Ignacio Apella, un economista integrante del elenco del Banco Mundial (BM), impulsor de las denominadas «reformas de la Seguridad Social», estuvo en Uruguay. Según publica La Diaria, Apella dijo que «la búsqueda del consenso social y político es un pilar base para encarar la reforma», y elogió a Uruguay por dar «un gran primer paso» con la conformación de la Comisión de Expertos. A su partida le dejó deberes y recomendaciones al gobierno de derecha y a la Comisión.

Escrito por Heber

Sugirió que, al hablar de la reforma, se debe «tener en cuenta a la hora de la discusión de la política pública, asociar la edad de retiro a la “esperanza de vida”». Y afirmó que un «aumento es deseable» en la edad de retiro (hoy 60 años) como en los años de aportes exigidos (hoy 30 años). Debió reconocer que hay personas en nuestro país que cotizaron 23 años y no llegaron a tener una jubilación, y que lo mismo sucede con quien trabajó pero la patronal nunca aportó nada.

Apella habló de un esquema de pago proporcional según los años de cotización y que eso debe mostrarse como cambios «más equitativos». El funcionario del BM quiere que el aumento de años y aportes para poder jubilarnos sea presentado como «incentivos naturales» para posponer la jubilación.

El gobierno multicolor encabezado por Lacalle Pou que ya nos rebajó el salario, permitió miles de despidos a las patronales y empujó a cien mil personas más a la pobreza, ahora prepara esta enorme embestida, este nuevo robo contra los jubilados y toda la clase trabajadora. Este gobierno servil a los poderosos y los grandes patrones busca una vez más estafar a quien trabaja para cumplir con los mandatos de los organismos imperialistas.

La «oposición responsable»

Lamentablemente, los dirigentes y parlamentarios del FA avalan y hacen parte de la «comisión de expertos». Ernesto Murro, Jimena Pardo, Nelson Loustanau, la integran. No modificarán nada de fondo, nada sustancial, pero dirán que sin ellos el golpe sobre los trabajadores hubiera sido peor.

Ya no nos extraña que participen con la derecha de este circo, de este engaño cuyo propósito es robarnos las jubilaciones. Desde que asumió Lacalle han sido solo opositores en el discurso y luego, como con la LUC, terminan votando más de 200 artículos junto a los multicolores en el parlamento.

La burocracia sindical también está adentro

El economista Hugo Bai que participa por el PIT CNT y Gabriel Regalado de ONAJPU también se han sumado a la comisión, cosa que hace confundir a trabajadores y jubilados, ya que más allá de los votos en contra y sus denuncias, allí se modificará poco y nada. Un ejemplo de esto es que en la votación del primer documento perdieron por 10 votos a favor y 5 en contra. Pero insisten en validar esta comisión creada por la LUC.

Nosotros opinamos que, si en realidad se quiere detener esta nefasta reforma, lo más importante es organizar una gran lucha que tenga continuidad en los lugares de trabajo y en los barrios populares. ¿O acaso el FA y la dirigencia del PIT CNT piensan que esta reforma impulsada por el BM, Lacalle, Manini y Sanguinetti puede conseguir mejoras? Desde IST ya decimos que lo único que hacen es avalar el enorme golpe que preparan contra los más pobres y los asalariados. Lo aprobado allí será un retroceso.

Mujeres trabajadoras, obreros, jubilados, estudiantes y desocupados debemos juntarnos. En las fábricas, los liceos y en los barrios populares debemos charlar de qué forma tejemos una unidad, de qué forma nos unificamos para defendernos de estos enormes golpes del gobierno y las patronales.


¿A quiénes hay que tocar para mejorar la Seguridad Social?

No es a los asalariados, ni a la enorme mayoría de jubilados que cobran miseria. Las medidas que se deben tomar deben apuntar a las jubilaciones de privilegio de los altos mandos militares y policiales, la de los expresidentes, los parlamentarios, ministros y muchos otros parásitos que cobran plata a carretilla llena. Es vergonzoso que violadores de Derechos Humanos detenidos sigan cobrando jubilaciones de privilegio. Tienen que aportar más los grandes patrones y capitalistas y se tiene que eliminar el enorme negociado de las AFAPs que se llevan millones de dólares de ganancias.


Argentina y Francia muestran lo que se quiere imponer en Uruguay

En 2017 el gobierno de Mauricio Macri en Argentina quiso imponer esta misma reforma que hoy nos proponen en Uruguay. Ese año, en medio de una violenta represión que quería impedir las protestas, decenas de miles de trabajadores, jubilados y desocupados rodearon el congreso argentino para impedir la aprobación de la Reforma de la Seguridad Social. Todos vimos en la tele y los diarios la bestial represión policial que dejó 162 heridos y más de 60 detenidos. Oponerse y protestar les costó la cárcel a nuestros compañeros del PSTU, Daniel Ruiz y Sebastián Romero (perseguido y detenido el año pasado, hoy con prisión domiciliaria en Argentina) por medio de juicios fraguados, tanto contra ellos como muchos otros manifestantes.

En enero de 2020, más de un millón y medio de trabajadores se manifestaron y protestaron en toda Francia. Ferroviarios, profesores, personal médico, mujeres, bomberos, periodistas, todos salieron a las calles para exigir el retiro del proyecto de reforma de la Seguridad Social al gobierno de Emmanuel Macron, que aumentaba la edad de retiro y rebajaba las jubilaciones. Cinco semanas de huelga dejaron al descubierto el significado de la «reforma». Un verdadero robo.

Lo mismo sucedió en Brasil, en Chile y decenas de países. Robo de los derechos y conquistas de la Seguridad Social, rebaja de las jubilaciones, aumentos en los años de aportes obreros y la edad de retiro, son el denominador común de esta estafa que llevan adelante todos los gobiernos capitalistas, se digan de derecha o de «izquierda». Debemos preguntarnos: Si para ellos estas medidas son «más equitativas» y significan mejoras, ¿por qué son aplicadas bajo violentas represiones? ¿por qué decenas de miles de trabajadoras y obreros han salido a las calles, jugándose la vida y las enfrentan y resisten en el mundo?