Los pre acuerdos de la Federación de Salud Pública y SUINAU agrupados en COFE, significó en los hechos un alivio para la burocracia sindical agrupada en Articulación y la corriente del Partido Comunista para que levantara el paro del 25 de julio pasado. El levantamiento de las ocupaciones y el dejar sin efecto el anuncio de la huelga para agosto en la salud pública, así como el acuerdo en INAU, contribuyeron a desmovilizar a un sector importante de los trabajadores.
Escrito por Heber
En los últimos Congresos del PIT-CNT, se marcaron claramente los dos sectores que coexisten en la dirección sindical. Por un lado, quienes tienen la mayoría, que son los dirigentes que responden a la línea de Articulación y del P. Comunista. Ellos apoyan abiertamente la política del gobierno «progresista» del FA y llaman a la lucha
o la levantan según los acuerdos que ellos hacen, entre cuatro paredes, con el gobierno y las patronales. Eso fue lo que pasó con el paro general anunciado para julio y que fue levantado para darle un respiro al gobierno.
El sector minoritario, también dirige en forma burocrática sus sindicatos, pero necesita diferenciarse del sector mayoritario. De ahí que sus propuestas sean, a veces, un poco más radicales y en su discurso llegan a cuestionar la política del gobierno. Eso sucedió, por ejemplo, en el último Congreso.
El sector minoritario presentó documentos alternativos con planteos más combativos en general. Sin embargo, los dos sectores acordaron votar juntos la misma dirección sindical, eso sí, previo acuerdo sobre los cargos realizado entre los máximos dirigentes de las corrientes.
Había otro camino: se debió proseguir y profundizar la pelea
Opinamos que sí, se podían haber mantenido las medidas, llevar la propuesta de votar en la base la unidad con los conflictos en curso como UTE, portuarios, la educación e incluso los privados, con lo cual los trabajadores con una plataforma común estaríamos en mejores condiciones para derrotar las imposiciones del gobierno y las patronales
Para nosotros los socialistas del IST, la construcción de una nueva dirección clasista que recupere los sindicatos para los trabajadores, no pasará por los acuerdos de cúpula, sea con la burocracia rancia o con la ubicada más a la izquierda. Una nueva dirección sindical se deberá construir con los mejores luchadores que se destaquen en los conflictos y que lleven adelante lo que la base decida aplicando en forma consecuente la democracia obrera.
Esta tarea sobre la base, la construcción en las luchas de esa nueva dirección, no es una tarea sencilla, ni es una línea siempre ascendente. Además esta dirección que proponemos deberá ser una dirección política y sindical para llevar adelante una lucha consecuente contra la patronal y el gobierno apoyada siempre en asambleas multitudinarias o congresos de delegados que vengan con mandato de base.
Inau: Desmantelamiento y privatizaciones
El Plenario Nacional de Delegados del SUINAU terminó aprobando el pre acuerdo salarial atado a la financiación de cargos de la readecuación que está llevando adelante el Directorio de INAU. Todas las corrientes sindicales fueron parte en la firma de este preacuerdo.
El aumento salarial será por encima de la inflación, del 5%, y se cobrará en setiembre alguna partida, de todas formas esto continúa siendo muy insuficiente frente al costo de la canasta familiar.
Algunos compañeros estuvimos en contra de atar la propuesta salarial a la financiación de los cargos para la readecuación. Explicamos que esta última es la herramienta del directorio con la cual viene desmantelando los servicios estatales, como Atención en Drogas, toda la parte de salud y los servicios agrupados bajo el rótulo de especializados.
Además INAU no ha cumplido con su promesa de construir apenas 5 Centros de Atención a la Primera Infancia estatales. Mientras que las PPP y los convenios privados van en aumento. Votar la financiación de esos cargos, significó sostener el andamiaje de la privatizaciones y achique estatal.
El haber cerrado ese acuerdo y no votar ningún paro ni medidas de conjunto de todo el gremio, profundizará la gran problemática que vivimos los trabajadores y en consecuencia lasniñas, niños y adolescentes y permite en los hechos al directorio y al gobierno avanzar en su plan de recortes y privatizaciones.
Solo organizándonos en un lucha conjunta desde los centros, los hogares de 24 horas, tiempo parcial y todos los servicios, será la única forma de poner freno a este atropello. En este sentido el paro del 22 convocado por el PIT-CNT no debe ser un válvula de escape al descontento como quiere la burocracia, sino que debemos desde abajo impulsar que se convierta el comienzo de un plan de lucha decidido en asambleas multitudinarias.