EL gobierno del republicano Trump viene enfrentando desde 2018 varias luchas de los docentes. En este 2019 el partido Demócrata que gobierna California, está siendo cuestionado por otra importante lucha de docentes y maestros de la educación pública. “Más de 30.000 maestros de educación primaria, media y secundaria del distrito de Los Ángeles, el segundo más grande del país con 650.000 estudiantes, iniciaron el 15 de enero una huelga por tiempo indeterminado. Es una lucha histórica, la última pelea de estas características se remonta al año 1989, osea hace 30 años. El Condado de Los Ángeles tiene una población de 4 millones de habitantes y está situado en el Estado de California.

La huelga que llevan adelante fue declarada por el Sindicato de Maestros (United Teachers Los Angeles – UTLA) luego de no llegar a un acuerdo con el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (Los Angeles Unified School District -LAUSD), después de muchos meses de negociaciones y por la gran bronca que existe en la base . Las fuertes luchas que se desarrollan tiene como centro en el aumento salarial, el reclamo de una reducción del número de alumnos por clase, y los problemas con el seguro médico.

Los docentes vienen sosteniendo la lucha y han rechazado la primer propuesta propuesta de las autoridades que habría ofrecido cerca de 1,000 bibliotecarios, consejeros y más maestros. Durante acto en la mañana del 17 de enero, el presidente del sindicato, Alex Caputo-Pearl, se dirigió a una multitud de maestros, padres y estudiantes en las afueras de Arleta High School en el Valle de San Fernando afirmando: “La negociación va a suceder hoy” (…) “tenemos la esperanza de que continúe mañana y esperamos que continúe durante el fin de semana”.

Uno de los manifestantes, el educador Mike Finn, dijo que “pretender enseñar con 46 estudiantes que tiene en una de sus clases «es inmanejable» y ha visto un aumento paulatino del número de alumnos en todos los grupos, lo que afecta la preparación de los jóvenes para la universidad.” Otra de las principales reivindicaciones de UTLA es la denuncia a las autoridades por favorecer a las escuelas tipo «charter» (pública, pero administrada por privados), que perjudica al resto de la educación pública de Los Ángeles.

La autoridades emitieron una declaración en respuesta a la huelga donde afirman que el distrito ofreció a los líderes del sindicato un paquete de 565 millones de dólares para reducir significativamente el tamaño de las clases, junto con casi 1,200 educadores en las escuelas y un aumento de sueldo del 6 por ciento. Afirman también que las propuestas presentadas por la autoridades del distrito “son las únicas posibles dadas las limitaciones económicas.”

Por su parte, Eric Heins, presidente de la Asociación de Maestros de California, aseguró que su organización apoya a los maestros de Los Ángeles al señalar que «ésta es una lucha de todo California».

“Una huelga de maestros pluriempleados y con salarios bajos exhibe la sangrante desigualdad en la primera potencia mundial”

La huelga de Los Ángeles retoma y es la continuación de las luchas de maestros que en 2018 se esparcieron por por varios Estados norteamericanos y muestra la decadencia total del capitalismo en el país más rico del mundo.

Los primeros triunfos de 2018

De los 50 Estados de Estados Unidos, Virginia Occidental es el tercero con los sueldos más bajos para los profesores de la escuela pública y el segundo con menores ingresos por habitante. La situación salarial, junto al aumento del del seguro médico y la degradación continuada de la calidad educativa en las escuelas, fue el embrión de una ola de indignación que derivó en febrero y marzo de 2018 en una gran huelga con un apoyo masivo. Unos 20.000 maestros abandonaron las aulas durante nueve días lectivos consecutivos en los 55 condados que integran el Estado. La movilización fue tal que forzó al Congreso, de mayoría conservadora, y al gobernador, el republicano Jim Justice, que es el hombre más rico del Estado, a subir un 5% el sueldo a los profesores y a congelar los recortes de sus prestaciones sanitarias.

A pesar de que la burocracia de los sindicatos los había mantenido desmovilizados por años, los profesores de Virginia Occidental, y ahora en Los Ángeles, lograron ganarse a estudiantes, padres y vecinos realizando grandes movilizaciones en varios Estados del país desde 2018.

La huelga expuso el impacto de los recortes en la educación pública llevados a cabo en de EE UU en la última década. “La docente Atkinson se queja de que en su aula no funciona correctamente la calefacción (sus alumnos llevan a veces abrigos), de que le falta material o falla la conexión a Internet. La protesta también exhibió cómo muchos ciudadanos, en palabras de esta profesora, constatan que “la salud no es un derecho” asegurado. El único seguro médico al que puede optar —el que recibe de la escuela— le cuesta 100 dólares al mes y ella debe costear los primeros 6.000 dólares de gasto en cualquier consulta o prescripción médica. El hartazgo de los maestros pone de relieve las enormes diferencias sociales en el país capitalista más rico del mundo.

La rebelión de los docentes, se está llevando adelante a pesar de la traición de los dirigentes sindicales, que mantuvieron un acuerdo de desmovilizar tanto con los gobiernos Demócratas como Republicanos en cada Estado. La pérdida en la inversión escolar “en casi un 30 por ciento en la última década”. En muchas de las movilizaciones y paros, los profesores, utilizando las redes sociales iniciaron la huelga, como la sucedida el 2 de abril de 2018 en Oklahoma y Kentucky. La actual huelga de Los Ángeles en su quinto día de huelga muestra que la rebelión docente sigue adelante.

Fuente: https://www.telemundo52.com/noticias/local/Lo-que-necesita-saber-durante-la-huelga-de-maestros-en-Los-Angeles-504383751.html

https://elpais.com/internacional/2018/10/28/estados_unidos/1540687646_447023.html

https://www.excelsior.com.mx/global/protestan-miles-de-maestros-en-eu/1229981