Las “85 personas más ricas del mundo ganaron en conjunto 668 millones de dólares diarios, casi medio millón por minuto”

«Los más ricos acaparan casi el 50% de los ingresos totales de la región, mientras que los más pobres reciben solo el 5%».

La ONG Oxfam presentó un informe titulado «Iguales: Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas», el documento denuncia que millones de personas viven en extrema pobreza y «mueren debido a la falta de servicios sanitarios básicos y millones de niños y niñas no pueden ir a la escuela».

La miseria y muerte de los sectores más pobres se da como consecuencia directa de la sed de incrementar las ganancias de los capitalistas. “De hecho, la ONG comentó que Latinoamérica sigue siendo la región más desigual del planeta, «donde los más ricos acaparan casi el 50% de los ingresos totales de la región, mientras que los más pobres reciben sólo el 5%». Los autores del informe sostienen que las grandes fortunas de América Latina y el Caribe tienen depositados en paraísos fiscales cerca de 2 billones de dólares, una cifra similar al PIB de Brasil.”

«Hoy en día, el crecimiento económico sólo está beneficiando a los más ricos, y seguirá siendo así mientras los Gobiernos no actúen para revertir esta dinámica perversa», afirma Winnie Byanyima, directora e Oxfam Internacional. “

Uruguay y los que siguen amasando fortunas

En un análisis del World Ultra Wealth Report 2013, el informe revela que en nuestro país hay 120 personas con patrimonios superiores a los treinta millones de dólares. En el año 2012 eran 115, así que en 2013 se sumaron cinco afortunados. No obstante, lo más grotesco no es la cantidad de multimillonarios orientales, sino la riqueza que acumulan. Según el reporte, estos 120 uruguayos acumulan riqueza por diecisiete mil millones de dólares, mil millones más que en 2012.

Hace pocos meses nos enteramos que Uruguay superó a Chile en su PIB per cápita, alcanzando un récord histórico de más de quince mil dólares por habitante al año. Pues bien, los 120 ultrarricos uruguayos poseen en sus bancos, bóvedas, arcas y colchones el equivalente al PIB per cápita de un millón ciento treinta y tres mil trescientos treinta y tres uruguayos. O, lo que es igual, una barbaridad.

Para tener una noción de lo que significan estas cifras podríamos compararlas con algunas inversiones públicas muy sentidas. El presupuesto de la Universidad de la República del año 2013 fue de aproximadamente 7.600 millones de pesos, algo así como 362 millones de dólares.

 

Con la fortuna de los 120 ultrarricos uruguayos se podría financiar a la Universidad de la República entera por 46 años. Y si la estrategia es tener varias universidades, se podría financiar una universidad para cada departamento más la Universidad de la República, a la que consideraríamos la Universidad de Montevideo, durante más de veinte años, si le otorgamos un presupuesto proporcional a la población. Con los diecisiete mil millones de dólares de los 120 ultrarricos podrían financiarse durante doce años el presupuesto completo de la ANEP o, lo que es mejor, podría multiplicarse la inversión educativa en escuelas, liceos y escuelas técnicas durante un quinquenio y aun así sobrarían varios millones.

Las fuentes que tomamos para este artículo  no tienen nada que ver con  izquierda radical ni nada que se le parezca, una es una ONG que pide contribuciones a los capitalistas para “aliviar sufrimientos” y la otra una revista cercana al gobierno del Frente Amplio.

La única salida, el Socialismo

Ninguno de estos medios habla de las clases sociales, de la división que estableció Carlos Marx con el análisis científico de la sociedad. Por su puesto si lo nombraran encontrarían en sus estudios y luchas, primero la razón de que esto ocurra y ella es el sistema capitalista. Un sistema putrefacto, corrupto, donde la ganancia esta por encima de las vidas humanas y la muerte y la miseria de muchos es la base de la fortuna de unos pocos.

Segundo encontrarían también los ejemplos históricos de que este sistema capitalista no se puede reformar, que es mentira que haya patrones progresistas que nos den algo para vivir mejor, mentira! Los trabajadores y sectores populares siempre hemos tenido que luchar y cada conquista ha sido producto de la lucha. Es la lucha de una sociedad que esta dividida en clases, explotados y explotadores, entre burgueses y proletarios.

No habrá salida a estas calamidades del capitalismo ni con los reformistas, ni con gobiernos nacionalistas burgueses, ellos quieren poner parches al sistema podrido, ellos quieren embelezar a un sistema que hay que derribar. Ya Marx se encargó de estos utópicos que reaparecen cada tanto en la historia.  

Solo la lucha por derrumbar este sistema social capitalista, derrotar a la burguesía e imponer la dictadura del proletariado, será la única posibilidad que tiene la humanidad de evitar el aumento sin precedentes de la miseria  para las mayorías y arrebatar el timón a quienes nos llevan a la barbarie.

Solo el socialismo con democracia obrera es la salida, pero la historia demostró que para imponerlo se necesita una organización, un partido revolucionario internacionalista, que sirva de guía a la clase trabajadora para la gran lucha que tiene por delante. Por ello te llamamos a  que vengas a IST, para forjar la herramienta necesaria para luchar por el Socialismo en Uruguay y en el mundo.

 

 

Fuentes:http://www.oxfam.org/es/informes/iguales-acabemos-con-la-desigualdad-extrema

http://www.carasycaretas.com.uy/LOS-URUGUAYOS-ULTRARRICOS/