Lacalle Pou – Foto San José Ahora

El negocio de los pasaportes truchos que se entregaban a personas rusas y por lo cual fue detenido el ahora ex jefe de custodia de Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, abre en el gobierno una profunda crisis, que como decimos en nuestra declaración “solo muestra los primeros coletazos”.

Surgen nuevas implicaciones, se agregan investigaciones en la justicia, como por ejemplo las propiedades que posee Astesiano, un club nocturno, una empresa de seguridad y otras, que están a nombre de testaferros, por lo que se deberá determinar si fueron producto del lavado de dinero. (1)

Las vinculaciones con el poder y los gobiernos capitalistas datan por lo menos de cuando Astesiano fue guardia de seguridad de la fórmula presidencial del Partido Nacional de Lacalle Herrera y Jorge Larrañaga. Jorge Gandini, senador Blanco, tuvo que reconocer que frente a sus narices le armaron “una organización delictiva en el corazón del gobierno”, haciendo referencia a las reuniones que mantenía Astesiano para sus negocios en el piso 4 de la Torre Ejecutiva.

Este es el tenor de la crisis abierta en las alturas a la que se suman otros hechos, de los cuales destacamos la entrega de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset, quien estaba preso en Dubai por portar documentación paraguaya falsa. Queriéndole restar importancia a los hechos, la entrega de este pasaporte fue definida como “un trámite administrativo” tanto por el Ministro del Interior Luis Alberto Heber (PN), como por el de Relaciones Exteriores Francisco Bustillo. (2) Recordemos que Bustillo fue designado en 2005 por el entonces gobierno de Tabaré Vázquez como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Uruguay en Argentina.

La oposición del FA

Fernando Pereira junto a Lacalle Pou –  Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS/m24

Si bien los dirigentes del Frente Amplio vienen dando algunos discursos encendidos y citando al parlamento a varios ministros para cuestionarlos, todo se da en el marco de lo que ellos denominan un país “republicano y democrático”. Por eso frente a estos hechos de corrupción y descomposición que involucran al gobierno de derecha, el hoy presidente del FA, Fernando Pereira expresó: “La cultura de diálogo en Uruguay no es un show mediático, requiere en muchos casos gestos y en otros, la mayoría, reserva y discreción».

“Reserva y discreción” la política de la izquierda capitalista

Esta crisis que se está desarrollando en el gobierno, nos coloca en mejores condiciones para unificar y profundizar las luchas, para detener el recorte salarial, las privatizaciones, la reforma educativa y de la seguridad social. Es el momento de golpear y hacer caer el Plan Económico al servicio de los ricos y poderosos, a los que Lacalle denomina los “malla oro”.

Lamentablemente y como venimos denunciando la dirigencia del FA en vez de movilizar para que caigan las medidas que afectan a los trabajadores y los más pobres, sostiene que hay que tener un diálogo con el gobierno de derecha, que sea “reservado y discreto”. Es decir, transar sin hacer ruido, de espaldas a los trabajadores. Ese pensamiento, esa política que expresa sin ambigüedades Pereira, ex presidente del PIT CNT, es la misma que lleva adelante la cúpula sindical y la enorme mayoría de los máximos dirigentes sindicales, que se han burocratizado y comulgan con el discurso de que hay que esperar a las elecciones y las supuestas bondades de un posible nuevo gobierno frenteamplista en 2025.

Desde las bases en lucha hay que romper con esa política

En este último año se han desarrollado conflictos y paros en la mayoría de los gremios industriales, en el trasporte, las empresas públicas y en la educación se continúa en pie de lucha. Los trabajadores de los jornales solidarios se movilizan reclamando trabajo estable y no solo por unos meses, otros sectores están en pelea por salario. Este momento de crisis por el que pasa el gobierno debemos aprovecharlo desde las bases para organizarnos y golpear de forma unificada por nuestros reclamos.

Los militantes de IST, mientras acompañamos y somos parte de esas luchas, queremos comenzar a conversar sobre la necesidad de buscar una salida de fondo a nuestras penurias, una alternativa para reemplazar este sistema capitalista y sus gobiernos al servicio de los ricos.

Llamamos a la juventud trabajadora, a las mujeres que enfrentan los femicidios y el machismo, a las y los estudiantes que han sido vanguardia en las ocupaciones a debatir sobre esa salida. Para nosotros la salida de fondo es el socialismo internacional (que no tiene nada que ver con las falsedades de Maduro en Venezuela, ni con las de Díaz-Canel en Cuba u Ortega en Nicaragua, etc.) y por lo cual es necesario colocar los cimientos para poner en pie una herramienta de izquierda revolucionaria que este a la altura de esa tarea.

Dentro del capitalismo no hay salida, las conquistas que conseguimos con enormes sacrificios desde hace años nos las vienen arrebatando. Es que dentro del capitalismo, gobierne quien gobierne, solo nos espera más corrupción, desempleo, hambre, miseria, mientras un puñado ubicado en las clases sociales altas se hacen más ricos.

Desde la juventud y la clase obrera necesitamos, para no continuar cuesta abajo, un cambio radical para que gobiernen los trabajadores. Para ello es necesario construir un partido dirigido por los luchadores más destacados de nuestra clase, al que se le sume la juventud estudiantil. Nuestras conquistas, como lo demuestra la historia, fueron arrancadas con enormes luchas. Para avanzar hacia el socialismo internacional, es necesaria una revolución que cambie de raíz esta sociedad. Desde IST queremos conversar con vos, mientras peleamos juntos en las luchas que se vienen desarrollando e invitarte a que vengas a construir esa nueva organización.

Fuentes:

Diario el Observador pag.2 – 30/9/2022

SWI swissinfo.ch 22/agosto EFE

Diario El País Miércoles, 28 Septiembre 2022 19:05