En pocas semanas se realizará la segunda vuelta para elegir presidente. El parlamento ya quedó definido en octubre. En la nueva integración del legislativo ningún partido cuenta con mayorías, por lo que, gane quien gane deberán negociar entre varios partidos dado este escenario más fragmentado que dejó al Frente Amplio sin mayorías parlamentarias.

Nosotros desde IST queremos abrir un diálogo con los votantes del FA que nos dicen que hay que poner un freno a la derecha, con lo que por supuesto coincidimos. Queremos dialogar con los luchadores que siguen reivindicando el socialismo, con las mujeres que vienen dando una lucha ejemplar en las calles, con las trabajadoras, los obreros, los estudiantes y vecinos de los barriadas humildes. Nosotros igual que ustedes queremos luchar contra la derecha y contra todo gobierno que quiera aplicar ajustes y recortes de derechos.

Entendemos la bronca de aquellos compañeros que incluso no siendo frenteamplistas, dicen que para cerrarle el paso a la derecha en la segunda vuelta hay que votar por Martínez, aunque respetuosamente ya pasaremos a explicar por qué no coincidimos con ello.

Creemos que más allá de lo que decida votar cada uno debemos prepararnos para la enorme embestida que se profundizará contra los trabajadores.

Los multicolores festejan por adelantado

Los multicolores se ponen contentos. Es que la primer encuesta coloca a este engendro de derecha y ultraderecha 5 puntos arriba del FA. Estos dirigentes ya negocian y preparan el reparto de cargos en Ministerios, Entes autónomos, en la educación y recrudecerán las políticas represivas. De ganar recobrarían un lugar más cómodo para intentar aplicar sus políticas de ajuste, pero sabemos que no les será sencillo, el pueblo, como se viene mostrando en la región, los enfrentará en las calles.

Los Lacalle, Manini, Sanguinetti y Talvi se preparan sin duda para arrebatar de manera más violenta los derechos de los obreros, para ello contarán con un aparato represivo muy aceitado y leyes que recortan el derecho de protesta. Esas leyes lamentablemente fueron aprobados por la mayoría parlamentaria o por decretos de los gobiernos del FA en estos 15 años.

Sabemos que la derecha uruguaya elogia a Macri, ponía el ejemplo de Piñera en Chile, ya que ellos acá también representan de forma más directa los intereses de las Cámaras empresariales, los latifundistas y se arrastran mucho más ante los amos imperialista. Pero la bronca que recogió el engendro multicolor por medio del voto, principalmente la ultraderecha de Manini Ríos, no es un cheque en blanco. Y seguro que, al igual que el pueblo Argentino que votó por Macri y ahora lo echó, o el pueblo chileno que tiene contra las cuerdas a Piñera, nuestra clase trabajadora dará muestra de su valentía en las calles.

¿Votar al FA es cerrar el paso a la derecha?

Muchos honestos compañeros ante el engendro derechista nos llaman votar por Martínez para que no gane Lacalle. En primer lugar y respetuosamente decimos que para cerrar el paso a la derecha y la ultraderecha necesitamos organizarnos, movilizarnos y salir a las calles. Hoy el PIT-CNT que tiene ese poder de convocatoria, donde la mayoría de su dirigentes son frenteamplistas, se borraron desde hace tiempo y no unifican las luchas. Esa posición ha fortalecido el ajuste contra los trabajadores y a la derecha.

¿El voto ha resuelto alguno de nuestros grandes y graves problemas?

Debemos hacer memoria. No existe un voto, ni pronunciamiento popular que respeten estos delincuentes y corruptos, todos los parlamentarios, o la gran mayoría de ellos, han traicionado lo que votó el pueblo. En la década del 90 bajo el gobierno de Lacalle padre si realizó un plebiscito donde la mayoría de los votantes se pronunció contra las privatizaciones.

Ese voto no impidió que por otras vías, todos los gobiernos Blanco, Colorado e incluido el FA utilizando otras leyes profundizaran las privatizaciones, solo recordemos el caso de Pluna. Hubo otro importante plebiscito que incluyó en la Constitución el tema del agua potable, también se ganó ampliamente. Pero fue desconocido y pisoteado por la Ley de Riego que impusieron los representantes del FA. En estos y muchos otros casos, enormes luchas que se desarrollaban en las calles fueron desviadas al voto, a la urna y cuando bajamos la guardia y nos desmovilizaron nos traicionaron y en esto los dirigentes del FA tiene mucha responsabilidad. En Argentina no hace mucho se desarrolló la cumbre del G20, allí Macri desplegó un enorme operativo represivo. Un decreto de Vázquez, luego aprobado por los parlamentarios del FA autorizaron que Trump utilizara nuestro aeropuerto como base de operaciones represivas, aterrizando aviones y soldados de Estados Unidos.

Y cómo actuó el gobierno del FA en otros temas?

La deuda externa: la derecha uruguaya, que toma de ejemplo a Macri en Argentina, está totalmente sometida a los mandatos del FMI y los organismos internacionales. ¿El FA actuó diferente con el tema de la deuda? No, por el contrario en el parlamento frenteamplista junto a Blancos y Colorados votaron y mantuvieron fielmente los pagos a la banca usurera internacional.

Esto lo llevó a no cumplir con 6+1% del PBI prometido por el gobierno del FA, a desmantelar dispositivos en políticas sociales, como en INAU y el Mides, a no otorgar al Hospital de Clínicas el dinero necesario para su funcionamiento, lo mismo ocurrió en toda la salud pública. A ello debemos sumar los casos de corrupción, y no cumplieron con la anunciada consigna de Tabaré Vázquez “le vamos a cortar los dedos a los que metan la mano en la lata”. Al contrario los defendieron.

Derechos Humanos: Para desarticular a la ultraderecha y los golpistas, era necesario juzgar y castigar a todos los asesinos, torturadores y violadores de los derechos humanos. Sin embargo la propia organización Familiares de Detenidos y Desaparecidos tuvo que retirarse de las comisiones de investigación por su nulo avance. Ignacio Errandonea, un referente de la organización, ha reiterado “que estas Fuerzas Armadas son las mismas de la dictadura”. Y sobre Guido Manini Ríos afirmó que “ha avalado lo actuado por las Fuerzas Armadas en dictadura”.

¿Quién ascendió a Mnini? Manini Ríos fue ascendido al máximo cargo de las FFAA por los parlamentarios del FA con el apoyo de toda la oposición. Esto se hizo a pesar de conocer su pensamiento y reivindicación de quienes violaron los Derechos Humanos. Claudio Feola quien fue su remplazo, apenas asumió su cargo mantuvo la misma línea y tuvo la desfachatez de decir que “no estaba seguro de que hubieran desaparecidos”. El gobierno no tomó ninguna medida de fondo, ni lo separó del cargo.

José Mujica durante su gobierno intentó convencernos de que los “viejitos” que estaban presos debían estar en su casa, eso incluía a torturadores asesinos y golpistas de ultraderecha. Hoy ante la causa judicial abierta a Manini Mujica expresó al programa “Quién es Quién”, que él no votaría el desafuero de Manini Ríos.

El ex Intendente de Canelones, Yamandú Orsi del MPP, y actual jefe de campaña de Daniel Martínez presentó a Guido Manini Ríos, ahora líder de Cabildo Abierto, como “el más anti oligárquico”, esto fue por su discurso en 2018 en un homenaje a Ansina. Ahora, entrevistado en Desayunos Informales de Teledoce, Orsi volvió a destacar la «visión histórica muy latinoamericanista» y el «perfil nacionalista» del candidato de Cabildo Abierto. (1)

En estos 15 años el FA tuvo las mayorías parlamentarias. Sin embargo no anuló la ley de caducidad, centenas de torturadores y asesinos permanecen impunes y solo una decena están “detenidos” en una cárcel vip. No es casual este ascenso de la ultraderecha, fue impulsado por la impunidad que mantienen hasta el día de hoy todos los partidos incluido el FA, con una justicia cómplice que mira para otro lado y solo mete presos a los más pobres, y a los ladrones de gallinas.

Nos dicen que si no gana Martínez se viene el retroceso de derechos

El actual ministro Ernesto Murro envió al Parlamento  un proyecto de ley de cinco artículos con modificaciones a la Ley de Negociación Colectiva (18.566) “El dirigente del PIT CNT Milton Castellanos afirmó que eliminar la ultractividad es un retroceso”. “El proyecto elimina la ultractividad (caída del convenio si al finalizar no hay acuerdo, con lo que se pierde lo conquistado)…, obliga a las representaciones sindicales a contar con personería jurídica … y “El artículo 3º modifica el artículo 14, eliminando la posibilidad de negociar por rama de actividad cuando no exista organización de trabajadores en la empresa”(2). Esto significa un grave y enorme retroceso que ya se está encaminando contra los trabajadores y a favor de la patronal por parte del FA.

Mujer y Feminicidios; A pesar de que los años pasan, el tema de los derechos de la mujer siguen sin solución. La ley aprobada por el gobierno y la oposición, que iba a combatir la violencia contra la mujer, hoy sin presupuesto para su implementación es solo letra muerta.

Tercerizados: Uno de los mayores negociados por medio del cual pasan las privatizaciones son las tercerizaciones. El gobierno del FA tiene en el Estado a 120 mil tercerizados permitiendo un gran negocio a múltiples empresarios que violan en forman sistemática los derechos de los trabajadores. Este retroceso en los derechos laborales, aplicados primero por gobiernos Blancos y Colorados se han profundizado enormemente con el FA. Existe un proyecto de ley para eliminar o mitigar este tema, que bajo las mayorías parlamentarias del FA, ha sido una y otra vez cajoneado permitiendo la flexibilización laboral, el manoseo de trabajadores, los despidos de obreros y la rebaja salarial.

Podríamos citar muchos ejemplos más del cogobierno que existe entre la derecha, el FA y el pacto sobre la impunidad. Ya futuros acuerdos se tejen bajo cuerda entre multicolores y el FA para robarnos la Seguridad Social, seguir con los despidos, las tercerizaciones, bajar más nuestros salarios y quitarnos derechos con la Reforma laboral.

¿Cómo combatir, cómo enfrentar este ataque gane quien gane?

Hong Kong, Ecuador, Haití y Chile muestran el camino para enfrentar y derrotar los planes antiobreros sean aplicados por gobiernos de derecha o por los falsos izquierdistas. No hay que dar ni un voto de confianza ni a los multicolores, pero tampoco a los candidatos del FA, ellos tienen un acuerdo de fondo contra los trabajadores.

La dirigencia del FA no es ningún freno a la derecha, sino un complemento, por eso es que desde IST llamamos a anular el voto.

Pero más allá de lo que decida hacer cada trabajador el 24 de noviembre debemos estar unidos y prepararnos para la lucha, el voto no puede dividir a los trabajadores en las enormes batallas que se vienen.  Lo fundamental es organizarnos como clase, colocar al frente de las luchas a dirigentes que quieran pelear en serio y no transar. Necesitamos nuevos dirigentes. Y no solo dirigentes sindicales y barriales, esta es una lucha política, estamos en tiempos de Rebelión, así lo atestigua Latinoamérica y el Mundo, así lo demuestra la masividad de las protestas de los pueblos que dicen basta. Ese es el camino para cerrar el paso a la derecha y sus cómplices.

Esas protestas seguro también surgirán aquí. Por eso es necesaria una dirección política obrera y revolucionaria, que sea internacional. Necesitamos ponerla en pie para liquidar este régimen y este sistema social de los ricos llamado capitalismo. Para ello llamamos a construir el partido revolucionario y socialista, queremos que gobiernen los trabajadores. Desde la LIT-CI e IST te llamamos a organizarnos para lucha cotidiana y en ese camino construir la organización partidaria para guiar las futuras rebeliones al socialismo con democracia obrera en Uruguay y en el mundo.

Citas

1) . https://www.uypress.net/auc.aspx?97398
2) https://trabajo.ladiaria.com.uy/articulo/2019/10/proyecto-de-ley-del-mtss-elimina-la-ultractividad-de-los-consejos-de-salarios-y-la-negociacion-por-rama-si-no-hay-sindicato-en-la-empresa/