22 de mayo: todos al paro en apoyo a los obreros del Gas
IST: ¿Cuál es la situación del conflicto con la empresa y cómo comenzó el mismo?
Paola – Hace 17 días que estamos en huelga de hambre, comenzaron 3 compañeros, uno de ellos tuvo que suspender la medida, por el deterioro en su salud que llevó a que fuera internado en Impasa y ahora se encuentra en internación domiciliaria. Nosotros ya veníamos tomando medidas anterior a la huelga de hambre, denunciando la desinversión que estaba llevando adelante Petrobras. La empresa nos había enviado por tercera vez al Seguro de Paro, y el día martes en una tripartita los empresarios realizó anunciaron 94 despidos.
El total de los que trabajamos en Montevideo Gas (Petrobras) somos 163 personas, de las cuales 125 estamos afiliadas al sindicato. Los 94 despidos somos el personal sindicalizado, lo que demuestra una persecución sindical, un violento ataque al sindicato y a todo el movimiento obrero.
Desde el Poder Ejecutivo lo que hemos encontrado en la voz del del Ministro de Industria , es que esto es un problema de privados y que que no podían hacer nada. Pero no es una cuestión de privados, el servicio de gas natural, es un servicio público, es una concepción otorgada por 30 años a privados, fue primero otorgada a Gaseba Uruguay S.A. – Grupo Gaz de France, y hoy lo tiene la empresa brasileña Petrobras.
El gobierno de ninguna manera puede decir “que no puede hacer nada”, ya es él quien controla la distribución del gas natural y es del Estado la responsabilidad de controlar. Por eso no se ha ido aún Petrobras.
Los empresarios quieren trabajar con 50 personas y esto no es solamente un ataque al sindicato y los trabajadores. Es un ataque también a los usuarios de gas natural que llegan a 39 mil. Al no tener más, por los despidos, a los obreros que trabajan directamente sobre la red de distribución, es muy peligroso una falta total de seguridad. Es por eso que el control lo tiene que hacer el Poder Ejecutivo, es quien debe controlar desde la URSEA y el Ministerio de Industria que son los responsables de que el servicio se brinde en condiciones. Y estas condiciones no existen, no se puede hacer un trabajo que realizaban 160 trabajadores, ahora solo con 50.
El anuncio de 94 despidos es la situación de hoy. Estamos de paro, algunos compañeros en huelga de hambre, vamos al paro parcial del 22 de mayo del PIT-CNT y entregaremos una carta a Tabaré Váquez, queremos soluciones. Es que esta situación no es solo de Montevideo Gas, se repite en otras empresas, en muchos lugares.
Los obreros demostraron que la empresa funciona sin patrones
La “justicia burguesa” obligó por medio de la policía a levantar la medida y desocupar
Estuvimos con la medida de Control Obrero, y mostramos que quien lleva adelante y sostiene el trabajo y el funcionamiento de la empresa somos los trabajadores. La empresa Petrobras puso de inmediato una acción de amparo, contra la ocupación y contra el Control Obrero, nos desalojaron con la policía, el Ministerio de Interior, y tuvimos que desocupar. Luego de desocupar tuvimos que ir a la Justicia, nos presentamos a la audiencia y el Juez (no estoy diciendo nada que no se sepa) de esta justicia que es burguesa, que está del lado del poder, laudo a favor de la empresa Petrobras.
Nos dicen, Control obrero no, ocupar no, esa eran las medidas que veníamos tomando antes de llegar a la huelga de hambre. Comenzamos el conflicto con 20 compañeros en el seguro de paro y en medio de la huelga de hambre Petrobras anunció ahora el despido 94 obreros. Estas son las políticas de estas empresas perversas, de un sistema neo-liberal y capitalista de destrucción.
Desde Izquierda Socialista de los Trabajadores damos apoyo incondicional al conflicto de los trabajadores del Gas. Ponemos a disposición nuestra prensa, nuestra página Web a disposición. Creemos junto a muchos de los trabajadores que la solución al conflicto es la re-estatización de la empresa y el fin de la concesión. Ni un solo obrero en la calle. Todos a la calle el 22 en apoyo a la lucha de los trabajadores del Gas.
Izquierda Socialista de los Trabajadores – LIT-CI
WhatsApp 092 788 128
www.ist.uy
18/05/2019