Paro y conflicto de los Trabajadores de ANCAP
A pocas horas de que se publique nuestra nota, los trabajadores organizados en el sindicato de Ancap estarán parando 24 horas y se movilizarán hacia el Consejo de Ministros que el día lunes 24 sesionará en el Club Progreso de La Teja.
El conflicto de los trabajadores de Ancap se está llevando adelante por el anuncio del directorio de vender el horno, sin uso y sin instalación de la planta de Portland en Paysandú, empujando de esta manera a la cementera estatal a su liquidación.
Este directorio de Ancap, que cuenta con beneplácito del gobierno del Frente Amplio y toda oposición patronal, ha despedido a 40 tercerizados de la planta de Paysandú y anunció 200 nuevos despidos del personal con contratos precarios. A esto se suma la liquidación y privatización del Servicio Médico, que atiende a 3200 trabajadores activos y jubilados. Luego de este primer paro se instalarán carpas de propaganda y se anunció un nuevo paro de 24 horas para el 4 de mayo.
El gobierno está mostrando con hechos para quienes gobierna. Ha puesto a la ex gerenta de de la multinacional Shell, Marta Jara, en la presidencia del directorio de Ancap y la han colocado al servicio de la liquidación de la petrolera estatal. De esta manera el gobierno lleva adelante la política reclamada por la derecha de Colorados, Blancos, Novick y el partido Independiente, que quieren el cierre de Ancap y que se importen los combustibles. Este gobierno que despide en Paysandú a trabajadores tercerizados con salarios de 15 mil pesos, está desmantelando el ente público, y privatiza su servicio de salud pasándole los servicios a la sociedad española para que haga un gran negocio.
Esto no pasa sólo en Ancap, también está pasando en la educación, en la salud pública y en todos los sectores del Estado. Tenemos pautas salariales que nos han hecho perder poder de compra, y además Tabaré Vázquez nos aplicó otro decretazo que recorta el derecho de huelga. Danilo Astori, anunció que hay 2500 millones de dólares pero que “no se pueden tocar” porque son para pagar la deuda externa. El desmantelamiento de las empresas públicas, su falta de inversión y los despidos, responden a esa política de derecha que lleva adelante el gobierno.
Esta situación avanza, porque cuenta con la complicidad de la cúpula de la dirección del PIT-CNT. Estos dirigentes han usado los sindicatos para hacer carrera política y no para luchar. Los ejemplos de Juan Gómez –partido Comunista- ex dirigente de Fancap, que se catapultó al directorio de la petrolera en 2010, y Juan Castillo, -partido Comunista- actual Director de Trabajo, son una pequeña muestra de lo que decimos.
Los trabajadores necesitamos organizar la pelea desde abajo y mientras construimos una nueva dirección sindical, debemos exigirles al PIT-CNT que convoque y ponga fecha a un paro general de 24 horas con movilización y asambleas. En ellas hay que resolver desde la base, un plan de lucha unificado y una plataforma común.
Organicemos desde abajo la pelea, exijamos el primero de mayo que “es hora de concretar” el paro general y un plan de lucha votado en la base. Desde IST abrimos nuestra prensa, la página web al servicio de los conflictos de todos trabajadores en lucha.