Organizar desde abajo y unificar la lucha por el presupuesto para ANEP-UDELAR

Los trabajadores, estudiantes y funcionarios nos encontramos nuevamente en lucha para conquistar el 6% de PBI para la educación pública más el 1% para investigación, en el marco de una nueva rendición de cuentas. El gobierno, que durante las elecciones prometió ese 6% para ganar votos, ahora nos dice que eso será en todo caso al final del período, es decir para el 2019. Y no solo no otorgó el presupuesto prometido y exigido por los sindicatos y el movimiento estudiantil, sino que además al pasado año el gobierno aplicó un recorte al presupuesto educativo.

No podemos esperar hasta 2019

Los docentes continúan con salarios bajos, lo que los obliga al multiempleo, a correr de liceo a liceo, lo que además deja menos tiempo para una correcta preparación de las clases y de la propia formación de los profesores. Los grupos en liceos y universidades están superpoblados, en muchos casos con condiciones edilicias en pésimo estado, como denuncian desde varios núcleos sindicales: baños clausurados o en lam estado, falta de luz y agua, de materiales, etc, como se denunció por ejemplo desde el liceo 39.(1). La falta de funcionarios lleva también al colapso administrativo

Los problemas de cupos, la falta de horarios sobre todo para los trabajadores que estudian, hace que miles de estudiantes quedemos afuera. El recorte del pasado año agravó aún más esta situación, y encima las autoridades nos dicen que es imposible otorgar el 6% ahora, lo que se traducirá inevitablemente en una profundización de todos estos problemas.

Organizar y unificar las luchas por el 6+1% ahora!

Los sindicatos docentes de secundaria se encuentran realizando paros regionales, también los maestros se encuentran realizando paros, tanto en la capital como en el interior del país. A la vez que participamos con todo en estos paros, debemos desde los núcleos sindicales y asambleas de base, exigir a la direcciones nacionales de los sindicatos que unifiquen esta lucha a nivel de primaria, secundaria y universidad, en un gran paro unificado de 24hs con asambleas masivas donde se decida una plataforma común y un plan de lucha hasta conquistar nuestros reclamos. Asambleas donde no sean solo los delegados los que decidan, sino toda la base. La misma tarea tenemos desde los centros de estudiantes. Solo así, desde abajo, podremos organizar la lucha y carle continuidad para arrancarle al gobierno el 6+1% y todas nuestras demandas.

– ¡Viva la lucha de docentes, funcionarios y estudiantes!

– ¡Asambleas de base para decidir un plan de lucha común y la unificación de los conflictos!

– ¡6+1% ahora! ¡Que el presupuesto salga del no pago de la deuda externa!

(1) http://adesmontevideo.uy/nucleo-sindical-del-liceo-39-denuncia-problemas-en-el-suministro-de-electricidad-y-agua/