La tensión va creciendo en todo el país. Después de la “Consulta popular” convocada por la MUD, – que tuvo una importante participación- y el “paro cívico”, ahora la MUD dobla la apuesta convocando a una “huelga General” de 48 horas esta semana y toma de Caracas.

Por UST-Venezuela | LITCI – www.ust-ve.blogspot.com.uy

Es imposible saber la real cantidad de personas que participaron en dicha consulta y cuáles fueron las preguntas más votadas, pero a la MUD le ha servido para mejor posicionarse y presionar al gobierno para obligarlo a la negociación, utilizando el sentimiento de bronca e indignación popular, sin dudas el gobierno sufrió un fuerte impacto con esta medida.

Uno de los objetivos fundamentales de la MUD”, era intentar bajar los niveles de presión de las calles pero la indignación es tan grande que no le será fácil lograrlo
Por otra parte Maduro está jugando su principal chance de mantenerse en el poder con la instalación de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y difícilmente retroceda en por lo menos, instalarla. De ahí que su respuesta hasta ahora ha sido más represión: ya suman más de 100 muertos, miles de detenidos y más de 400 presos. Ahora han detenido a tres abogados, que habían sido nombrados por la Asamblea Nacional como parte del TSJ.

La oposición burguesa, organizada en la MUD, y con el respaldo del imperialismo, está utilizando la bronca popular para validar su proyecto político de gobierno de “unidad nacional” como parte de una transición. Más allá que la consulta comenzaba con el rechazo a la Constituyente de Maduro, las preguntas no tenían un carácter aislado unas de otras, sino que eran un todo, un proyecto político a validar. Un sector del “chavismo crítico”, le planteó a la MUD que ellos apoyarían la consulta si solamente mantenían la primera pregunta, a lo que ellos se negaron, evidenciando que lo que ponían a considerar era verdaderamente su proyecto. Por eso desde la UST nos opusimos a participar de esa maniobra patronal de la MUD.

El gobierno de Maduro, en un intento de impedir que la base chavista, harta del gobierno, fuera a votar en la consulta de la MUD y por otra parte no perder la iniciativa, montó un “simulacro”, no previsto, en el cronograma. A pesar de las amenazas y presiones y de haber desplegado una buena parte de su “maquinaria” no logró crear gran entusiasmo y participación.
Es que la miseria y el hambre crecen, como crece la crisis económica y social. Hasta los propios chavistas que hasta hace poco apoyaban a Maduro hoy se sienten derrotados y desmoralizados. El gobierno se sigue vanagloriando de cumplir “los compromisos internacionales”, pagando religiosamente la deuda externa, aunque ello signifique no tener dólares para importar alimentos y medicinas. Aunque la inflación se vaya a las nubes y nuestros ancianos no puedan curarse.
Por eso ningún discurso entusiasma a la base chavista. Por eso la bronca estalla en los barrios populares por comida, por falta de gas o medicinas. Por eso el ¡Fuera Maduro! Está más presente que nunca.

La “crisis revolucionaria” de Maduro

Con su acostumbrada verborragia, Nicolás Maduro ha declarado que “estamos en el centro de una crisis revolucionaria. Que nadie le tenga miedo a esas palabras”. De alguna manera, el presidente reconoce que se ha llegado a un punto de pelea por el poder de difícil retorno. La crisis política se ha profundizado al punto que la Asamblea Nacional desconoce el poder de Maduro, reconoce al Vice fiscal nombrado por Ortega Díaz, nombra a los 33 jueces del Tribunal Supremo de Justicia y apuesta a nombrar a los rectores del CNE. La jugada del gobierno de “unidad nacional”, es además una presión adicional y un intento de mostrar la instalación de “gobierno paralelo”.

Pero lo que refleja esta tremenda crisis política es la puesta en marcha de dos proyectos contra revolucionarios. Es el de gobierno de Maduro que viene aplicando un brutal ajuste que ha llevado al hambre y la miseria a los trabajadores y el pueblo. Y el proyecto de la MUD, que pelea por apropiarse de la renta petrolera e implementar también un proyecto pro imperialista de profundizar los ataques al pueblo y entregar nuestros recurso, al igual que lo está haciendo Maduro.

El “paquete” de la MUD

La MUD, con su proyecto anti-obrero, anti popular y al servicio del imperialismo, intenta mantener bajo su control la calle y llevar la bronca al camino pasivo del voto, las negociaciones y los acuerdos. La “consulta popular” y los “paros cívicos” lanzados desde arriba, son la confirmación de eso. Como decimos más arriba, la MUD lanzó su paquete político buscando convalidar con su consulta todo un proyecto, que incluye a las FANB, las resoluciones de la Asamblea Nacional y el gobierno de “unidad nacional”, bajo el manto del rechazo a la Constituyente. Lo mismo sucede con este nuevo llamado a “la huelga general” por 48 hs., “decretada” por los medios de comunicación, por dirigentes que hace rato no pisan una fábrica o lugares de trabajo y otros que ni se animan a hacer asambleas para organizar una lucha. Estos dirigentes obedecen a las políticas de la MUD, de “luchar junto a los patrones,… por los intereses políticos y económicos de los patrones”. ”. Por ese motivo proponemos que en los lugares de trabajo o estudio se hagan asambleas y ahí se decida si se participa o no de estos paros y cómo se les da continuidad como forma de preparar una verdadera huelga general.

Las presiones del imperialismo

El imperialismo yanqui y también europeo, ha lanzado una campaña, condenando la convocatoria a la ANC y el “retorno a la democracia”. Donald Trump aseguró que “si Maduro instala la Constituyente tomará medidas contundentes”. Según han dejado trascender las medidas contra el gobierno irían desde congelar activos de ministros o funcionarios de alto rango, como ha hecho hasta ahora, hasta suspender la compra de petróleo que como se sabe es el que se paga en efectivo y le permite al gobierno obtener dólares. Por su parte Almagro, Secretario General de la OEA viene redoblando sus presiones. También el parlamente europeo le viene exigiendo a Maduro que suspenda la Constituyente, sino también tomarían medidas punitorias.

Los socialistas llamamos a no confiar en ningún tipo de presión proveniente del imperialismo y sus gobiernos lacayos, como el de Peña Nieto, Macri o el moribundo Temer. Nada bueno saldrá de ahí. Los trabajadores solo debemos confiar en la solidaridad de los trabajadores del mundo para derrotar a Maduro y su gobierno de hambre y miseria.
Nuestra posición frente a la llamada “hora 0”. ¡No vaya a votar el 30 de julio!
Los trabajadores no debemos caer en la trampa armada por la oposición burguesa y sus dirigentes sindicales.

Seguramente muchos compañeros opinarán que con la MUD sacaremos a Maduro y después podremos luchar más fácilmente. Eso podría ser así, si la mayoría de la MUD se propusiera derrocar al gobierno. Pero por el momento sus principales voceros aclaran que buscan “negociar una transición”. El diputado Freddy Guevara en sus exigencias no figura que Maduro se vaya: en un reportaje el pide retiro de la Constituyente, reconocimiento a la Asamblea Nacional, libertad a los presos, reconocimiento al nuevo TSJ nombrado por la AN, entre otros puntos.

Por eso, a pesar de los duros discursos, el ex presidente Rodríguez Zapatero se entusiasma afirmando que “hay negociaciones y las habrá”. Es lo que afirma Pompeyo, director de la CIA de que “EE.UU quiere una Venezuela estable y democrática”. Es decir nada más alejado de un derrocamiento por la movilización de las masas o sus paros cívicos.

Debemos participar en todas las luchas, organizados y con nuestras banderas. Los socialistas de la UST, planteamos fuera Maduro y llamamos a construir una huelga general desde los lugares de trabajo: haciendo asambleas y reuniones en las fábricas; votando nuestros programas de lucha; denunciando al gobierno y también a la MUD, porque tanto unos como otros tienen en sus planes seguir pagando la deuda externa con el acrecentamiento del hambre y la miseria. Por eso no habrá salarios dignos ni trabajo; ni medicinas y alimentos.

Nuestro programa debe ser de enfrentamiento a los patrones y burócratas. Debe ser por salarios dignos, por la suspensión inmediata del pago de la deuda y la investigación y repatriación de los capitales mal habidos, fugados al exterior o a bancos “nacionales”. Por la nacionalización total del petróleo y terminar de una vez con las empresas mixtas. Dinero para alimentos y medicinas. Recuperación de las empresas básicas y un plan de producción nacional de alimentos, etc. Consideramos que sectores de izquierda como el compañero Chirino, del PSL, cometen un error al llamar a participar de las acciones que está convocando la MUD, ya sea la “consulta” del domingo 16 o “el apoyo al paro cívico”, por ser estas parte de una política contra revolucionaria. Por ejemplo en la pasada “consulta” nadie se enteró cuantos votos fueron a parar al apoyo al gobierno de unidad nacional y cuantos al rechazo a la ANC. Solo quedó como un “contundente apoyo a la MUD”.

Peor aún, nos parece que apoyar un paro junto a los patrones, después de 18 años de gobierno “socialista” junto a los patrones y militares “socialistas”, es equivocado en tanto significa seguir alentando la posibilidad de salir del gobierno junto a estos como lo ha instalado la MUD en toda la población.
Sabemos que ante la polarización, se torna muy difícil establecer una línea independiente de los dos sectores burgueses. Pero nuestro esfuerzo debe ser la de establecer una política de independencia de clase. El ejemplo de los compañeros administrativos de la UNEG que votaron en asamblea el rechazo a la Constituyente, muestra que se puede lograr. Nuestra posición es participar de todas las luchas en la medida que se pueda mantener la independencia de clase a través de programas votados en asambleas o reuniones obreras y populares, camino a la preparación de la huelga general que necesitamos.
El 30 de julio no vaya a votar

Llamamos a todos los trabajadores y sectores populares, los campesinos y a toda la población a no ir a votar el 30 de julio por esa Asamblea Constituyente fraudulenta, que no resolverá ninguno de los graves problemas por los que atraviesan los trabajadores y los sectores populares y sí servirá para prolongar el gobierno de Maduro, su política de hambre y represión. Servirá para que sigan los corruptos y la destrucción de nuestras industrias básicas. Por eso llamamos a organizarnos en forma independiente sin patrones ni militares y construyamos una alternativa política de los trabajadores.

  • ¡No a la fraudulenta Constituyente de Maduro!
  • ¡Fuera Maduro!
  • !Por una huelga General organizada desde abajo con asambleas y reuniones para votar un programa obrero y popular para salir de la crisis!
  • !Suspensión inmediata del pago de la deuda externa! ¡Plata para salarios dignos, medicinas educación y salud!
  • !Por la nacionalización del petróleo! ¡Fin de las empresas mixtas! !No al Arco Minero del Orinoco!-
  • ¡Plan minero consensuado con las comunidades!
  • !Por plenas libertades democráticas. Libertad a todos los presos por luchar!
  • !Elecciones sindicales inmediatas, sin injerencia estatal!
  • !Por un Venezolazo, para empezar a cambiar el país
  • Por un gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre para implementar este programa!