Desde IST estuvimos conversando con Álvaro, uno de los integrantes del Comité de Base de SOOFRICA Canelones para que nos cuente como se encuentra la situación de los trabajadores del frigorífico perteneciente a la multinacional del Grupo Minerva. Apoyados por la enorme movilización que fue catalogada como una pueblada y que se realizó antes de la pandemia, los trabajadores quieren se ponga fecha de reapertura para terminar con la incertidumbre de 600 familias que ven peligrar su fuente laboral.
Heber: ¿Existe alguna fecha que se haya acordado para la reapertura de la planta?
Álvaro: Desde hace tiempo hemos recorrido varios ámbitos con este reclamo. Los últimos reclamos fueron planteados en el parlamento en la Comisión de Asuntos Laborales donde dejamos planteado la necesidad de que se cite a la empresa para que fije una fecha en el reinicio de actividades. Tenemos planteado con la reanudación de las audiencias presenciales, se nos dé una reunión en la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) para también allí establecer en ese lugar el pedido de una fecha de reapertura. Esto es algo que hasta el día de hoy la empresa no ha querido brindar.
Heber: ¿En qué sectores hay compañeros tercerizados y cuál es su situación?
Álvaro: Existen compañeros tercerizados en el sector de limpieza que son 60, otro sector de obreros en el área de tripería, también en el servicio de cantina unas 20 compañeras, estos trabajadores de conjunto llegarían por lo menos a 120 en total que se encuentran tercerizados. Por supuesto su situación aún es más compleja. Parte de los trabajadores de empresa de limpieza SERZA fueron enviados al Seguro de Paro, otros redistribuidos en algún servicio. En este caso la representación sindical que los agrupa es FUECYS. De todas formas, nosotros desde SOOFRICA hemos reclamado de forma permanente que estos compañeros pasen a planta, que dependan de Minerva como todo el resto de las obreras y obreros.
También desde nuestro sindicato hemos colaborado con los compañeros tercerizados acercándoles canastas de comestibles ya que son compañeros con salarios muy bajos que cobraban entre alrededor de 15 a 17 mil pesos y ahora la situación es más delicada.
Quienes dependemos de MInerva también hemos visto una rebaja considerable en estos meses que corren de Seguro de Paro, hoy estamos cobrando alrededor de un 40% de lo que eran nuestros sueldos. Por eso la urgencia de que la patronal coloque la fecha para la reapertura y se termine con la incertidumbre sobre la fuente laboral.