Plan de lucha decidido por la base
Este miércoles está convocado un nuevo paro parcial. Sobran motivos para que los trabajadores y los sectores más humildes salgamos a la calle. El transporte interdepartamental acaba de realizar un paro de 24 horas, más de 20 trabajadores de Montevideo Gas, de Petrobras, fueron enviados al seguro de paro generando así un conflicto y varios obreros llevan adelante una huelga de hambre. Los trabajadores de Azucitrus en Paysandú debieron bloquear la entrada de la planta ya que la patronal no paga la zafra; los locales de Motociclo continúan cerrando y crece el número de empleados que están quedando sin empleo y en la calle. Así podríamos seguir con decenas de luchas que se encuentran dispersas y aisladas.
Por eso desde IST llamamos a parar y a movilizarnos y les decimos a los trabajadores que hay que exigir a estos dirigentes que llamen en forma inmediata a un paro general de 24 horas. Es necesario que allí se convoque a asambleas masivas para discutir y votar, desde la base, un plan de lucha que tenga continuidad y sea unificado. Necesitamos una gran lucha unida de los trabajadores privados y públicos para frenar los despidos, los cierres de empresas, los envíos al seguro y conquistar aumentos de salarios. También para hacer dar marcha atrás al gobierno con la Ley de riego que privatiza el agua y la contrarreforma de Seguridad Social que viene preparando.
Patronales y gobierno tienen leyes que solo los benefician a ellos y las manejan a su antojo. Incluso las violan y no las respetan cuando no las quieren cumplir, mientras la justicia patronal mira para otro lado, como lo hace con la violación constitucional en la que permite privatizar el agua y con las fraudulentas “quiebras” de fábricas, como pasó con Fripur. Los trabajadores solo debemos depositar confianza en nuestra lucha y en la organización. No hay conquistas que se puedan sostener si no hay una lucha fuerte, unida y organizada desde las fábricas, los liceos, las facultades y los barrios populares.
Lamentablemente la dirigencia máxima del PIT-CNT viene convocando a medidas aisladas y parciales sin ningún tipo de consulta en la base. Sus discursos se enfocan más a defender al gobierno que a enfrentarlo. Lo mismo hace con las patronales privadas: discursos muy duros, pero no unifica la lucha, no da continuidad. Es el caso de Motociclo, donde la dirigencia de Fuecys deja pasar el cierre y solo gestiona los pagos de despidos.
La mayoría de la dirección del PIT-CNT está totalmente subordinada al gobierno del FA, no organiza los paros, no realiza asambleas masivas y sus discursos están al servicio de la campaña electoral a favor del “progresismo”. Por eso retrocedemos en nuestras conquistas históricas y por eso avanza la patronal con los despidos. Ellos se dedican a defender al FA, al PT de Lula en Brasil, incluso al ex gobierno de Cristina en Argentina, cuando esos gobiernos fueron y son responsables de que hoy se instalen las figuras de derecha y ultraderecha como Bolsonaro en el Brasil. Los trabajadores necesitamos una nueva dirección política y sindical. Estos dirigentes no quieren luchar y los obreros debemos poner una dirección combativa al frente de la central.
Por eso el paro general debe ser aprovechado para organizarnos por abajo, discutir entre los obreros los estudiantes y las mujeres trabajadoras, cuál es la mejor forma de rodear a los sectores en lucha. Existe una necesidad apremiante de unificar todos los conflictos en curso en una sola lucha. Hay que cerrar el paso a la ultraderecha, a la derecha y darle la espalda los falsos izquierdistas.
Desde IST te convocamos a que vengas junto a nosotros en este paro para salir a la calle. También queremos que vengas a militar para poner en pie una nueva herramienta, un partido de los obreros, revolucionario y socialista. Tenemos una gran necesidad para arrancar de raíz todos nuestros sufrimientos. Debemos avanzar hacia una rebelión que termine con el capitalismo e imponga un gobierno de los trabajadores que ponga rumbo hacia el socialismo con democracia obrera.