En la ciudad de Florida este 25 de agosto, el gobierno recibió el repudio de los trabajadores de la educación y la salud entre otros, por el decreto de esencialidad aplicado por Tabaré Vázquez frente al conflicto docente y del magisterio a nivel nacional que se profundizaba con paros de 48 y 72 horas, sumándose de esta manera a la huelga docente en la educación secundaria de Montevideo.
Por Juan Ranchos
Frente a este hecho el PIT-CNT, ha convocado a un paro general parcial –de 9 a 13 para el jueves-. La Federación de Profesores mantiene el paro de 48 horas rechazando el decreto que cercena el derecho de huelga e igual resolución de continuar con la lucha tuvo una multitudinaria asamblea del magisterio. El decreto de esencialidad fue creado y aplicado por el gobierno reaccionario de Jorge Pacheco Areco en la década del 60. Hoy el Frente Amplio utiliza esta herramienta de la derecha para atacar a los trabajadores y estudiantes, por eso debemos enfrentarlo, apoyando la lucha por la educación y realizando un gran paro y movilizarnos para defender nuestro derecho a realizar paros por salario, por mejores condiciones de trabajo y por el 6% ahora para la ANEP y UDELAR.
Un conflicto impuesto desde las bases
La profundización que se desarrolla del conflicto en la educación, es producto de la gran bronca de los trabajadores de la enseñanza que el fin de semana pasado rechazaron el acuerdo que ya habían firmado la mayoría de los dirigentes máximos de la educación y el PIT-CNT. Los trabajadores reclaman 30 mil pesos de salario –media canasta- y el gobierno y las direcciones sindicales habían firmado un pre acuerdo que ofrecía llegar a los 25 mil pesos, pero para el 2019. Ante esta burla la mayoría de los delegados y las asambleas lo rechazaron.
Para avanzar los trabajadores tenemos una gran tarea: extender esta lucha a todos los niveles de la educación y de los trabajadores. Rodeando de solidaridad el conflicto de maestras y profesores para que triunfen, y seguir su ejemplo de movilización y lucha.
En ese camino será necesario construir una nueva dirección, debemos proponer en las luchas y conflictos que se desarrollan, la votación en asambleas de un comité de lucha o de huelga en el que elijamos a los mejores compañeros, a los que más se destaquen en la pelea. Solo una nueva dirección que lleve adelante lo que base decida y luche en forma consecuente, podrá torcer el brazo al gobierno y a su política económica al servicio de los patrones y los grandes capitalistas.
El frente contra los trabajadores cierra filas
El dirigente del Partido Nacional, Lacalle Pou ha salido a respaldar al gobierno y les dice a los trabajadores que no es momento de luchar. El partido colorado y el Partido Independiente cierran filas con parecidos discursos. El Frente Amplio en el gobierno esta mostrando con los hechos que su prioridad no es la educación ni los trabajadores, sino beneficiar a los patrones y aplicar políticas económicas que estén al servicio del pago de la deuda externa.
El gobierno del Frente Amplio que se muestra duro con las maestras y los trabajadores y sus reclamos; se pone totalmente de rodillas frente a los López Mena, los patrones de FRIPUR y las multinacionales, exonerando de impuestos y privilegiando constantemente a las patronales privadas y sus negocios, mientras niegan el 6% ahora para la educación
Una sola lucha en unidad de todos los trabajadores
Los trabajadores debemos enfrentar los decretos de esencialidad del pachecato aplicados por Tabaré Vázquez que cercenan nuestro derecho a luchar. Hay que dar una pelea para conquistar 30mil pesos de salario para todos los trabajadores, ahora!! No en el 2019. Hay que frenar los despidos, imponiendo con las luchas la estatización sin indemnización bajo el control de los trabajadores de cualquier empresa que cierre, suspenda o despida. Para lograr estas conquistas hay que unificar todas las luchas en una sola.
Nos debemos unir los docentes de la enseñanza, los maestros, los estudiantes, los obreros de Fripur, los jubilados y todos los trabajadores en conflicto, en una sola y gran lucha como manera de enfrentar y torcerle el brazo al frente formado por el gobierno y los patrones.
Hagamos un gran paro, salgamos a la calle a movilizarnos y exijamos al PIT-CNT un paro de 24 horas, con movilización y asambleas masivas de base en todos los lugares de trabajo y estudio, para discutir y votar como continuamos esta pelea y unificar todos los conflictos en una sola lucha.
Abajo el decreto del pachecato no a la esencialidad!.
30 mil ahora de salarios para todos los trabajadores!
6% ahora para ANEP y UDELAR!
Estatización sin indemnización bajo control obrero de toda fabrica que cierre suspenda o despida!
Abajo la política económica del gobierno al servicio de los patrones y el FMI!
Por una dirección sindical y política para los trabajadores!
Exijamos paro de 24 horas y asambleas de base para discutir como continuamos!
Unificar todos los conflictos en una sola lucha!
Izquierda Socialista de los Trabajadores
25-8-2015
El problema de la dirección sindical
Como veníamos sosteniendo, el problema de la dirección, o sea, de quienes están al frente de los conflictos y los dirigen, se vuelve muy importante para tener perspectivas de triunfo. Y a medida que se profundiza la lucha, más se hace esto evidente.
La burocracia sindical frente a este ataque del gobierno, decretó un paro general de apenas 4 horas, una medida tibia que no alcanza para frenar el atropello del gobierno y que unas horas después de anunciarlo esta dudando y lo puede levantar.
Es que estos máximos dirigentes están atados a ese mismo gobierno del FA, y por lo tanto no lo enfrentan consecuentemente. Lo único que buscan, es defender sus privilegios y algún cargo en el gobierno, como lo hizo Juan Castillo del Partido Comunista, quien fue premiado otorgándole el cargo de director del Ministerio de Trabajo, poniéndose al servicio total del gobierno y los patrones.
Esta burocracia buscará, como lo intentó con el convenio en la enseñanza, cualquier baja de la lucha para frenar la pelea y llevarla a la negociación permanente y a la derrota. La gran mayoría de los máximos dirigentes de la central, no trabajan hace muchos años, usufructúan las conquistas de fueros y viáticos permanentes y están atornillados a los sillones.
Los trabajadores debemos preparar e ir construyendo una nueva dirección que remplace a estos burócratas para poder dar una lucha consecuente contra el gobierno y las patronales.