Aporte de obreros del Frigorifico Canelones

En estos días se va a cumplir el 51 aniversario de la Huelga General del año 1973, el próximo 27 de junio. Dentro de un mes, el 27 de julio, recordaremos otra fecha importante en el movimiento obrero, en el movimiento sindical, fundamentalmente para la industria frigorífica. Como solemos recordar muy especialmente cuando se trata de números redondos, este 27 y 28 de julio se conmemora el aniversario de las dos marchas a pie del sindicato del Frigorífico Canelones hacia Montevideo.
La primera de ellas fue en el año 1964, o sea, se cumplen 60 años. La segunda ocurrió hace 4 años, enfrentando un lock out patronal, una situación similar a la que hoy tienen los compañeros del SUNTMA, de la pesca. Son fechas para estudiar y recordar, porque muchas veces o la mayoría de las veces, la historia del movimiento obrero no ha sido contada. En particular la historia de la industria frigorífica, que aportó entre otras muchas cosas al movimiento sindical y popular uruguayo, las marchas a pie.
La primera marcha a pie se dio en 1954, por parte del sindicato del frigorífico Anglo hacia Montevideo. Esta primera marcha terminó con un triunfo obrero en el aumento de la hora en 3 pesos. Y esta metodología de las marchas a pie va a ser tomada posteriormente, en la década del ’60, por las famosas marcas cañeras dirigidas por Raúl Sendic.

Decía entonces que en el año 1964 justamente en junio, un mes antes de la marcha, el sindicato del frigorífico Canelones comienza a organizarse. El frigorífico Canelones era propiedad de la familia Ameglio. Esta patronal no reconocía una Caja de Compensaciones, un reclamo que se había hecho ley a partir de la década del ’40, inclusive algunos años antes que el consejo de salario, y que servía para cuando el trabajador fuera al seguro de paro en la llamada post zafra. Todos los obreros aportaban un dinero para ese fondo, al igual que lo hacían el estado y los patrones, era un derecho conquistado aunque muchas veces insuficiente. Pero en el caso del frigorífico Canelones, la patronal de Ameglio ni siquiera reconocía ese mínimo derecho conquistado.
En defensa de esos reclamos y de otros, porque había muchos abusos sobre todo hacia el sector femenino por parte de capataces y superiores, se comienza a organizar esta primera marcha del Sindicato del Frigorífico Canelones hacia Montevideo. En ese proceso, se realiza en el mes de junio un primer Paro a nivel nacional, organizado por la FOICA (Federación Obrera Industria de la Carne) y otros sindicatos, en un proceso que comienza en el año 1964 y que va a culminar en la fundación de la CNT en el año 1966.
Como respuesta al Paro, la patronal lo que decide es el despido de 81 compañeros, 11 dirigentes sindicales y 70 obreros de la plantilla, que realizaban tareas en las cámaras de frío en el Frigorífico Modelo. Ante esa situación, el sindicato comienza con una serie de paros. También realiza una conferencia de prensa sobre finales del mes de junio, en la que participan inclusive diputados de izquierda y los medios de prensa de izquierda de la época. Pero no se avanza mucho en ese sentido.

Es entonces cuando los trabajadores resuelven iniciar una marcha a pie hacia Montevideo. La misma se realizó entre los días 27 y 28 de julio del año 1964. Se sale de Canelones el día 27, se recorre la ruta 5, hay una primera escala en Joanicó y después otra en Progreso. Allí se comienza a recibir todo el apoyo de los sindicatos de la época, inclusive de los trabajadores rurales que había en ese momento y de otro conjunto de sindicatos, fundamentalmente a través de la Federación de la Carne -conocida como Federación de la Carne Autónoma a partir del año 1943-, que se había unificado en el año 1949.
Esta marcha continúa y llega a Montevideo el día 28, instalándose alrededor del Palacio Legislativo. Se recibió el apoyo no solo de los barrios cercanos y de otros sindicatos de Montevideo, sino también de artistas populares como el mismísimo Alfredo Zitarroza.
Como resultado de esta movilización, podemos decir que, en primer lugar, los despidos no fueron revertidos. Pero el sindicato logró que el Frigorífico Canelones reconociera la Caja de Compensaciones. O sea, fue una derrota en cuanto a los despidos, pero fue el primer mojón hacia la organización del SOOFRICA (Sindicato de Obreras y Obreros del Frigorífico Canelones).
SOOFRICA va a volver nuevamente a la lucha y en el año 1969 va a participar de la gran huelga frigorífica cuando Pacheco Areco quitó los dos kilos de carne que se les daba a los trabajadores de la industria. Esa heroica lucha quedará como un fuerte antecedente hacia posteriores luchas, no solo en el Canelones sino también en el COMARGEN y en el CRUZ DEL SUR y del propio SOFRICA.
Por eso, hace cuatro años, en julio del año 2020, SOOFRICA sufrió un lock out patronal. Frente a la falta de respuesta, la asamblea de las y los trabajadores decidió, entre otras medidas de lucha, una fuerte marcha hacia Montevideo, justamente en honor a aquellos primeros luchadores del sindicato del frigorífico Ameglio y del SOOFRICA que protagonizaron la primera marcha a pie, hace 60 años.