Te damos la bienvenida al nuevo diseño exclusivo de nuestra web

ist.uy

A partir de hoy Izquierda Socialista de los Trabajadores, IST, está estrenando el nuevo diseño web y de esta forma vuelve a quedar activa nuestra página. Queremos agradecer a todos quienes directa e indirectamente aportaron en esta construcción con la cual ahora podremos brindar una comunicación más activa, con espacios especiales y coberturas de las luchas que viene dando la clase obrera en Uruguay y el mundo.

Nuestro sitio es una herramienta, igual que nuestra prensa Rebelión, que colocamos a disposición de las y los trabajadores que luchan, de la pelea contra la violencia machista, del incansable reclamo por los Derechos Humanos, de la lucha contra el hambre y por un techo digno. La ponemos a disposición de las nuevas generaciones de jóvenes trabajadores y estudiantes que se resisten a resignarse en esta sociedad capitalista que no tiene ningún futuro para ellos ni para la enorme mayoría de la humanidad.

Es desde nuestro apoyo y participación en esas luchas cotidianas como la de SOOFRICA, la Pesca, portuarios, la de los obreros de la construcción, la lucha contra la LUC y junto a la mujer contra la violencia machista, desde las experiencias que realizamos junto a la clase trabajadora y la juventud, que muy respetuosamente les decimos que es necesario dar un paso más adelante en la organización.

De la misma forma que nos agrupamos en sindicatos para defender las condiciones de vida y el salario, igual que nos organizamos en una olla popular o un merendero para que puedan comer quienes pasan hambre, es necesario organizarse para terminar con esta sociedad generadora de todas esas situaciones que se repiten desde hace décadas. Es necesario terminar con una sociedad capitalista que se divide entre ricos y pobres, entre quienes les sobra la comida y quienes pasan hambre. Hay que terminar con esta sociedad del capital donde unos pocos tienen mansiones de lujo y propiedades en el exterior y otros viven en la calle.

Para eso es que debemos poner en pie un partido que tenga como tarea organizar en él a lo mejor de la clase trabajadora para terminar con este sistema social capitalista. Llamamos a los jóvenes, a las y los trabajadores para asumir en conjunto este enorme desafío que significa la construcción de una izquierda obrera, revolucionaria y socialista en Uruguay como parte de un partido socialista mundial.    

La primera pandemia de este siglo XXI mostró el verdadero rostro del capitalismo mundial y su negocio, que no para aún a costa de nuestras vidas. En Uruguay más de 6 mil personas murieron, más de 100 mil perdieron su trabajo y la enorme mayoría de los trabajadores vimos cómo se rebajó nuestro salario y subieron todos los precios.

Por otra parte, los llamados “Pandora Papers” permitieron “identificar a 485 uruguayos como beneficiarios finales de sociedades, fideicomisos o trust”. Es decir, hay un pequeño puñado de ricos y millonarios que no solo siguió amasando fortunas mientras muchos no tenían qué comer, sino que evadió el pago de impuestos colocando capitales en paraísos fiscales donde se habla de la existencia de lavado de activos.

Según el semanario Búsqueda los principales hallazgos de los Pandora Papers “revelan, entre otras cosas, secretos financieros de 35 jefes y exjefes de Estado, más de 330 funcionarios en más de 91 países y territorios, así como un abanico global de fugitivos, estafadores y asesinos.

Este mundo muy desigual de gobiernos corruptos, mentiras, apariencia y robo descarado de los capitalistas no tiene arreglo, ni se puede remendar gobierne quien gobierne. Bajo este sistema social no existe salida, solo nos espera a la mayoría miseria y privaciones.

Por eso la construcción del partido que les proponemos poner en pie tiene como fin terminar con este sistema social capitalista al servicio de los ricos y poderosos. Queremos establecer una sociedad totalmente diferente donde las fábricas, las tierras y los bancos pasen a manos de la clase trabajadora expropiando al gran capital, planificando la economía de acuerdo a nuestras necesidades e instaurando el monopolio del comercio exterior. Pero esto será solo posible si instalamos por medio de una revolución un gobierno obrero y popular.

Para que esto suceda, lo mejor de la vanguardia obrera, de la juventud, de la mujer trabajadora debe poner en marcha la construcción del partido revolucionario socialista que tendrá la tarea de guiar las enormes luchas que seguro vendrán hacia el socialismo internacionalista con democracia obrera y el gobierno de los trabajadores.