusa.
Otras organizaciones, incluso que se reclaman trotskistas, plantean que esta guerra es entre Rusia y la OTAN, que no hay que apoyar a ningún bando, porque están «contra las guerras del capital», desconociendo la tradición marxista. Hemos escuchado a algunos dirigentes del PT sostener posiciones parecidas. Entendemos que su caracterización sobre el tipo de guerra en curso es equivocada y estamos dispuestos a debatir fraternalmente.
En su artículo, A. Sagra agrega: «… Como Lenin, decimos que las guerras de liberación nacional son progresivas, son necesarias, orientan hacia el lado correcto de la historia porque su triunfo abre mejores condiciones para la lucha obrera contra la burguesía … por eso en esta guerra no somos Ni Ni, tenemos un lado». (3).
Los trabajadores sabemos de sacrificios, de resistencia y de solidaridad internacional. Por eso confiamos en las grandes movilizaciones obreras y estudiantiles que vemos resurgir a nivel mundial, para derrotar la barbarie del capitalismo a todos los niveles.
La clase obrera ucraniana ya está protagonizando una de sus más heroicas batallas.
- El socialismo y la guerra. V. Lenin (1915).
2 y 3) Contra la guerra o por la derrota de la invasión
rusa? Alicia Sagra. Web de la LIT-CI.
Lea las notas especiales sobre Ucrania