Caricatura-rodwhite.net

En estos años de pandemia y crisis económica del sistema capitalista, los de arriba nos quieren engañar diciendo que “todos perdimos” a causa del covid-19. Pero eso no es así. Un puñado de multimillonarios en el mundo vio crecer de forma astronómica sus fortunas y en nuestro país un estudio muestra que 2500 personas acaparan la mayor parte de la riqueza financiera y productiva del país.

Por Juan Ranchos

A diferencia de ese grupo selecto la enorme mayoría de la clase trabajadora y los pobres del mundo vivimos un empeoramiento de nuestras condiciones de vida como consecuencia de los planes de ajuste de los gobiernos capitalistas, que llevan al alza los precios de los artículos para poder comer y vienen incrementando las tarifas del agua, ,la luz, el teléfono y los combustibles. Junto a lo anterior han puesto en marcha las llamadas «reformas» de la Seguridad Social, que como muestran en el mundo, significan un nuevo saqueo contra el pueblo trabajador, alejan cada vez más la posibilidad de jubilarnos y rebajan las ya miserables jubilaciones entre otras cosas.

Según estima la ONU, “500 millones de personas más” serían empujadas a la pobreza en el mundo en estos años de pandemia. Y nos dicen que “casi el 42 por ciento de la población del África Subsahariana, compuesta por 23 países, continúa viviendo por debajo del umbral de la pobreza”. En nuestro país un informe de la UDELAR estimó que en abril de 2020 “unas 100 mil personas cayeron por debajo de la línea de pobreza”, y en 2021 la pobreza creció un 11,6% afectando a 411 mil personas. Hoy la mitad de la población mundial, 4mil millones de personas, sobrevive sin ningún tipo de cobertura de la Seguridad Social. De estos enormes sufrimientos de los de abajo es desde donde sale la enorme riqueza que acumulan unos pocos.

No todos perdimos con la crisis y el covid-19

Hay un pequeño sector que algunos denominan los “súper ricos” han aumentado su patrimonio de forma escandalosa. Según un informe de la revista Forbes “pese a la pandemia, fue un año de récord para los más ricos del mundo, con un aumento de US$ 5 billones en su riqueza y un número sin precedentes de nuevos milmillonarios”, 600 personas más pasaron a engrosar esta lista selecta en el mundo.

¿Cuántas personas son ellos? ¿Quiénes tienen una fortuna de $1000 millones de dólares o superior a ella en 2021? Esa enorme riqueza está en manos de solamente 2755 personas en el mundo. «Todos ellos acumulan una fortuna estimada en US$13,1 billones, ahora tienen US$ 5 billones más, que en la lista publicada en 2020 y un 86% de ellos mejoró su estatus financiero en medio de la crisis del coronavirus”. O sea, a los grandes capitalistas les fue muy, pero muy bien, incluso en plena pandemia.

Uruguay no es diferente al mundo, acá también unos pocos acumulan la riqueza

Mauricio De Rosa, en el libro “Los de Arriba” nos dice que “todas las sociedades a lo largo de la historia han justificado las desigualdades existentes de una u otra forma, en general aludiendo a explicaciones sofisticadas, complejas, y en apariencia creíbles. Dicho de otro modo, siempre la desigualdad fue justificada…”

En Uruguay se ha tratado siempre de esconder a la clase acomodada, a los capitalistas e incluso los más ricos de nuestro país se autodenominan “riquillos”. Varios autores sin embargo, han puesto luz en el libro presentado por FUCVAM: “estudio sobre la riqueza en Uruguay”. Allí vemos que un grupo de 25 mil personas tienen ingresos aproximados a los 15 mil dólares mensuales, ósea se embolsan $ 675 mil pesos uruguayos al mes, cifra que equivale a 30 sueldos de lo recibido por un trabajador promedio en Uruguay. Estas personas no solo poseen el ingreso de 15 mil dólares al mes, este selecto grupo social también posee, capital financiero, empresas y grandes propiedades.

Los trabajadores/as y el salario

La enorme mayoría de los trabajadores gana en promedio 20 o 25 mil pesos mensuales, cada vez menos trabajadores somos dueños de una casa para vivir, otros las pagamos en hipoteca a 30 o 40 años, muchos directamente alquilamos, y un sector que aumenta son empujados a vivir en asentamientos. El trabajador vive exclusivamente, incluso el mejor pago, de vender su fuerza de trabajo al patrón. “Para el 99% de la población, los ingresos provienen básicamente de salarios o jubilaciones, siendo el porcentaje de ingresos por capital cercano a cero”.

Los grandes patrones: la Burguesía

“En los gigantes del 1% superior, la cosa cambia: más del 40% de los ingresos provienen del capital, en tanto que ese porcentaje asciende a casi 70% dentro del 0.1%. Esto no es sorprendente puesto que, como decíamos antes, el patrimonio está fuertemente concentrado en el 1% más rico” de la población de Uruguay.

“Las estimaciones indican que casi el 80% de la riqueza financiera está en manos del 1% más rico, y el 54% en manos de 0.1%. Con la empresarial el escenario es más impactante: virtualmente la totalidad de la riqueza empresarial se encuentra en manos del 1% más rico y casi el 90% en manos del 0.1%. Esto quiere decir que 2500 personas, ese 0.1%, poseen más de la mitad de la riqueza financiera uruguaya y casi el 90% de la empresarial. Como señalábamos, sigue siendo cierto que un pequeño número de individuos posee buena parte de los medios de producción uruguayos.”

En Uruguay un país de 3 millones y medio de personas, 25 mil capitalistas millonarios se quedan con el 80% de la riqueza financiera y dentro de ese grupo 2500 posen además el 90 % de la riqueza empresarial. Estos son en nuestro país los dueños de los medios de producción y de cambio, que además dominan lo que Marx denominó superestructura, es decir los gobiernos, las leyes, los partidos, la justicia, las FFAA, etc.

Cuantos discursos hemos escuchado sobre la “distribución de la riqueza”, pero la realidad y los estudios demuestran que cada vez los ricos se hacen más ricos, incluso en medio de la crisis económica y pandemia mediante. La clase obrera es la única clase social que puede dirigir la lucha para transformar esta realidad. La lucha por el fin del capitalismo, construyendo sobre sus escombros el socialismo con democracia obrera en Uruguay y en el mundo, es una tarea cada día más necesaria. Para poder lograrlo es que necesitamos construir el partido de obreros y obreras revolucionario.

Fuentes

https://www.un.org/es/global-issues/ending-poverty

https://ladiaria.com.uy/politica/articulo/2020/5/instituto-de-economia-de-la-udelar-concluye-que-en-abril-unas-100-mil-personas-cayeron-por-debajo-de-la-linea-de-pobreza/

https://www.un.org/es/global-issues/ending-poverty

100 MIL NUEVOS POBRES EN URUGUAY , LOS MÁS AFECTADOS SON LOS MENORES DE 6 AÑOS Y LOS HOGARES CON JEFATURA FEMENINA – Río Negro Ahora (rionegroahora.com)

https://www.bbc.com/mundo/noticias-56656978

Libro «Los de arriba. Estudios sobre la riqueza en Uruguay» FUCVAM