
Llegó Navidad y fin de año pero los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social no tuvieron descanso. Hace semanas que vienen dando una lucha importante contra las políticas de recorte y rebaja salarial del ministro Martín Lema. Ya desde hace algunos años se viene peleando por la regularización de contratos precarios dentro del Mides. Ahora Lema dice que el precio de las regularizaciones es la rebaja salarial, es decir, trabajar diez horas más por semana cobrando lo mismo.
Desde entonces Utmides, el sindicato del Mides, está realizando paros y movilizaciones para exigir que se frene esa rebaja de salario. Las autoridades plantearon que los trabajadores tenían dos opciones: firmar la presupuestación, por lo que deben trabajar 40 horas semanales por el mismo salario o seguir con su contrato actual precario, lo que significa que eventualmente van a quedarse sin trabajo.
A su vez dicen que firmar el contrato de presupuestación implica tener «beneficios» como guardería, hogar constituido, antigüedad y estabilidad laboral, todas cosas que cualquier trabajador debería tener en cualquier contrato laboral. No pueden usarse derechos fundamentales de los trabajadores como moneda de cambio y justificación para subir las horas de trabajo sin adecuar el salario a las horas a trabajar.
En el Mides hay derechos laborales solo para los amigos del gobierno
Mientras Martín Lema dice que “si quieren ser funcionarios públicos se deben someter a la ley”, en televisión pública la directora general de secretaría del Mides admite que hay 88 personas “de confianza” que no concursaron, que no marcan tarjeta y a los cuales no se les controla lo que trabajan.
Y a todo esto Lema agrega que no le importa que existan contratos precarios en el estado, es más, prefiere esos contratos que impiden una estabilidad laboral a los trabajadores: “si el problema está en la normativa que da la posibilidad al ingreso como funcionarios públicos, y hay que buscar derogar esa normativa, no tenemos ningún inconveniente. No tenemos problema de que quede sin efecto”.1
Pero la lucha de los trabajadores del Mides no es nueva: en el 2020 más de 200 personas no cobraron su salario durante seis meses. Mientras seguían sosteniendo la realidad del país de pobreza y desamparo, yendo a trabajar cada día, no tenían ni lo mínimo para poder vivir en un contexto de pandemia.
Desde IST saludamos la lucha de los trabajadores del Mides, que frente a la rebaja salarial y el ataque constante de las autoridades se mantuvieron en las calles peleando por derechos básicos y contra los contratos precarios. Lema y los suyos por un lado se dan el lujo de tener altos salarios sin control alguno, por otro recortan no solo en salarios sino en atención en los barrios más pobres. La regularización de los contratos es urgente, pero sin más horas de trabajo por el mismo sueldo.
Fuentes:
1 https://ladiaria.com.uy/trabajo/articulo/2023/12/martin-lema-sobre-el-conflicto-con-utmides-si-quieren-ser-funcionarios-publicos-se-deben-someter-a-la-ley/