Foto IST

Opinión: por Juan Ranchos

Este pasado 14 de agosto se cumplió un nuevo aniversario de los asesinatos de los mártires estudiantiles. Ese día se realizó una importante movilización donde se corearon consignas contra el gobierno de la coalición de derecha, el aparato represivo y en defensa de la educación pública.

Los jóvenes de IST marchamos junto a centenares de estudiantes secundarios, de la UTU y universitarios. Esta movida de la juventud se da en medio de un violento ataque a la Educación Pública, que se materializa en la falta de presupuesto en la Rendición de Cuentas.

Para silenciar esta grave situación en los centros educativos, el gobierno de derecha de Lacalle Pou y las autoridades de la educación, han llevado adelante un constante atropello y persecución sindical. Frente a esos ataques es que los jóvenes nos rebelamos peleando en el IAVA, el IPA, el Zorrilla, el liceo Bauzá y en muchos otros centros. También los docentes se encuentran en medio de varios conflictos. El paro general parcial que la burocracia sindical acaba de cambiar de fecha, va en contra de estas y otras peleas haciendo un gran favor al gobierno. (ver nota)

Los mártires

Líber Arce es el nombre de uno de los primeros estudiantes que fue asesinado bajo el gobierno Colorado de Jorge Pacheco Areco, anterior a la dictadura en plena democracia burguesa. La violenta represión de esos días, luego profundizada con el golpe de estado de 1973, cobrarían la vida de muchos mas: Hugo de los Santos, Susana Pintos, Heber Nieto, Julio Spósito, Íbero Gutiérrez, Santiago Rodríguez Muela, Joaquín Klüver, Ramón Peré, Walter Medina y Nibia Sabalsagaray, entre tantos otros.

No es solo una conmemoración, es una lucha actual

No es cierto que la lucha histórica en la cual fueron asesinados nuestros mártires estudiantiles, varios docentes, trabajadores e intelectuales, fuera apenas una pelea en defensa de la democracia. No es así. Aquellos años estuvieron marcados por una ferviente lucha contra el capitalismo y sus gobiernos de turno. Y fueron décadas cruzadas por una importante discusión política, sobre cual era el camino para llegar a una nueva sociedad socialista.

Que luego el golpe de estado, que fue enfrentado con la Huelga General, haya planteado objetivamente tareas defensivas, como era la lucha por mantener o reconquistar las libertades democráticas, es solo una parte de la historia.

Es necesario conocer todos las notas y escritos de la época que nos permitan hacer un balance serio de aquellos años. Hay que recordar como la política de aquella vieja dirigencia sindical no sirvió siquiera para defender las libertades democráticas. (ver revista sobre la Huelga General). Los actuales dirigentes, que comulgan con esa vieja política quieren ocultar a las nuevas generaciones que la única salida de fondo que tenemos para sacudir nuestras cadenas, es la lucha revolucionaria que barra con el capitalismo e imponga el socialismo con democracia obrera. Para transformar la sociedad es necesario organizarnos y poner en pie un gran partido de obreros y estudiantes que quiera postularse para ser la guia en esa tarea.