Foto – Facebook

En el año 2019, Lacalle Pou prometió en plena campaña electoral que no subiría la edad para poder jubilarnos. Sin embargo, hace un par de semanas, el presidente envió un proyecto de Reforma de la Seguridad Social al parlamento, que sube de forma escalonada la edad mínima para jubilarse que pasará de 60 a 65 años.

Julio María Sanguinetti, el expresidente y dirigente del partido Colorado, salió a respaldar el proyecto planteando que la reforma es necesaria porque ahora “vivimos más y vivimos mejor”. Sanguinetti colocándose a sí mismo como ejemplo afirmó: “si no, díganmelo a mí”. Lo que olvidó decir, es que él recibe una jubilación más que privilegiada que ronda los 300 mil pesos mensuales.

Foto – Leonardo Carreño – Diario El Observador –

El abogado Rodolfo Saldain, redactor del proyecto, junto a Lacalle, busca hacer pasar el proyecto como algo beneficioso para los trabajadores. Pero el presidente, tal como lo hizo en la campaña electoral, vuelve a mentir. ¿Si no, por qué estarían tan preocupados y afirman que deberán pagar “un costo político” si la aplican?

El proyecto no toca para nada el gran negociado millonario de las AFAPs. Los trabajadores de la Seguridad Social afirman que ellas significan un fuerte saqueo a los dineros que debería recibir el BPS y así son una de las causas que llevan a la crisis del sistema público.

Tampoco las grandes patronales pagarán más aportes, por el contrario, vienen recibiendo rebajas y exoneraciones desde los gobiernos anteriores y el actual. Por otro lado, la reforma no toca las verdaderas jubilaciones de privilegio. Ex presidentes como Sanguinetti o Lacalle padre seguirán recibiendo abultadas jubilaciones. Lo mismo que los ex parlamentarios, los altos grados militares y los ministros de la Suprema Corte.

¿Quiénes viven más y mejor?
Sanguinetti se pone como ejemplo de quienes “viven más y mejor”. Y tiene razón. Hay un sector privilegiado de la sociedad, los grandes patrones, los agroexportadores, las
multinacionales, los dueños de los bancos y todos los que gobiernan al servicio de los
capitalistas “viven más y mejor”. Lacalle Pou, cobra mensualmente del Estado, sumados los gastos de representación, 864 mil pesos y a su bolsillo se lleva líquidos cerca de medio millón de pesos, unos 10.700 dólares mensuales.

Una Reforma contra las y los trabajadores

Esa no es la situación de la mayoría de los uruguayos. En nuestro país, existen más de 600 mil trabajadores que no llegan a recibir 25 mil pesos mensuales en sus bolsillos. Más de 100 mil jubilados que ganan la miseria de 16 mil pesos mensuales y no tienen aguinaldo. Miles de jóvenes en los llamados “Jornales Solidarios”, cobran la miseria de 12.500 pesos. Hay quienes ni eso tienen y se ven empujados a comer en una olla popular, a vivir en un “refugio” o incluso en la calle.

Los trabajadores, especialmente el sector más castigado y precarizado, serán los más perjudicados si pasa esta reforma. Tal como está, maquillada o “negociada”, esta reforma significará para muchos trabajadores la imposibilidad de jubilarse o lo harán por menos de una jubilación mínima actual. Esta Reforma de la Seguridad Social es en los hechos otra metida de mano en nuestros bolsillos y un robo de las jubilaciones para los sectores de trabajadores más pobres y vulnerables.

La dirigencia del FA se agacha

Piñera, Astori, Lacalle Pou – Foto – Presidnecia

Lamentablemente, nuevamente varios dirigentes del Frente Amplio, como Danilo Astori, han celebrado que Lacalle plantee la Reforma de la Seguridad Social. Otro sector de la dirigencia frenteamplista está dispuesto a negociarla. El camino del mal menor, de hacer transas en el parlamento, no resolverá nada a favor de los trabajadores. No queremos maquillajes a la reforma de la derecha, hay que tirarla abajo. Y el camino no son los plebiscitos, ni esperar a las elecciones de 2024.

Una Reforma de los Organismos imperialistas

Esta reforma no es un invento de Lacalle, ni de la derecha multicolor. Ellos aplican las medidas dictadas por los organismos imperialistas, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Los trabajadores en el mundo ya han salido a enfrentar esta Reforma que roba las jubilaciones. Ejemplo de ello han sido las manifestaciones y paros en Francia, Argentina y Brasil en los últimos años. Y ese es el camino. Solo por medio de la huelga y las movilizaciones unificadas, podremos detener y derrotar este nuevo ataque que se prepara desde el gobierno.

Por eso saludamos a las trabajadoras y trabajadores de las Cooperativas de Trasporte, que el 11 de agosto pararon y se movilizaron contra el aumento de la edad para jubilarse.

Necesitamos unificar la pelea

Apenas fue anunciada la Reforma de la Seguridad Social, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó que la misma “rebaja derechos, beneficios y prestaciones”. Y que, al subir la edad de retiro, concomitantemente se deberá trabajar más años. “Por eso es un proyecto de recorte”, dijo Abdala. Posteriormente se anunció que la Mesa Representativa colocaría fecha a un paro general de 24 horas con movilización.

Poner fecha al paro es necesario ya, para convocar después a cientos de asambleas de base masivas. En ellas, las trabajadoras y los trabajadores debemos decidir cómo continuar y profundizar la lucha en forma unificada, para derrotar este proyecto reaccionario.


● ¡¡Exijamos al PIT CNT paro general de 24 horas con movilización ya!!
● ¡¡NO al robo de las jubilaciones!! ●Para derrotar la Reforma: preparar la huelga y salir a la calle de forma unificada!!
● Fuera las AFAPs, ¡¡que se devuelvan los dineros al BPS!!
● Aumento del aporte al BPS de las grandes patronales que se siguen enriqueciendo!!
● Jubilación y Pensión Mínima de 55 mil pesos (1/2 canasta) ajustables mensualmente!!
● Por el aguinaldo para los jubilados!!